Fotógrafos de cuatro continentes unidos en muestra argentina
Fotógrafos de cuatro continentes unidos en muestra argentina
Fotógrafos de cuatro continentes unidos en muestra argentina

Son miradas diferentes sobre la llegada de un virus que trastocó y continúa haciendo estragos en el planeta.
La colección abrirá de forma simultánea con la plataforma del festival internacional de fotografía PhotoVisa (Rusia), y capta instantáneas a nivel global de las experiencias y nuevas prácticas sociales que impuso la Covid-19.
De acuerdo con los organizadores, la muestra interpela y golpea al espectador como un video de una mujer con el nuevo coronavirus que no puede proteger a su hija de un padre monstruoso.
'Es un caleidoscopio único que nos acerca a la mirada sobre el virus de fotógrafos consagrados y emergentes', precisa en una nota el Museo.
Al decir de los encargados de la curaduría de esta muestra, 'algunos asumieron una mirada tragicómica, irónica, otros recurrieron a refugiarse en sus fantasías y otros salieron a atestiguar lo que sucedía para procesar lo que nos estaba pasando. Era la espera. La vida en pausa. Todos ellos muestran algo de lo que nos atravesó y que no sabemos cuándo dejará de ser'.
A solo un click, el público podrá asistir a la apertura de la muestra con transmisión en vivo desde las 11:00 hora local a través de las páginas oficiales y las redes sociales del Museo.
En la colección intervienen artistas del lente de países como Cuba, Brasil, Argentina, Portugal, España, Italia, Rusia Bangladesh, Canadá y Estados Unidos.
Entre tantas imágenes, por ejemplo, el fotógrafo brasileño Lalo de Almeida capturó cómo pasa la pandemia en su país aquellos en situación de calle y barrios vulnerables, una de las naciones más golpeadas por el virus en la que viven 35 millones de personas sin acceso al agua, o el argentino Cesar Ruiz, quien registró con su cámara a mujeres humildes de la Quebrada de Humahuaca.
tgj/may/cvl
Temas Relacionados:
Fotógrafos de cuatro continentes unidos en muestra argentina
21 de octubre de 2020, 0:9
Buenos Aires, 21 oct (Prensa Latina) Una exposición con 240 fotografías y videos en la que artistas de 14 países inmortalizan este 2020 marcado por la pandemia, abrirá aquí en el Museo de la Cárcova el venidero sábado, anunciaron hoy los organizadores.
Bajo el título de En pausa, la muestra virtual organizada por esa institución de la Universidad Nacional de las Artes, agrupa trabajos de lugares tan distantes como Europa, Oceanía, Asia, África, Latinoamérica y América del Norte.
Son miradas diferentes sobre la llegada de un virus que trastocó y continúa haciendo estragos en el planeta.
La colección abrirá de forma simultánea con la plataforma del festival internacional de fotografía PhotoVisa (Rusia), y capta instantáneas a nivel global de las experiencias y nuevas prácticas sociales que impuso la Covid-19.
De acuerdo con los organizadores, la muestra interpela y golpea al espectador como un video de una mujer con el nuevo coronavirus que no puede proteger a su hija de un padre monstruoso.
'Es un caleidoscopio único que nos acerca a la mirada sobre el virus de fotógrafos consagrados y emergentes', precisa en una nota el Museo.
Al decir de los encargados de la curaduría de esta muestra, 'algunos asumieron una mirada tragicómica, irónica, otros recurrieron a refugiarse en sus fantasías y otros salieron a atestiguar lo que sucedía para procesar lo que nos estaba pasando. Era la espera. La vida en pausa. Todos ellos muestran algo de lo que nos atravesó y que no sabemos cuándo dejará de ser'.
A solo un click, el público podrá asistir a la apertura de la muestra con transmisión en vivo desde las 11:00 hora local a través de las páginas oficiales y las redes sociales del Museo.
En la colección intervienen artistas del lente de países como Cuba, Brasil, Argentina, Portugal, España, Italia, Rusia Bangladesh, Canadá y Estados Unidos.
Entre tantas imágenes, por ejemplo, el fotógrafo brasileño Lalo de Almeida capturó cómo pasa la pandemia en su país aquellos en situación de calle y barrios vulnerables, una de las naciones más golpeadas por el virus en la que viven 35 millones de personas sin acceso al agua, o el argentino Cesar Ruiz, quien registró con su cámara a mujeres humildes de la Quebrada de Humahuaca.
tgj/may/cvl
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




