Propuesta de gobierno de Uruguay sin consenso en parlamento
Propuesta de gobierno de Uruguay sin consenso en parlamento
Propuesta de gobierno de Uruguay sin consenso en parlamento
10 de septiembre de 2020, 6:17Montevideo, 10 sep (Prensa Latina) El gobierno de Uruguay choca hoy en el Parlamento con partidarios y opositores a causa de la derogación de instrucciones de la Fiscalía contenidas en el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal a debate.
Medios oficialistas señalaron falta de consenso dentro de la coalición de derecha para una iniciativa sin aparente vinculación con gastos del Estado e inversiones presentada en la Cámara de Diputados.
Según las fuentes dentro del Partido Colorado la posición está dividida, entre los legisladores del Partido Nacional se manifiestan reparos y el Partido Independiente la rechaza.
Uno de los principales argumentos contrarios consiste en que este tipo de normas generales no se deben discutir dentro de una ley presupuestal, ya que se trata de directrices de actuación destinadas al mejor funcionamiento del servicio y cumplimiento de sus cometidos en todas las áreas de competencia de la Fiscalía General de la Nación.
Tales directrices provienen del Consejo Honorario de Instrucciones Generales, integrado por la Fiscalía, el Poder Ejecutivo, la Universidad de la República, el Colegio de Abogados, la Asociación de Fiscales y la sociedad civil.
Esta modificación aparece en momentos en los que desde Cabildo Abierto se cuestiona la legitimidad del fiscal de Corte, Jorge Díaz, a causa de la solicitud de desafuero del senador Guido Manini Ríos, señalado además por sus continuos ataques a la Justicia.
El diputado colorado Ope Pasquet se mostró sorprendido de que ya en la adoptada Ley gubernamental de Urgente Consideración se hicieron cambios al citado Consejo Honorario y ahora lo quieren derogar en la propuesta presupuestal.
Desde el Frente Amplio, su diputado Alejandro Sánchez rechazó un cambio que consideró negativo porque, advirtió, 'vamos a tener tantas políticas criminales como fiscales'.
La Asociación de Fiscales mantiene la misma posición que presentó cuando se impulsó la creación de este organismo en 2016 y si bien acepta el instrumento entiende que el Consejo tenga una 'mayor representación de los fiscales para la adopción de las instrucciones' que regulan su actuación.
mem/hr
Según las fuentes dentro del Partido Colorado la posición está dividida, entre los legisladores del Partido Nacional se manifiestan reparos y el Partido Independiente la rechaza.
Uno de los principales argumentos contrarios consiste en que este tipo de normas generales no se deben discutir dentro de una ley presupuestal, ya que se trata de directrices de actuación destinadas al mejor funcionamiento del servicio y cumplimiento de sus cometidos en todas las áreas de competencia de la Fiscalía General de la Nación.
Tales directrices provienen del Consejo Honorario de Instrucciones Generales, integrado por la Fiscalía, el Poder Ejecutivo, la Universidad de la República, el Colegio de Abogados, la Asociación de Fiscales y la sociedad civil.
Esta modificación aparece en momentos en los que desde Cabildo Abierto se cuestiona la legitimidad del fiscal de Corte, Jorge Díaz, a causa de la solicitud de desafuero del senador Guido Manini Ríos, señalado además por sus continuos ataques a la Justicia.
El diputado colorado Ope Pasquet se mostró sorprendido de que ya en la adoptada Ley gubernamental de Urgente Consideración se hicieron cambios al citado Consejo Honorario y ahora lo quieren derogar en la propuesta presupuestal.
Desde el Frente Amplio, su diputado Alejandro Sánchez rechazó un cambio que consideró negativo porque, advirtió, 'vamos a tener tantas políticas criminales como fiscales'.
La Asociación de Fiscales mantiene la misma posición que presentó cuando se impulsó la creación de este organismo en 2016 y si bien acepta el instrumento entiende que el Consejo tenga una 'mayor representación de los fiscales para la adopción de las instrucciones' que regulan su actuación.
mem/hr
Temas Relacionados:
Propuesta de gobierno de Uruguay sin consenso en parlamento
10 de septiembre de 2020, 6:17Montevideo, 10 sep (Prensa Latina) El gobierno de Uruguay choca hoy en el Parlamento con partidarios y opositores a causa de la derogación de instrucciones de la Fiscalía contenidas en el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal a debate.
Medios oficialistas señalaron falta de consenso dentro de la coalición de derecha para una iniciativa sin aparente vinculación con gastos del Estado e inversiones presentada en la Cámara de Diputados.
Según las fuentes dentro del Partido Colorado la posición está dividida, entre los legisladores del Partido Nacional se manifiestan reparos y el Partido Independiente la rechaza.
Uno de los principales argumentos contrarios consiste en que este tipo de normas generales no se deben discutir dentro de una ley presupuestal, ya que se trata de directrices de actuación destinadas al mejor funcionamiento del servicio y cumplimiento de sus cometidos en todas las áreas de competencia de la Fiscalía General de la Nación.
Tales directrices provienen del Consejo Honorario de Instrucciones Generales, integrado por la Fiscalía, el Poder Ejecutivo, la Universidad de la República, el Colegio de Abogados, la Asociación de Fiscales y la sociedad civil.
Esta modificación aparece en momentos en los que desde Cabildo Abierto se cuestiona la legitimidad del fiscal de Corte, Jorge Díaz, a causa de la solicitud de desafuero del senador Guido Manini Ríos, señalado además por sus continuos ataques a la Justicia.
El diputado colorado Ope Pasquet se mostró sorprendido de que ya en la adoptada Ley gubernamental de Urgente Consideración se hicieron cambios al citado Consejo Honorario y ahora lo quieren derogar en la propuesta presupuestal.
Desde el Frente Amplio, su diputado Alejandro Sánchez rechazó un cambio que consideró negativo porque, advirtió, 'vamos a tener tantas políticas criminales como fiscales'.
La Asociación de Fiscales mantiene la misma posición que presentó cuando se impulsó la creación de este organismo en 2016 y si bien acepta el instrumento entiende que el Consejo tenga una 'mayor representación de los fiscales para la adopción de las instrucciones' que regulan su actuación.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





