Reconoce gobierno de Uruguay pérdidas de salario real
Reconoce gobierno de Uruguay pérdidas de salario real
Reconoce gobierno de Uruguay pérdidas de salario real
16 de septiembre de 2020, 6:19Montevideo, 16 sep (Prensa Latina) El reconocimiento por el ministro de Trabajo de Uruguay, Pablo Mieres, de que habrá pérdidas de salario real en 2021 confirma hoy la incertidumbre laboral divisada por el opositor Frente Amplio.
Mieres avisó que tanto trabajadores públicos como privados verán afectados sus ingresos el venidero año, después de cursar otro bajo la pandemia de la Covid-19 y sufrir su impacto económico.
Ante la reacción crítica que obtuvo durante una comparecencia en el parlamento de la bancada frenteamplista dijo esperar una recuperación a partir de enero de 2022.
Prometió que 'se va a recuperar salario porque hay una decisión política de recuperarlo', pero la diputada Bettiana Díaz, que integra la Comisión de Hacienda, ripostó que lo dicho se contradice con la proyección del gobierno.
Durante el actual debate en curso en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal desde las filas opositoras se criticó una propuesta que prioriza reducir a la mitad el déficit fiscal, de 4,8 por ciento a 2,5, a costa del poder adquisitivo de salarios, jubilaciones y pensiones.
El diputado y Secretario del Partido Socialista Gonzalo Civilas sostiene que a la anunciada política oficial de 'recuperar' transmitida por Mieres le precede la decisión de deteriorar las condiciones de vida de trabajadores y jubilados,
Impulsado por la central sindical Pit-Cnt múltiples gremios uruguayos protagonizarán mañana jueves un paro de 24 horas en rechazo a los recortes presupuestales y la pérdida de puestos de trabajo.
El presidente de la Organización Fernando Pereira expuso entre los motivos 'la gran cantidad de sectores de la población que continúan todavía sin respuestas por parte del Estado es altísima'.
Subrayó que 'las uruguayas y uruguayos estamos viviendo momentos muy duros' con casi 110 mil trabajadores en el seguro de paro y muchas empresas que optan por el despido.
mem/hr
Ante la reacción crítica que obtuvo durante una comparecencia en el parlamento de la bancada frenteamplista dijo esperar una recuperación a partir de enero de 2022.
Prometió que 'se va a recuperar salario porque hay una decisión política de recuperarlo', pero la diputada Bettiana Díaz, que integra la Comisión de Hacienda, ripostó que lo dicho se contradice con la proyección del gobierno.
Durante el actual debate en curso en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal desde las filas opositoras se criticó una propuesta que prioriza reducir a la mitad el déficit fiscal, de 4,8 por ciento a 2,5, a costa del poder adquisitivo de salarios, jubilaciones y pensiones.
El diputado y Secretario del Partido Socialista Gonzalo Civilas sostiene que a la anunciada política oficial de 'recuperar' transmitida por Mieres le precede la decisión de deteriorar las condiciones de vida de trabajadores y jubilados,
Impulsado por la central sindical Pit-Cnt múltiples gremios uruguayos protagonizarán mañana jueves un paro de 24 horas en rechazo a los recortes presupuestales y la pérdida de puestos de trabajo.
El presidente de la Organización Fernando Pereira expuso entre los motivos 'la gran cantidad de sectores de la población que continúan todavía sin respuestas por parte del Estado es altísima'.
Subrayó que 'las uruguayas y uruguayos estamos viviendo momentos muy duros' con casi 110 mil trabajadores en el seguro de paro y muchas empresas que optan por el despido.
mem/hr
Temas Relacionados:
Reconoce gobierno de Uruguay pérdidas de salario real
16 de septiembre de 2020, 6:19Montevideo, 16 sep (Prensa Latina) El reconocimiento por el ministro de Trabajo de Uruguay, Pablo Mieres, de que habrá pérdidas de salario real en 2021 confirma hoy la incertidumbre laboral divisada por el opositor Frente Amplio.
Mieres avisó que tanto trabajadores públicos como privados verán afectados sus ingresos el venidero año, después de cursar otro bajo la pandemia de la Covid-19 y sufrir su impacto económico.
Ante la reacción crítica que obtuvo durante una comparecencia en el parlamento de la bancada frenteamplista dijo esperar una recuperación a partir de enero de 2022.
Prometió que 'se va a recuperar salario porque hay una decisión política de recuperarlo', pero la diputada Bettiana Díaz, que integra la Comisión de Hacienda, ripostó que lo dicho se contradice con la proyección del gobierno.
Durante el actual debate en curso en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal desde las filas opositoras se criticó una propuesta que prioriza reducir a la mitad el déficit fiscal, de 4,8 por ciento a 2,5, a costa del poder adquisitivo de salarios, jubilaciones y pensiones.
El diputado y Secretario del Partido Socialista Gonzalo Civilas sostiene que a la anunciada política oficial de 'recuperar' transmitida por Mieres le precede la decisión de deteriorar las condiciones de vida de trabajadores y jubilados,
Impulsado por la central sindical Pit-Cnt múltiples gremios uruguayos protagonizarán mañana jueves un paro de 24 horas en rechazo a los recortes presupuestales y la pérdida de puestos de trabajo.
El presidente de la Organización Fernando Pereira expuso entre los motivos 'la gran cantidad de sectores de la población que continúan todavía sin respuestas por parte del Estado es altísima'.
Subrayó que 'las uruguayas y uruguayos estamos viviendo momentos muy duros' con casi 110 mil trabajadores en el seguro de paro y muchas empresas que optan por el despido.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



