Consejo de Seguridad de ONU aborda la cuestión palestina
Consejo de Seguridad de ONU aborda la cuestión palestina
Consejo de Seguridad de ONU aborda la cuestión palestina
20 de noviembre de 2019, 0:16Naciones Unidas, 20 nov (Prensa Latina) La cuestión Palestina y los recientes desarrollos en esa área, luego de que Estados Unidos declarara de forma unilateral que los asentamientos israelíes son legales, ocupan hoy al Consejo de Seguridad de la ONU.
Pero la postura de Naciones Unidas permanece inalterable, dijo el portavoz del secretario general del organismo multilateral, Stéphane Dujarric: los asentamientos de Tel Aviv en territorio palestino ocupado son ilegales, violan el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad.
La víspera, el vocero lamentó la decisión de Washington que dejará de considerar ilegales los asentamientos de Israel en Cisjordania.
Además, subrayó, la ONU sigue comprometida con ayudar a las partes a alcanzar una solución de dos Estados, para que ambos puedan convivir en paz, añadió Dujarric, esa es la posición del secretario general, António Guterres.
De acuerdo con lo establecido en la Carta de la ONU, las resoluciones del Consejo de Seguridad son vinculantes, es decir, de obligatorio cumplimiento.
Aún así, de forma reiterada Estados Unidos, que es miembro permanente de ese organismo de 15 integrantes, incumple las resoluciones relacionadas con la cuestión palestino-israelí.
El lunes de esta semana, el secretario norteamericano de Estado, Michel Pompeo, consideró que el establecimiento de asentamientos israelíes en Cisjordania 'no es incompatible de por sí con la ley internacional'.
Lo anterior representa una ruptura con la posición oficial mantenida hasta ahora por Washington y la postura de la ONU.
Existen resoluciones del Consejo de Seguridad que piden a Israel poner fin a sus actividades de construcción de asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado, pero aún así prosiguen esas obras.
Durante los últimos días de la administración de Barack Obama (2009-2017), Estados Unidos permitió que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución, en la cual se declaró que los asentamientos israelíes en territorio palestino son una violación flagrante del derecho internacional.
Sin embargo, desde su llegada al poder en enero de 2017, Donald Trump incrementó las controvertidas concesiones a Israel, las cuales incluyen considerar a Jerusalén como su capital, trasladar hacia allí de la embajada norteamericana y reconocer la soberanía de Tel Aviv sobre los Altos del Golán sirio.
Varios miembros del Consejo de Seguridad han señalado que con su derecho al veto, Estados Unidos entorpece la adopción de resoluciones sobre el conflicto palestino-israelí que permitan dar pasos hacia un futura resolución pacífica.
Las autoridades palestinas, por su parte, rechazan cualquier iniciativa que no esté basada en la solución de dos Estados, la cual cuenta con el apoyo de la Naciones Unidas y la comunidad internacional.
to/ifb
La víspera, el vocero lamentó la decisión de Washington que dejará de considerar ilegales los asentamientos de Israel en Cisjordania.
Además, subrayó, la ONU sigue comprometida con ayudar a las partes a alcanzar una solución de dos Estados, para que ambos puedan convivir en paz, añadió Dujarric, esa es la posición del secretario general, António Guterres.
De acuerdo con lo establecido en la Carta de la ONU, las resoluciones del Consejo de Seguridad son vinculantes, es decir, de obligatorio cumplimiento.
Aún así, de forma reiterada Estados Unidos, que es miembro permanente de ese organismo de 15 integrantes, incumple las resoluciones relacionadas con la cuestión palestino-israelí.
El lunes de esta semana, el secretario norteamericano de Estado, Michel Pompeo, consideró que el establecimiento de asentamientos israelíes en Cisjordania 'no es incompatible de por sí con la ley internacional'.
Lo anterior representa una ruptura con la posición oficial mantenida hasta ahora por Washington y la postura de la ONU.
