Cuba reanuda curso escolar con asistencia superior al 95 por ciento
Cuba reanuda curso escolar con asistencia superior al 95 por ciento
Cuba reanuda curso escolar con asistencia superior al 95 por ciento

De acuerdo con Velázquez, esto muestra la confianza de la familia en que las escuelas pueden ser espacios seguros, donde los niños y jóvenes están bien cuidados a partir de las medidas adoptadas para evitar un posible contagio de la enfermedad.
La funcionaria explicó que las normativas higiénico-sanitarias se implementan con acompañamiento del Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, se refirió a preocupaciones de familiares de los estudiantes con la reanudación del periodo lectivo debido al peligro de transmisión de la Covid-19 y en ese sentido indicó suspender las clases en cualquier comunidad donde exista un sospechoso. 'En primer lugar está la salud', subrayó.
Además, la ministra llamó a elevar la percepción del riesgo de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 y a no descuidar las medidas higiénicas, al tiempo que ratificó la prohibición de la entrada a los centros de enseñanza de padres y de los estudiantes con síntomas de enfermedades respiratorias.
'No se trata solo de la escuela, sino de todos los escenarios involucrados en la vida de las personas. Si no violamos lo establecido y somos disciplinados, no habrá dificultades', afirmó.
Respecto al proceso docente explicó que los profesores deben tener una atención diferenciada con los alumnos con necesidades educativas especiales y con aquellos que presentan deficiencias académicas luego de más de cinco meses de clases presenciales suspendidas.
Cuba suspendió el pasado mes de marzo la asistencia a las aulas debido a la pandemia y así continúan todos los municipios de La Habana; La Palma, en la provincia de Pinar del Río; Mariel y San Cristóbal, en Artemisa; Cárdenas, en Matanzas; y Camajuaní y el consejo popular Mataguá, en Manicaragua, Villa Clara.
jha/avr/cvl
Temas Relacionados:
Cuba reanuda curso escolar con asistencia superior al 95 por ciento
2 de septiembre de 2020, 20:3
La Habana, 2 sep (Prensa Latina) Con una asistencia de más del 95 por ciento de la matrícula se reanudó este 1 de septiembre el curso escolar en 147 municipios de Cuba, destacó hoy la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez.
En total más de un millón 200 mil estudiantes regresaron a las aulas, mientras los alumnos residentes en los territorios afectados por la Covid-19 retomaron las clases mediante una programación televisiva especial, precisó la titular al comparecer en el programa radiotelevisvo Mesa Redonda.
De acuerdo con Velázquez, esto muestra la confianza de la familia en que las escuelas pueden ser espacios seguros, donde los niños y jóvenes están bien cuidados a partir de las medidas adoptadas para evitar un posible contagio de la enfermedad.
La funcionaria explicó que las normativas higiénico-sanitarias se implementan con acompañamiento del Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, se refirió a preocupaciones de familiares de los estudiantes con la reanudación del periodo lectivo debido al peligro de transmisión de la Covid-19 y en ese sentido indicó suspender las clases en cualquier comunidad donde exista un sospechoso. 'En primer lugar está la salud', subrayó.
Además, la ministra llamó a elevar la percepción del riesgo de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 y a no descuidar las medidas higiénicas, al tiempo que ratificó la prohibición de la entrada a los centros de enseñanza de padres y de los estudiantes con síntomas de enfermedades respiratorias.
'No se trata solo de la escuela, sino de todos los escenarios involucrados en la vida de las personas. Si no violamos lo establecido y somos disciplinados, no habrá dificultades', afirmó.
Respecto al proceso docente explicó que los profesores deben tener una atención diferenciada con los alumnos con necesidades educativas especiales y con aquellos que presentan deficiencias académicas luego de más de cinco meses de clases presenciales suspendidas.
Cuba suspendió el pasado mes de marzo la asistencia a las aulas debido a la pandemia y así continúan todos los municipios de La Habana; La Palma, en la provincia de Pinar del Río; Mariel y San Cristóbal, en Artemisa; Cárdenas, en Matanzas; y Camajuaní y el consejo popular Mataguá, en Manicaragua, Villa Clara.
jha/avr/cvl
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




