Votará parlamento de Uruguay criticado proyecto presupuestal
Votará parlamento de Uruguay criticado proyecto presupuestal
Votará parlamento de Uruguay criticado proyecto presupuestal

Sostiene que expresa una parte central del 'programa restaurador de la coalición de derecha' al representar recortes a políticas públicas que afectan áreas sociales, educación, vivienda y a la salud de uruguayos, 'especialmente de quienes hoy tienen sus derechos vulnerados'.
El documento señala que significa un 'claro retroceso' del peso del Estado en las actividades económicas con recortes de la inversión pública y la capacidad de producir ciencia y tecnología para el desarrollo del país
A nombre de los diputados frenteamplistas, Bettiana Díaz y Gerardo Núñez adelantaron que votarán en contra del texto completo, primero en la Comisión de Presupuesto integrada a la de Hacienda, y después en el plenario a donde se remitirá.
Reafirmaron en la presentación del comunicado acompañar la lucha del movimiento popular y realizar los máximos esfuerzos para reforzar las partidas presupuestales de la salud, la Universidad de la República, la Universidad Tecnica, las políticas contra la violencia basada en género, en favor de la niñez y adolescentes, de la ciencia e investigación.
Durante el fin de semana legisladores de la coalición multicolor y del Frente Amplio mantuvieron reuniones para llegar a un texto único y se esperan varios cambios, especialmente en educación.
El senador Alejandro Sánchez censuró que este presupuesto 'viene a recortar recursos en el Estado, a rebajar salarios a los funcionarios públicos y al resto de la sociedad, pero por el contrario se incrementan los salarios de los cargos de confianza' que en el caso del Ministerio de Economía y Finanzas serán superiores a cinco mil dólares.
mem/hr
Temas Relacionados:
Votará parlamento de Uruguay criticado proyecto presupuestal
6 de octubre de 2020, 6:16
Montevideo, 6 oct (Prensa Latina) Precedido de un pronunciamiento crítico del Frente Amplio, la Cámara de diputados de Uruguay votará hoy en Comisión de estudio el proyecto gubernamental de presupuesto quinquenal.
Horas atrás la bancada de la fuerza política opositora emitió un comunicado en el que considera el proyecto de 700 artículos en debate 'un cheque en blanco que le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de no asignar los créditos comprometidos contraviniendo así la voluntad del Poder Legislativo'.
Sostiene que expresa una parte central del 'programa restaurador de la coalición de derecha' al representar recortes a políticas públicas que afectan áreas sociales, educación, vivienda y a la salud de uruguayos, 'especialmente de quienes hoy tienen sus derechos vulnerados'.
El documento señala que significa un 'claro retroceso' del peso del Estado en las actividades económicas con recortes de la inversión pública y la capacidad de producir ciencia y tecnología para el desarrollo del país
A nombre de los diputados frenteamplistas, Bettiana Díaz y Gerardo Núñez adelantaron que votarán en contra del texto completo, primero en la Comisión de Presupuesto integrada a la de Hacienda, y después en el plenario a donde se remitirá.
Reafirmaron en la presentación del comunicado acompañar la lucha del movimiento popular y realizar los máximos esfuerzos para reforzar las partidas presupuestales de la salud, la Universidad de la República, la Universidad Tecnica, las políticas contra la violencia basada en género, en favor de la niñez y adolescentes, de la ciencia e investigación.
Durante el fin de semana legisladores de la coalición multicolor y del Frente Amplio mantuvieron reuniones para llegar a un texto único y se esperan varios cambios, especialmente en educación.
El senador Alejandro Sánchez censuró que este presupuesto 'viene a recortar recursos en el Estado, a rebajar salarios a los funcionarios públicos y al resto de la sociedad, pero por el contrario se incrementan los salarios de los cargos de confianza' que en el caso del Ministerio de Economía y Finanzas serán superiores a cinco mil dólares.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




