Cuba por fortalecer vínculos con nacionales en el exterior
Cuba por fortalecer vínculos con nacionales en el exterior
Cuba por fortalecer vínculos con nacionales en el exterior

De ahí que el funcionario se refiriera a la atención brindada durante la Covid-19 a los cubanos fuera de fronteras, como una acción que da continuidad a esa política.
En diálogo con la prensa, resaltó que en esta etapa las prioridades estuvieron en el sostenimiento de los servicios consulares a distancia, la atención de los ciudadanos contagiados con la pandemia y el acompañamiento a los familiares y amigos de los fallecidos.
De igual forma, los consulados trabajaron en el regreso de más de cinco mil 700 cubanos varados en 56 países, y en la asistencia a los tripulantes de 12 cruceros y más de 20 buques mercantes.
Señaló que desde los llamados diálogos del 78 ha habido un proceso de construcción de la confianza mutua, basado en un intercambio franco de opiniones sobre todos los temas que son de interés de quienes viven fuera de la nación caribeña.
Diferentes momentos marcan lo ocurrido en este tiempo, pero todas las medidas adoptadas fueron pasos de avance en el establecimiento de esos lazos, significó.
Soberón aseguró que existe una predisposición favorable de la mayoría de los cubanos residentes en el exterior, incluidos los que viven en Estados Unidos, a continuar fortaleciendo sus vínculos con el país.
Muchos de ellos, agregó, participan de los procesos que se dan en la nación caribeña, y aludió además al incremento del número de quienes deciden mantener residencia permanente en la isla.
Mencionó el crecimiento de los nacionales que viajan al extranjero por motivos personales, pero también de aquellos residentes en otros países que regresan de visita o promueven proyectos de intercambio y cooperación.
Solo en 2019 un total de 623 mil 831 cubanos residentes en el exterior retornaron a la mayor de las Antillas de visita, la mayoría de ellos procedentes de Estados Unidos, según dijo a inicios de 2020 el canciller Bruno Rodríguez.
La cifra supuso un aumento del 3,9 por ciento con respecto al 2018; en tanto entre 2013 y 2019, Cuba recibió 57 mil solicitudes de reasentamiento en el país, de las cuales 36 mil corresponden a personas radicadas en la nación norteña, según datos de la cancillería.
Los números hablan de un acercamiento con la emigración, lo cual también se evidencia en la realización de encuentros como la Nación y la Emigración, cuya última convocatoria estaba prevista para abril de 2020, pero fue necesario suspenderla debido a la Covid-19.
Estas acciones tienen un impacto positivo en los descendientes de cubanos nacidos en otras tierras, un segmento que en mayoría favorece las relaciones con el lugar de origen de sus familias, apuntó.
En el caso específico de quienes viven en Estados Unidos, comentó que se convierten en un sector que aboga por la mejora de las relaciones entre ambos gobiernos y el levantamiento de la restricción de viajes a la isla, aspectos muy dañados por la actuación de la actual administración norteamericana.
El funcionario enfatizó en que las medidas de Estados Unidos contra Cuba no solo intentan asfixiar su economía, sino que obstaculizan las relaciones entre las familias a ambos lados del estrecho de Florida.
Ejemplo de ello es la suspensión de los servicios consulares en La Habana, que obliga a quienes deseen emigrar o viajar a la nación norteamericana a trasladarse a terceros países para solicitar el correspondiente visado.
También la suspensión de vuelos regulares y chárter a aeropuertos internacionales, excepto el de la capital, y la reducción en general de todos los vuelos procedentes de Estados Unidos.
A pesar de toda esa hostilidad y polarización, a pesar de la campaña de descrédito promovida por la Casa Blanca, la mayoría de los cubanos en ese país favorece un mejoramiento de las relaciones, afirmó Soberón.
mgt/kmg
Temas Relacionados:
Cuba por fortalecer vínculos con nacionales en el exterior
La Habana, 20 oct (Prensa Latina) El fortalecimiento del vínculo de Cuba con sus nacionales en el exterior resulta hoy un proceso continuo e irreversible, afirmaron fuentes de la cancillería.
