Comité consultivo de ONU denuncia daños humanos en África
Comité consultivo de ONU denuncia daños humanos en África
Comité consultivo de ONU denuncia daños humanos en África
29 de noviembre de 2019, 14:38Luanda, 29 nov (Prensa Latina) Los estados miembros del Comité Consultivo Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Seguridad en África Central (Unsac) deploraron hoy el impacto humanitario del cambio climático en la subregión.
En particular, denunciaron del deterioro de las cuencas del Congo y el lago Chad, fenómenos que consideraron estrechamente vinculados con la paz y la seguridad internacionales.
La declaración final de la 49 reunión ministerial del Unsac reiteró, al mismo tiempo, el compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible, entre ellos los que abogan por medidas urgentes para abordar el cambio climático y sus impactos, la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, así como de asociaciones para lograr tales metas.
De acuerdo con el texto, el foro ofreció su total apoyo a la iniciativa de la Unión Africana de 'Silenciar armas en África en Horizonte 2020', y destacó la importancia de un diálogo inclusivo entre gobiernos, Organizaciones No Gubernamentales, comunidades locales y el sector privado sobre la gestión sostenible de los recursos naturales.
El Unsac reconoció igualmente la valía de la cooperación entre la Comunidad Económica de los Estados del África Central (Eecac), la Unión Africana y las Naciones Unidas y llamó a la efectiva implementación del Acuerdo de París y de las recomendaciones de la Cumbre de Acción Climática.
En opinión del Comité, es necesario integrar de manera sistemática las dimensiones del cambio climático y la gestión de los recursos naturales en los procesos de prevención de conflictos, mediación y consolidación de la paz y el desarrollo.
De tal forma, invitó a las organizaciones internacionales y regionales, incluida la Ceeac, a fortalecer los mecanismos de alerta preventiva, integrando información e indicadores relacionados con el cambio climático y los recursos naturales.
También solicitó el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y sus socios en el sistema de las Naciones Unidas frente a los efectos de las variaciones climáticas extremas sobre la paz y la seguridad en África central.
Estos temas, anunció la declaración, serán retomados en la 50ª reunión del Comité, que tendrá lugar el próximo año en Malabo, Guinea Ecuatorial.
mv/mjm
La declaración final de la 49 reunión ministerial del Unsac reiteró, al mismo tiempo, el compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible, entre ellos los que abogan por medidas urgentes para abordar el cambio climático y sus impactos, la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, así como de asociaciones para lograr tales metas.
De acuerdo con el texto, el foro ofreció su total apoyo a la iniciativa de la Unión Africana de 'Silenciar armas en África en Horizonte 2020', y destacó la importancia de un diálogo inclusivo entre gobiernos, Organizaciones No Gubernamentales, comunidades locales y el sector privado sobre la gestión sostenible de los recursos naturales.
El Unsac reconoció igualmente la valía de la cooperación entre la Comunidad Económica de los Estados del África Central (Eecac), la Unión Africana y las Naciones Unidas y llamó a la efectiva implementación del Acuerdo de París y de las recomendaciones de la Cumbre de Acción Climática.
En opinión del Comité, es necesario integrar de manera sistemática las dimensiones del cambio climático y la gestión de los recursos naturales en los procesos de prevención de conflictos, mediación y consolidación de la paz y el desarrollo.
De tal forma, invitó a las organizaciones internacionales y regionales, incluida la Ceeac, a fortalecer los mecanismos de alerta preventiva, integrando información e indicadores relacionados con el cambio climático y los recursos naturales.
También solicitó el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y sus socios en el sistema de las Naciones Unidas frente a los efectos de las variaciones climáticas extremas sobre la paz y la seguridad en África central.
Estos temas, anunció la declaración, serán retomados en la 50ª reunión del Comité, que tendrá lugar el próximo año en Malabo, Guinea Ecuatorial.
mv/mjm
Temas Relacionados:
Comité consultivo de ONU denuncia daños humanos en África
29 de noviembre de 2019, 14:38Luanda, 29 nov (Prensa Latina) Los estados miembros del Comité Consultivo Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Seguridad en África Central (Unsac) deploraron hoy el impacto humanitario del cambio climático en la subregión.
En particular, denunciaron del deterioro de las cuencas del Congo y el lago Chad, fenómenos que consideraron estrechamente vinculados con la paz y la seguridad internacionales.
La declaración final de la 49 reunión ministerial del Unsac reiteró, al mismo tiempo, el compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible, entre ellos los que abogan por medidas urgentes para abordar el cambio climático y sus impactos, la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, así como de asociaciones para lograr tales metas.
De acuerdo con el texto, el foro ofreció su total apoyo a la iniciativa de la Unión Africana de 'Silenciar armas en África en Horizonte 2020', y destacó la importancia de un diálogo inclusivo entre gobiernos, Organizaciones No Gubernamentales, comunidades locales y el sector privado sobre la gestión sostenible de los recursos naturales.
El Unsac reconoció igualmente la valía de la cooperación entre la Comunidad Económica de los Estados del África Central (Eecac), la Unión Africana y las Naciones Unidas y llamó a la efectiva implementación del Acuerdo de París y de las recomendaciones de la Cumbre de Acción Climática.
En opinión del Comité, es necesario integrar de manera sistemática las dimensiones del cambio climático y la gestión de los recursos naturales en los procesos de prevención de conflictos, mediación y consolidación de la paz y el desarrollo.
De tal forma, invitó a las organizaciones internacionales y regionales, incluida la Ceeac, a fortalecer los mecanismos de alerta preventiva, integrando información e indicadores relacionados con el cambio climático y los recursos naturales.
También solicitó el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y sus socios en el sistema de las Naciones Unidas frente a los efectos de las variaciones climáticas extremas sobre la paz y la seguridad en África central.
Estos temas, anunció la declaración, serán retomados en la 50ª reunión del Comité, que tendrá lugar el próximo año en Malabo, Guinea Ecuatorial.
mv/mjm
Minuto a minuto | Más leídas |
Televisión |
|
Destacadas |