Existen resoluciones del Consejo de Seguridad que piden a Israel poner fin a sus actividades de construcción de asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado, pero aún así prosiguen esas obras.
Durante los últimos días de la administración de Barack Obama (2009-2017), Estados Unidos permitió que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución, en la cual se declaró que los asentamientos israelíes en territorio palestino son una violación flagrante del derecho internacional.
Sin embargo, desde su llegada al poder en enero de 2017, Donald Trump incrementó las controvertidas concesiones a Israel, las cuales incluyen considerar a Jerusalén como su capital, trasladar hacia allí de la embajada norteamericana y reconocer la soberanía de Tel Aviv sobre los Altos del Golán sirio.
Varios miembros del Consejo de Seguridad han señalado que con su derecho al veto, Estados Unidos entorpece la adopción de resoluciones sobre el conflicto palestino-israelí que permitan dar pasos hacia un futura resolución pacífica.
Las autoridades palestinas, por su parte, rechazan cualquier iniciativa que no esté basada en la solución de dos Estados, la cual cuenta con el apoyo de la Naciones Unidas y la comunidad internacional.
to/ifb
Temas Relacionados:
Consejo de Seguridad de ONU aborda la cuestión palestina
20 de noviembre de 2019, 0:16Naciones Unidas, 20 nov (Prensa Latina) La cuestión Palestina y los recientes desarrollos en esa área, luego de que Estados Unidos declarara de forma unilateral que los asentamientos israelíes son legales, ocupan hoy al Consejo de Seguridad de la ONU.
Pero la postura de Naciones Unidas permanece inalterable, dijo el portavoz del secretario general del organismo multilateral, Stéphane Dujarric: los asentamientos de Tel Aviv en territorio palestino ocupado son ilegales, violan el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad.
La víspera, el vocero lamentó la decisión de Washington que dejará de considerar ilegales los asentamientos de Israel en Cisjordania.
Además, subrayó, la ONU sigue comprometida con ayudar a las partes a alcanzar una solución de dos Estados, para que ambos puedan convivir en paz, añadió Dujarric, esa es la posición del secretario general, António Guterres.
De acuerdo con lo establecido en la Carta de la ONU, las resoluciones del Consejo de Seguridad son vinculantes, es decir, de obligatorio cumplimiento.
Aún así, de forma reiterada Estados Unidos, que es miembro permanente de ese organismo de 15 integrantes, incumple las resoluciones relacionadas con la cuestión palestino-israelí.
El lunes de esta semana, el secretario norteamericano de Estado, Michel Pompeo, consideró que el establecimiento de asentamientos israelíes en Cisjordania 'no es incompatible de por sí con la ley internacional'.
Lo anterior representa una ruptura con la posición oficial mantenida hasta ahora por Washington y la postura de la ONU.
Existen resoluciones del Consejo de Seguridad que piden a Israel poner fin a sus actividades de construcción de asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado, pero aún así prosiguen esas obras.
Durante los últimos días de la administración de Barack Obama (2009-2017), Estados Unidos permitió que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución, en la cual se declaró que los asentamientos israelíes en territorio palestino son una violación flagrante del derecho internacional.
Sin embargo, desde su llegada al poder en enero de 2017, Donald Trump incrementó las controvertidas concesiones a Israel, las cuales incluyen considerar a Jerusalén como su capital, trasladar hacia allí de la embajada norteamericana y reconocer la soberanía de Tel Aviv sobre los Altos del Golán sirio.
Varios miembros del Consejo de Seguridad han señalado que con su derecho al veto, Estados Unidos entorpece la adopción de resoluciones sobre el conflicto palestino-israelí que permitan dar pasos hacia un futura resolución pacífica.
Las autoridades palestinas, por su parte, rechazan cualquier iniciativa que no esté basada en la solución de dos Estados, la cual cuenta con el apoyo de la Naciones Unidas y la comunidad internacional.
to/ifb
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |





