Autorizan en Uruguay reanudación completa de enseñanza primaria
Autorizan en Uruguay reanudación completa de enseñanza primaria
Autorizan en Uruguay reanudación completa de enseñanza primaria
4 de septiembre de 2020, 8:45Montevideo, 4 sep (Prensa Latina) Escuelas de Uruguay, desde hoy autorizadas al retorno a clases presenciales en horario completo, se enfrentan al reto de cumplir el protocolo sanitario para la pandemia de la Covid-9, con limitados espacios para distanciamientos físicos.
Anunciado horas atrás por el presidente del Consejo Directivo Central de Educación (Codicen), Robert Silva, la vuelta a lo que describió como normalidad se ceñirá por el momento a las enseñanzas inicial y primaria.
En este sentido, explicó a la prensa que científicos que asesoran al gobierno recomendaron el aumento de horarios de clases con presencia de al menos escolares en esos niveles, fundado en criterios de que los niños contagian menos que los adolescentes.
Aclaró, sin embargo, que cada centro de estudio deberá ver si pueden volver a esa normalidad sin quebrantar las normas sanitarias preventivas vigentes, entre las cuales sobresale el distanciamiento de dos metros entre alumnos en aulas.
Medios informativos apuntaron al respecto la dificultad en escuelas de salones pequeños para habilitar otros sin más espacios disponibles y a la vez recibir a todo el alumnado, si bien todavía no se recuperó la obligatoriedad de asistir.
También la habilitación de los almuerzos escolares presentará otras limitantes, entre las que se señala la distancia física, la posibilidad de comer en los salones de clase o en mesas largas con no más de diez estudiantes y otras variables que definirá cada centro educativo.
ga/hr
En este sentido, explicó a la prensa que científicos que asesoran al gobierno recomendaron el aumento de horarios de clases con presencia de al menos escolares en esos niveles, fundado en criterios de que los niños contagian menos que los adolescentes.
Aclaró, sin embargo, que cada centro de estudio deberá ver si pueden volver a esa normalidad sin quebrantar las normas sanitarias preventivas vigentes, entre las cuales sobresale el distanciamiento de dos metros entre alumnos en aulas.
Medios informativos apuntaron al respecto la dificultad en escuelas de salones pequeños para habilitar otros sin más espacios disponibles y a la vez recibir a todo el alumnado, si bien todavía no se recuperó la obligatoriedad de asistir.
También la habilitación de los almuerzos escolares presentará otras limitantes, entre las que se señala la distancia física, la posibilidad de comer en los salones de clase o en mesas largas con no más de diez estudiantes y otras variables que definirá cada centro educativo.
ga/hr
Temas Relacionados:
Autorizan en Uruguay reanudación completa de enseñanza primaria
4 de septiembre de 2020, 8:45Montevideo, 4 sep (Prensa Latina) Escuelas de Uruguay, desde hoy autorizadas al retorno a clases presenciales en horario completo, se enfrentan al reto de cumplir el protocolo sanitario para la pandemia de la Covid-9, con limitados espacios para distanciamientos físicos.
Anunciado horas atrás por el presidente del Consejo Directivo Central de Educación (Codicen), Robert Silva, la vuelta a lo que describió como normalidad se ceñirá por el momento a las enseñanzas inicial y primaria.
En este sentido, explicó a la prensa que científicos que asesoran al gobierno recomendaron el aumento de horarios de clases con presencia de al menos escolares en esos niveles, fundado en criterios de que los niños contagian menos que los adolescentes.
Aclaró, sin embargo, que cada centro de estudio deberá ver si pueden volver a esa normalidad sin quebrantar las normas sanitarias preventivas vigentes, entre las cuales sobresale el distanciamiento de dos metros entre alumnos en aulas.
Medios informativos apuntaron al respecto la dificultad en escuelas de salones pequeños para habilitar otros sin más espacios disponibles y a la vez recibir a todo el alumnado, si bien todavía no se recuperó la obligatoriedad de asistir.
También la habilitación de los almuerzos escolares presentará otras limitantes, entre las que se señala la distancia física, la posibilidad de comer en los salones de clase o en mesas largas con no más de diez estudiantes y otras variables que definirá cada centro educativo.
ga/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