El director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, Ernesto Soberón, ratificó la víspera que a 42 años del diálogo promovido por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, este es un principio que guía la actuación en ese ámbito.
De ahí que el funcionario se refiriera a la atención brindada durante la Covid-19 a los cubanos fuera de fronteras, como una acción que da continuidad a esa política.
En diálogo con la prensa, resaltó que en esta etapa las prioridades estuvieron en el sostenimiento de los servicios consulares a distancia, la atención de los ciudadanos contagiados con la pandemia y el acompañamiento a los familiares y amigos de los fallecidos.
De igual forma, los consulados trabajaron en el regreso de más de cinco mil 700 cubanos varados en 56 países, y en la asistencia a los tripulantes de 12 cruceros y más de 20 buques mercantes.
Señaló que desde los llamados diálogos del 78 ha habido un proceso de construcción de la confianza mutua, basado en un intercambio franco de opiniones sobre todos los temas que son de interés de quienes viven fuera de la nación caribeña.
Diferentes momentos marcan lo ocurrido en este tiempo, pero todas las medidas adoptadas fueron pasos de avance en el establecimiento de esos lazos, significó.
Soberón aseguró que existe una predisposición favorable de la mayoría de los cubanos residentes en el exterior, incluidos los que viven en Estados Unidos, a continuar fortaleciendo sus vínculos con el país.
Muchos de ellos, agregó, participan de los procesos que se dan en la nación caribeña, y aludió además al incremento del número de quienes deciden mantener residencia permanente en la isla.
Mencionó el crecimiento de los nacionales que viajan al extranjero por motivos personales, pero también de aquellos residentes en otros países que regresan de visita o promueven proyectos de intercambio y cooperación.
Solo en 2019 un total de 623 mil 831 cubanos residentes en el exterior retornaron a la mayor de las Antillas de visita, la mayoría de ellos procedentes de Estados Unidos, según dijo a inicios de 2020 el canciller Bruno Rodríguez.
La cifra supuso un aumento del 3,9 por ciento con respecto al 2018; en tanto entre 2013 y 2019, Cuba recibió 57 mil solicitudes de reasentamiento en el país, de las cuales 36 mil corresponden a personas radicadas en la nación norteña, según datos de la cancillería.
Los números hablan de un acercamiento con la emigración, lo cual también se evidencia en la realización de encuentros como la Nación y la Emigración, cuya última convocatoria estaba prevista para abril de 2020, pero fue necesario suspenderla debido a la Covid-19.
Estas acciones tienen un impacto positivo en los descendientes de cubanos nacidos en otras tierras, un segmento que en mayoría favorece las relaciones con el lugar de origen de sus familias, apuntó.
En el caso específico de quienes viven en Estados Unidos, comentó que se convierten en un sector que aboga por la mejora de las relaciones entre ambos gobiernos y el levantamiento de la restricción de viajes a la isla, aspectos muy dañados por la actuación de la actual administración norteamericana.
El funcionario enfatizó en que las medidas de Estados Unidos contra Cuba no solo intentan asfixiar su economía, sino que obstaculizan las relaciones entre las familias a ambos lados del estrecho de Florida.
Ejemplo de ello es la suspensión de los servicios consulares en La Habana, que obliga a quienes deseen emigrar o viajar a la nación norteamericana a trasladarse a terceros países para solicitar el correspondiente visado.
También la suspensión de vuelos regulares y chárter a aeropuertos internacionales, excepto el de la capital, y la reducción en general de todos los vuelos procedentes de Estados Unidos.
A pesar de toda esa hostilidad y polarización, a pesar de la campaña de descrédito promovida por la Casa Blanca, la mayoría de los cubanos en ese país favorece un mejoramiento de las relaciones, afirmó Soberón.
mgt/kmg
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




