Señalan oscuridad e improvisación en presupuesto de Uruguay
Señalan oscuridad e improvisación en presupuesto de Uruguay
Señalan oscuridad e improvisación en presupuesto de Uruguay
18 de septiembre de 2020, 6:41Montevideo, 18 sep (Prensa Latina) El expresidente de Uruguay Tabaré Vázquez, y legisladores del Frente Amplio perciben hoy falta de transparencia y evidencias de improvisación en el proyecto presupuestal del gobierno presentado al parlamento.
Vázquez sostuvo que la propuesta de 700 artículos estuvo 'rodeada de oscurantismo' y hubo claramente en los integrantes en el Ejecutivo de coalición de derecha 'un compromiso de no exponer públicamente en profundidad'.
Durante una de sus habituales videoconferencia a militantes frenteamplistas apuntó similitudes con lo presentado por el gobierno de Lacalle padre (1990-1995) con iguales recortes de gastos que llevó a que el Partido Nacional perdiera las elecciones en 1994 y se abriera el camino a lo que fue la crisis económica y social más importante del país en 2002.
En tanto legisladores del Frente Amplio de Uruguay opinaron que dos ministros dejaron evidencias de improvisación a raíz de decisiones sobre las cuales el presidente Luis Lacalle Pou aparentemente desconocía.
El mandatario desautorizó un anuncio del titular de transporte, Luis Alberto Heber, de establecer cinco nuevos peajes en carreteras de accesos a la capital, cuando le preguntaron periodistas en una visita a la Feria anual Expo Prado de Ganadería, recién inaugurada.
Durante el diálogo con medios manifestó enterarse de que el ministro del ramo, Carlos María Uriarte introdujo en el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal transferir la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) de la Intendencia de Montevideo al gobierno central.
A la disculpa pública de Uriarte por dejar de informar al presidente de esos cambios, la senadora frenteamplista Liliam Kechiciaan remarcó que entonces 'firmó el Presupuesto sin leerlo', y el compañero de bancada Oscar Andrade consideró que 'es insólito y cuesta creer'.
El diputado Alejandro Sánchez manifestó que 'es fuerte que un ministro comunique que el presidente de la República no sabe qué contiene una de las principales leyes de su gobierno'.
Por su parte el intendente capitalino Christian Di Candia, además de defender constitucionalmente la jurisdicción municipal de la UAM preguntó en un mensaje a Lacalle si está enterado de recortes en el presupuesto para realojo de asentamientos con construcciones de infraestructuras, un área social de extrema sensibilidad.
mem/hr
Durante una de sus habituales videoconferencia a militantes frenteamplistas apuntó similitudes con lo presentado por el gobierno de Lacalle padre (1990-1995) con iguales recortes de gastos que llevó a que el Partido Nacional perdiera las elecciones en 1994 y se abriera el camino a lo que fue la crisis económica y social más importante del país en 2002.
En tanto legisladores del Frente Amplio de Uruguay opinaron que dos ministros dejaron evidencias de improvisación a raíz de decisiones sobre las cuales el presidente Luis Lacalle Pou aparentemente desconocía.
El mandatario desautorizó un anuncio del titular de transporte, Luis Alberto Heber, de establecer cinco nuevos peajes en carreteras de accesos a la capital, cuando le preguntaron periodistas en una visita a la Feria anual Expo Prado de Ganadería, recién inaugurada.
Durante el diálogo con medios manifestó enterarse de que el ministro del ramo, Carlos María Uriarte introdujo en el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal transferir la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) de la Intendencia de Montevideo al gobierno central.
A la disculpa pública de Uriarte por dejar de informar al presidente de esos cambios, la senadora frenteamplista Liliam Kechiciaan remarcó que entonces 'firmó el Presupuesto sin leerlo', y el compañero de bancada Oscar Andrade consideró que 'es insólito y cuesta creer'.
El diputado Alejandro Sánchez manifestó que 'es fuerte que un ministro comunique que el presidente de la República no sabe qué contiene una de las principales leyes de su gobierno'.
Por su parte el intendente capitalino Christian Di Candia, además de defender constitucionalmente la jurisdicción municipal de la UAM preguntó en un mensaje a Lacalle si está enterado de recortes en el presupuesto para realojo de asentamientos con construcciones de infraestructuras, un área social de extrema sensibilidad.
mem/hr
Temas Relacionados:
Señalan oscuridad e improvisación en presupuesto de Uruguay
18 de septiembre de 2020, 6:41Montevideo, 18 sep (Prensa Latina) El expresidente de Uruguay Tabaré Vázquez, y legisladores del Frente Amplio perciben hoy falta de transparencia y evidencias de improvisación en el proyecto presupuestal del gobierno presentado al parlamento.
Vázquez sostuvo que la propuesta de 700 artículos estuvo 'rodeada de oscurantismo' y hubo claramente en los integrantes en el Ejecutivo de coalición de derecha 'un compromiso de no exponer públicamente en profundidad'.
Durante una de sus habituales videoconferencia a militantes frenteamplistas apuntó similitudes con lo presentado por el gobierno de Lacalle padre (1990-1995) con iguales recortes de gastos que llevó a que el Partido Nacional perdiera las elecciones en 1994 y se abriera el camino a lo que fue la crisis económica y social más importante del país en 2002.
En tanto legisladores del Frente Amplio de Uruguay opinaron que dos ministros dejaron evidencias de improvisación a raíz de decisiones sobre las cuales el presidente Luis Lacalle Pou aparentemente desconocía.
El mandatario desautorizó un anuncio del titular de transporte, Luis Alberto Heber, de establecer cinco nuevos peajes en carreteras de accesos a la capital, cuando le preguntaron periodistas en una visita a la Feria anual Expo Prado de Ganadería, recién inaugurada.
Durante el diálogo con medios manifestó enterarse de que el ministro del ramo, Carlos María Uriarte introdujo en el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal transferir la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) de la Intendencia de Montevideo al gobierno central.
A la disculpa pública de Uriarte por dejar de informar al presidente de esos cambios, la senadora frenteamplista Liliam Kechiciaan remarcó que entonces 'firmó el Presupuesto sin leerlo', y el compañero de bancada Oscar Andrade consideró que 'es insólito y cuesta creer'.
El diputado Alejandro Sánchez manifestó que 'es fuerte que un ministro comunique que el presidente de la República no sabe qué contiene una de las principales leyes de su gobierno'.
Por su parte el intendente capitalino Christian Di Candia, además de defender constitucionalmente la jurisdicción municipal de la UAM preguntó en un mensaje a Lacalle si está enterado de recortes en el presupuesto para realojo de asentamientos con construcciones de infraestructuras, un área social de extrema sensibilidad.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




