Ceñida mayoría derechista vota presupuesto neoliberal en Uruguay
Ceñida mayoría derechista vota presupuesto neoliberal en Uruguay
Ceñida mayoría derechista vota presupuesto neoliberal en Uruguay
12 de octubre de 2020, 10:35Montevideo, 12 oct (Prensa Latina) La Cámara de Diputados de Uruguay votó hoy con ceñida mayoría de la coalición de derecha un Presupuesto Quinquenal que para el opositor Frente Amplio expresa un programa de restauración conservadora neoliberal.
Avanzada la madrugada tras prolongadas horas de duros choques de ideas el proyecto de ley de más de 700 artículos salió adelante con 57 apoyos y 42 rechazos de 98 legisladores presentes en el hemiciclo.
Durante el intenso debate de la jornada con dos visiones antagónicas de país, de un lado la bancada oficialista enarboló el objetivo de reducir a toda costa el déficit fiscal con ataques al anterior gobierno frenteamplista, y del otro críticas a la 'motosierra prendida' de los recortes en gastos sociales.
El coordinador de la fuerza política de izquierda, Alejandro Sánchez, entre sus diversas intervenciones auguró una 'enorme rebaja salarial para trabajadores privados y públicos a partir del año que viene'.
Sánchez recriminó que nunca el actual gobierno reconoció que los buenos resultados en los sistemas de salud, y científicos 'fueron construidos y heredados por los gobiernos frenteamplistas, que permitieron continuar con el teletrabajo, la educación a distancia y poner al sistema de salud en la primera trinchera' con que enfrentar la pandemia de Covid-19.
En lo adelante y hasta el viernes corresponderá votar cada artículo del proyecto por separado de los que se espera aprobación unánime de 300 de ellos y la bancada oficialista presentó más de 200 modificaciones en otros aspectos que el Frente Amplio estima insuficientes.
Para el próximo fin de semana se prevé que la Cámara de Diputados traslade tal como se adopte la propuesta presupuestal al Senado donde se someterá a otra ronda de debates.
mem/hr
Durante el intenso debate de la jornada con dos visiones antagónicas de país, de un lado la bancada oficialista enarboló el objetivo de reducir a toda costa el déficit fiscal con ataques al anterior gobierno frenteamplista, y del otro críticas a la 'motosierra prendida' de los recortes en gastos sociales.
El coordinador de la fuerza política de izquierda, Alejandro Sánchez, entre sus diversas intervenciones auguró una 'enorme rebaja salarial para trabajadores privados y públicos a partir del año que viene'.
Sánchez recriminó que nunca el actual gobierno reconoció que los buenos resultados en los sistemas de salud, y científicos 'fueron construidos y heredados por los gobiernos frenteamplistas, que permitieron continuar con el teletrabajo, la educación a distancia y poner al sistema de salud en la primera trinchera' con que enfrentar la pandemia de Covid-19.
En lo adelante y hasta el viernes corresponderá votar cada artículo del proyecto por separado de los que se espera aprobación unánime de 300 de ellos y la bancada oficialista presentó más de 200 modificaciones en otros aspectos que el Frente Amplio estima insuficientes.
Para el próximo fin de semana se prevé que la Cámara de Diputados traslade tal como se adopte la propuesta presupuestal al Senado donde se someterá a otra ronda de debates.
mem/hr
Temas Relacionados:
Ceñida mayoría derechista vota presupuesto neoliberal en Uruguay
12 de octubre de 2020, 10:35Montevideo, 12 oct (Prensa Latina) La Cámara de Diputados de Uruguay votó hoy con ceñida mayoría de la coalición de derecha un Presupuesto Quinquenal que para el opositor Frente Amplio expresa un programa de restauración conservadora neoliberal.
Avanzada la madrugada tras prolongadas horas de duros choques de ideas el proyecto de ley de más de 700 artículos salió adelante con 57 apoyos y 42 rechazos de 98 legisladores presentes en el hemiciclo.
Durante el intenso debate de la jornada con dos visiones antagónicas de país, de un lado la bancada oficialista enarboló el objetivo de reducir a toda costa el déficit fiscal con ataques al anterior gobierno frenteamplista, y del otro críticas a la 'motosierra prendida' de los recortes en gastos sociales.
El coordinador de la fuerza política de izquierda, Alejandro Sánchez, entre sus diversas intervenciones auguró una 'enorme rebaja salarial para trabajadores privados y públicos a partir del año que viene'.
Sánchez recriminó que nunca el actual gobierno reconoció que los buenos resultados en los sistemas de salud, y científicos 'fueron construidos y heredados por los gobiernos frenteamplistas, que permitieron continuar con el teletrabajo, la educación a distancia y poner al sistema de salud en la primera trinchera' con que enfrentar la pandemia de Covid-19.
En lo adelante y hasta el viernes corresponderá votar cada artículo del proyecto por separado de los que se espera aprobación unánime de 300 de ellos y la bancada oficialista presentó más de 200 modificaciones en otros aspectos que el Frente Amplio estima insuficientes.
Para el próximo fin de semana se prevé que la Cámara de Diputados traslade tal como se adopte la propuesta presupuestal al Senado donde se someterá a otra ronda de debates.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




