Covid-19 en Argentina, las cifras alarman
Covid-19 en Argentina, las cifras alarman
Covid-19 en Argentina, las cifras alarman
21 de octubre de 2020, 0:22Buenos Aires, 21 oct (Prensa Latina) Tras ocho meses de una cuarentena hoy mucho más relajada, las cifras de caso por Covid-19 preocupan en una Argentina con más de un millón de infectados y 27 mil 100 fallecidos.
Han pasado varias semanas con avances y retrocesos y hasta la última alocución pública presidencial, que dictó nuevo aislamiento al interior de 18 provincias por el alza de casos, los contagios siguen creciendo por encima de los 13 mil diarios y ayer incluso registró 16 mil 377.
El objetivo del Gobierno en los primeros meses, cuando entró al país la Covid-19 el 6 de marzo, fue aislar por completo con estricta cuarentena obligatoria la nación, en busca de aplanar la curva pero sobre todo que los casos fueran más lentos para reforzar el sistema sanitario y construir varios hospitales modulares en busca de evitar la saturación.
La realidad es que hoy, con una capital que registra menos contagios pero una mayor letalidad, el ojo se concentra al interior del país donde los datos alarman.
Cierto es que del más del millón de infectados, casi 830 mil fueron dados de alta en tanto la cartera sanitaria sigue de cerca los internados en unidades de terapia intensiva, que suman cuatro mil 451, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64 por ciento en el país y del 64,3 por ciento en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Con el foco sanitario puesto en determinadas zonas del país, la preocupación se concentra en provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Río Negro.
Para finales de esta semana se esperan anuncios del mandatario Alberto Fernández sobre una próxima extensión de la cuarentena.
tgj/may
El objetivo del Gobierno en los primeros meses, cuando entró al país la Covid-19 el 6 de marzo, fue aislar por completo con estricta cuarentena obligatoria la nación, en busca de aplanar la curva pero sobre todo que los casos fueran más lentos para reforzar el sistema sanitario y construir varios hospitales modulares en busca de evitar la saturación.
La realidad es que hoy, con una capital que registra menos contagios pero una mayor letalidad, el ojo se concentra al interior del país donde los datos alarman.
Cierto es que del más del millón de infectados, casi 830 mil fueron dados de alta en tanto la cartera sanitaria sigue de cerca los internados en unidades de terapia intensiva, que suman cuatro mil 451, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64 por ciento en el país y del 64,3 por ciento en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Con el foco sanitario puesto en determinadas zonas del país, la preocupación se concentra en provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Río Negro.
Para finales de esta semana se esperan anuncios del mandatario Alberto Fernández sobre una próxima extensión de la cuarentena.
tgj/may
Temas Relacionados:
Covid-19 en Argentina, las cifras alarman
21 de octubre de 2020, 0:22Buenos Aires, 21 oct (Prensa Latina) Tras ocho meses de una cuarentena hoy mucho más relajada, las cifras de caso por Covid-19 preocupan en una Argentina con más de un millón de infectados y 27 mil 100 fallecidos.
Han pasado varias semanas con avances y retrocesos y hasta la última alocución pública presidencial, que dictó nuevo aislamiento al interior de 18 provincias por el alza de casos, los contagios siguen creciendo por encima de los 13 mil diarios y ayer incluso registró 16 mil 377.
El objetivo del Gobierno en los primeros meses, cuando entró al país la Covid-19 el 6 de marzo, fue aislar por completo con estricta cuarentena obligatoria la nación, en busca de aplanar la curva pero sobre todo que los casos fueran más lentos para reforzar el sistema sanitario y construir varios hospitales modulares en busca de evitar la saturación.
La realidad es que hoy, con una capital que registra menos contagios pero una mayor letalidad, el ojo se concentra al interior del país donde los datos alarman.
Cierto es que del más del millón de infectados, casi 830 mil fueron dados de alta en tanto la cartera sanitaria sigue de cerca los internados en unidades de terapia intensiva, que suman cuatro mil 451, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64 por ciento en el país y del 64,3 por ciento en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Con el foco sanitario puesto en determinadas zonas del país, la preocupación se concentra en provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Río Negro.
Para finales de esta semana se esperan anuncios del mandatario Alberto Fernández sobre una próxima extensión de la cuarentena.
tgj/may
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




