Protestas en Bangladesh contra la violación y el acoso sexual
Protestas en Bangladesh contra la violación y el acoso sexual
Protestas en Bangladesh contra la violación y el acoso sexual

Dacca (Prensa Latina) Diferentes organizaciones políticas y estudiantiles, grupos socioculturales y de derechos de Bangladesh protestaron durante varios días en este país contra la violación y la violencia contra las mujeres.
En algunos lugares se exigió la dimisión del ministro del Interior por no poner freno a la violencia y se pidió la inclusión de la pena de muerte por violación, según reflejó el periódico New Age.
Las protestas estallaron en todo Bangladesh después de la violación de una mujer por miembros de la organización estudiantil de la Liga Awami, Bangladesh Chhatra League.
Luego, las manifestaciones se extendieron tras difundirse en los medios de comunicación social un video con imágenes de una mujer en momentos en que fue agredida sexualmente y torturada por una banda de delincuentes.
En Dacca, la Alianza de Estudiantes Progresistas y otras organizaciones estudiantiles de izquierda salieron a las calles con carteles y eslóganes contra la violación y la violencia, criticando además el papel de la policía y la inacción gubernamental ante tales incidentes.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por el aumento de la violencia contra la mujer en Bangladesh y pidió la introducción de reformas urgentes en el sistema de justicia penal del país para apoyar y proteger a las víctimas y los testigos, así como acelerar el lento proceso de los juicios.
La coordinadora residente de la ONU, Mia Seppo, twitteó una declaración de las Naciones Unidas en la cual el organismo internacional reafirmó su disposición a apoyar al gobierno bangladesí para llevar a cabo un examen exhaustivo en el manejo de los casos de violación y violencia contra las mujeres y los niños.
CULTURA DE LA IMPUNIDAD
Educadores, activistas de derechos y juristas afirman que los incidentes de violación y violencia contra las mujeres continúan sin disminuir en todo el país debido a la cultura de la impunidad, el bajo índice de condenas y el retraso en la resolución de los casos.
Alegaron además la participación de sectores influyentes y activistas del partido gobernante, así como la inacción de los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
También, señalaron las deficiencias de los procesos de investigación, la mala gestión de las pruebas, el hecho de que no se protege a las víctimas, los testigos ni las mujeres, el temor a la estigmatización y la inseguridad para denunciar los delitos cometidos debido a la baja tasa de condenas.
Mencionaron igualmente el debilitamiento del vínculo social y la degradación de los valores sociales y morales, así como la falta de buena gobernanza en ausencia de democracia y la prevalencia de la corrupción política y administrativa en todas las esferas de la vida.
Dijeron que el Poder Ejecutivo sólo adopta medidas con prontitud cuando un incidente llega repentinamente a la atención pública y origina protestas generalizadas.
El profesor de Psicología de la Universidad de Dacca, Md Kamal Uddin, sugirió que se debería prestar atención a la reducción de las drogas, al control de los medios sociales para protegerse de la pornografía, a la actividad de los organismos de aplicación de la ley y a la mejora de los valores morales con una implicación positiva de la familia, la sociedad y el Estado.
La organización de derechos de la mujer Naripokkho examinó los incidentes de violación denunciados en seis distritos entre los años 2011 y 2018 y halló que de cuatro mil 372 casos, sólo cinco resultaron en condenas mientras que esa tasa fue nula en incidentes de intento de violación, acoso sexual y trata de personas, de acuerdo con el portal New Age.
*Corresponsal de Prensa Latina
rr/abm
Temas Relacionados:
Protestas en Bangladesh contra la violación y el acoso sexual
Por Alfredo Boada Mola*
Dacca (Prensa Latina) Diferentes organizaciones políticas y estudiantiles, grupos socioculturales y de derechos de Bangladesh protestaron durante varios días en este país contra la violación y la violencia contra las mujeres.
Los manifestantes condenaron la inacción del gobierno y el fracaso de los organismos encargados de hacer cumplir la ley para poner fin a la violencia contra la mujer, así como la participación de miembros y activistas de la gubernamental Liga Awami en tales delitos y la cultura de la impunidad por la cual esos incidentes continúan.
En algunos lugares se exigió la dimisión del ministro del Interior por no poner freno a la violencia y se pidió la inclusión de la pena de muerte por violación, según reflejó el periódico New Age.
Las protestas estallaron en todo Bangladesh después de la violación de una mujer por miembros de la organización estudiantil de la Liga Awami, Bangladesh Chhatra League.
Luego, las manifestaciones se extendieron tras difundirse en los medios de comunicación social un video con imágenes de una mujer en momentos en que fue agredida sexualmente y torturada por una banda de delincuentes.
En Dacca, la Alianza de Estudiantes Progresistas y otras organizaciones estudiantiles de izquierda salieron a las calles con carteles y eslóganes contra la violación y la violencia, criticando además el papel de la policía y la inacción gubernamental ante tales incidentes.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por el aumento de la violencia contra la mujer en Bangladesh y pidió la introducción de reformas urgentes en el sistema de justicia penal del país para apoyar y proteger a las víctimas y los testigos, así como acelerar el lento proceso de los juicios.
La coordinadora residente de la ONU, Mia Seppo, twitteó una declaración de las Naciones Unidas en la cual el organismo internacional reafirmó su disposición a apoyar al gobierno bangladesí para llevar a cabo un examen exhaustivo en el manejo de los casos de violación y violencia contra las mujeres y los niños.
CULTURA DE LA IMPUNIDAD
Educadores, activistas de derechos y juristas afirman que los incidentes de violación y violencia contra las mujeres continúan sin disminuir en todo el país debido a la cultura de la impunidad, el bajo índice de condenas y el retraso en la resolución de los casos.
Alegaron además la participación de sectores influyentes y activistas del partido gobernante, así como la inacción de los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
También, señalaron las deficiencias de los procesos de investigación, la mala gestión de las pruebas, el hecho de que no se protege a las víctimas, los testigos ni las mujeres, el temor a la estigmatización y la inseguridad para denunciar los delitos cometidos debido a la baja tasa de condenas.
Mencionaron igualmente el debilitamiento del vínculo social y la degradación de los valores sociales y morales, así como la falta de buena gobernanza en ausencia de democracia y la prevalencia de la corrupción política y administrativa en todas las esferas de la vida.
Dijeron que el Poder Ejecutivo sólo adopta medidas con prontitud cuando un incidente llega repentinamente a la atención pública y origina protestas generalizadas.
El profesor de Psicología de la Universidad de Dacca, Md Kamal Uddin, sugirió que se debería prestar atención a la reducción de las drogas, al control de los medios sociales para protegerse de la pornografía, a la actividad de los organismos de aplicación de la ley y a la mejora de los valores morales con una implicación positiva de la familia, la sociedad y el Estado.
La organización de derechos de la mujer Naripokkho examinó los incidentes de violación denunciados en seis distritos entre los años 2011 y 2018 y halló que de cuatro mil 372 casos, sólo cinco resultaron en condenas mientras que esa tasa fue nula en incidentes de intento de violación, acoso sexual y trata de personas, de acuerdo con el portal New Age.
*Corresponsal de Prensa Latina
rr/abm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



