Recortes en educación vuelven al debate parlamentario en Uruguay
Recortes en educación vuelven al debate parlamentario en Uruguay
Recortes en educación vuelven al debate parlamentario en Uruguay
5 de octubre de 2020, 6:49Montevideo, 5 oct (Prensa Latina) Los recortes de recursos para la educación en Uruguay vuelven hoy al foco parlamentario con la reanudación del debate sobre el futuro presupuesto del país, una vez vencidas las elecciones departamentales y municipales.
El diputado del Frente Amplio Sebastián Sabini manifestó sentirse sumamente preocupado por ese camino de reducciones que en su opinión se traducirá en un deterioro de la calidad educativa.
A ese respecto señaló que la Administración Nacional del nivel primario (ANEP) se abstuvo de considerar en el capítulo correspondiente del proyecto de Ley Presupuestal la situación de la pandemia de la Covid-19 y la dramática vinculación de los estudiantes con los centros docentes.
Añadió que en el caso de la Universidad de la República (Udelar) se reducen los créditos destinados a becas a la mitad, las de alimentación, transporte, materiales inclusive de becas económicas de sustentación.
En el área de ciencia, tecnología e innovación 'la reducción es una parte importante del presupuesto con la paradoja que el gobierno utilizó un sistema científico que todos entendimos suficiente, pero al mismo tiempo se produce un recorte' explicó el legislador.
Tras exponer que se están recortando las horas, los grupos y todos los programas de apoyo a los estudiantes, denunció que 'todo se hace bajo cuerda sin una clara definición en el presupuesto con dos artículos que según introduce el gobierno otorgará los créditos en la medida que sea posible.
La Cámara de Diputados se apresta en la semana a votar un presupuesto del que comentó días atrás el expresidente y senador José Mujica 'el papel soporta cualquier cosa'.
Sabini informó al diario La República que las bancada frenteamplista negocia una propuesta de redistribución que asegure la continuidad de una cantidad de carreras universitarias en el interior e iniciativas desarrolladas por ANEP fundamentalmente en centros educativos.
mem/hr
A ese respecto señaló que la Administración Nacional del nivel primario (ANEP) se abstuvo de considerar en el capítulo correspondiente del proyecto de Ley Presupuestal la situación de la pandemia de la Covid-19 y la dramática vinculación de los estudiantes con los centros docentes.
Añadió que en el caso de la Universidad de la República (Udelar) se reducen los créditos destinados a becas a la mitad, las de alimentación, transporte, materiales inclusive de becas económicas de sustentación.
En el área de ciencia, tecnología e innovación 'la reducción es una parte importante del presupuesto con la paradoja que el gobierno utilizó un sistema científico que todos entendimos suficiente, pero al mismo tiempo se produce un recorte' explicó el legislador.
Tras exponer que se están recortando las horas, los grupos y todos los programas de apoyo a los estudiantes, denunció que 'todo se hace bajo cuerda sin una clara definición en el presupuesto con dos artículos que según introduce el gobierno otorgará los créditos en la medida que sea posible.
La Cámara de Diputados se apresta en la semana a votar un presupuesto del que comentó días atrás el expresidente y senador José Mujica 'el papel soporta cualquier cosa'.
Sabini informó al diario La República que las bancada frenteamplista negocia una propuesta de redistribución que asegure la continuidad de una cantidad de carreras universitarias en el interior e iniciativas desarrolladas por ANEP fundamentalmente en centros educativos.
mem/hr
Temas Relacionados:
Recortes en educación vuelven al debate parlamentario en Uruguay
5 de octubre de 2020, 6:49Montevideo, 5 oct (Prensa Latina) Los recortes de recursos para la educación en Uruguay vuelven hoy al foco parlamentario con la reanudación del debate sobre el futuro presupuesto del país, una vez vencidas las elecciones departamentales y municipales.
El diputado del Frente Amplio Sebastián Sabini manifestó sentirse sumamente preocupado por ese camino de reducciones que en su opinión se traducirá en un deterioro de la calidad educativa.
A ese respecto señaló que la Administración Nacional del nivel primario (ANEP) se abstuvo de considerar en el capítulo correspondiente del proyecto de Ley Presupuestal la situación de la pandemia de la Covid-19 y la dramática vinculación de los estudiantes con los centros docentes.
Añadió que en el caso de la Universidad de la República (Udelar) se reducen los créditos destinados a becas a la mitad, las de alimentación, transporte, materiales inclusive de becas económicas de sustentación.
En el área de ciencia, tecnología e innovación 'la reducción es una parte importante del presupuesto con la paradoja que el gobierno utilizó un sistema científico que todos entendimos suficiente, pero al mismo tiempo se produce un recorte' explicó el legislador.
Tras exponer que se están recortando las horas, los grupos y todos los programas de apoyo a los estudiantes, denunció que 'todo se hace bajo cuerda sin una clara definición en el presupuesto con dos artículos que según introduce el gobierno otorgará los créditos en la medida que sea posible.
La Cámara de Diputados se apresta en la semana a votar un presupuesto del que comentó días atrás el expresidente y senador José Mujica 'el papel soporta cualquier cosa'.
Sabini informó al diario La República que las bancada frenteamplista negocia una propuesta de redistribución que asegure la continuidad de una cantidad de carreras universitarias en el interior e iniciativas desarrolladas por ANEP fundamentalmente en centros educativos.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





