Opiniones encontradas en Italia ante repunte de la Covid-19
Opiniones encontradas en Italia ante repunte de la Covid-19
Opiniones encontradas en Italia ante repunte de la Covid-19

Roma, 22 oct (Prensa Latina) Duramente golpeada por la Covid-19 en marzo y abril de este año, Italia enfrenta el segundo embate de la epidemia con opiniones encontradas sobre la posibilidad de mantener la crisis bajo control.
Al mismo tiempo, aumenta la presión sobre el sistema sanitario nacional con 155 mil 442 personas contagiadas actualmente, de las cuales 12 mil 44 permanecen en aislamiento domiciliario, nueve mil 57 en salas de recuperación y 926 en terapia intensiva.
Un análisis comparativo de las cifras relativas al promedio diario de decesos y nuevos casos en las dos últimas semanas, evidencia cómo se duplicaron en ambos casos, con un promedio de 32,5 fallecimientos y cinco mil 436 contagiados en la primera y 77,5 y 10 mil 979 en la segunda.
En su monitoreo semanal más reciente, con datos recopilados entre el 5 y el 11 de octubre, el Instituto Superior de Salud (ISS) constató una aceleración del empeoramiento progresivo de la epidemia durante 11 semanas consecutivas.
A tono con lo planteado la semana anterior, el informe aseguró que el virus circula en todo el territorio nacional y provoca brotes incluso de dimensiones relevantes, especialmente en el ámbito domiciliario y familiar.
En el período analizado, apuntó la fuente, se observó un fuerte incremento de los casos como consecuencia del cual ascendió a 75 por cada 100 mil habitantes la incidencia acumulativa del 28 de septiembre al 11 de octubre, cifra muy superior a los 44,37 reportados en las dos semanas precedentes.
Ante el agravamiento de la situación, el primer ministro Giuseppe Conte anunció el pasado día 18 otras medidas recogidas en un decreto aprobado cinco días después de otro, emitido también para aplanar la curva epidémica sin la suspensión general de actividades sociales y productivas.
En una audiencia informativa sobre las medidas adoptadas, realizada la víspera en el Senado , Conte llamó a reducir las ocasiones de contagio, evitar desplazamientos innecesarios y actividades superfluas que pudieran generar riesgos frente a la Covid-19.
Tras explicar que por la urgencia y agravamiento repentino de la situación no fue posible informar previamente al parlamento, señaló que los principios de la política del gobierno ante la epidemia siguen siendo máxima precaución, adecuación y proporcionalidad.
Conte apuntó que la estrategia para enfrentar la segunda ola de la epidemia no puede ser igual a la de la fase de mayor auge, entre marzo y abril, tanto por los conocimientos adquiridos en estos meses, como por 'las prácticas virtuosas que forman parte de nuestra experiencia cotidiana'.
En ese sentido, precisó que Italia está hoy en una situación más favorable y recordó que antes carecía de medios como mascarillas, pruebas diagnósticos, capacidades suficientes en terapia intensiva y tenía apenas un conocimiento vago sobre los procedimientos básicos para enfrentar el reto.
En línea con la idea de que la curva puede ser aplanada sin afectaciones mayores para el tejido económico y social, a partir de hoy y hasta el próximo 13 de noviembre se aplicará en la región de Lombardía un toque de queda desde las 23:00 hasta las 05:00, hora local.
Una medida similar regirá desde mañana a medianoche en las regiones de Campania, cuya capital es Nápoles, y Lacio, Roma, donde la situación se torna cada vez más crítica.
Mientras el gobierno considera que puede controlar la curva con las disposiciones adoptadas, expertos como el profesor Walter Ricciardi, asesor del ministro de Salud, Roberto Speranza, estiman que las estadísticas son demasiado altas para pensar en métodos tradicionales de contención.
Algunas áreas metropolitanas como Milán, Nápoles, y posiblemente Roma, están ya fuera de control, dijo Ricciardi citado por la agencia ANSA, en un seminario virtual organizado por la Universidad Católica, en el cual se pronunció a favor de bloquear nuevamente la movilidad.
jf/fgg
Temas Relacionados:
Opiniones encontradas en Italia ante repunte de la Covid-19
22 de octubre de 2020, 4:10
Por Frank González
Roma, 22 oct (Prensa Latina) Duramente golpeada por la Covid-19 en marzo y abril de este año, Italia enfrenta el segundo embate de la epidemia con opiniones encontradas sobre la posibilidad de mantener la crisis bajo control.
Las estadísticas publicadas la víspera por el Ministerio de Salud reflejan un deterioro sostenido de los principales indicadores de la curva epidémica con 127 decesos y 15 mil 199 nuevos casos, para un total de 36 mil 832 y 449 mil 648, respectivamente.
Al mismo tiempo, aumenta la presión sobre el sistema sanitario nacional con 155 mil 442 personas contagiadas actualmente, de las cuales 12 mil 44 permanecen en aislamiento domiciliario, nueve mil 57 en salas de recuperación y 926 en terapia intensiva.
Un análisis comparativo de las cifras relativas al promedio diario de decesos y nuevos casos en las dos últimas semanas, evidencia cómo se duplicaron en ambos casos, con un promedio de 32,5 fallecimientos y cinco mil 436 contagiados en la primera y 77,5 y 10 mil 979 en la segunda.
En su monitoreo semanal más reciente, con datos recopilados entre el 5 y el 11 de octubre, el Instituto Superior de Salud (ISS) constató una aceleración del empeoramiento progresivo de la epidemia durante 11 semanas consecutivas.
A tono con lo planteado la semana anterior, el informe aseguró que el virus circula en todo el territorio nacional y provoca brotes incluso de dimensiones relevantes, especialmente en el ámbito domiciliario y familiar.
En el período analizado, apuntó la fuente, se observó un fuerte incremento de los casos como consecuencia del cual ascendió a 75 por cada 100 mil habitantes la incidencia acumulativa del 28 de septiembre al 11 de octubre, cifra muy superior a los 44,37 reportados en las dos semanas precedentes.
Ante el agravamiento de la situación, el primer ministro Giuseppe Conte anunció el pasado día 18 otras medidas recogidas en un decreto aprobado cinco días después de otro, emitido también para aplanar la curva epidémica sin la suspensión general de actividades sociales y productivas.
En una audiencia informativa sobre las medidas adoptadas, realizada la víspera en el Senado , Conte llamó a reducir las ocasiones de contagio, evitar desplazamientos innecesarios y actividades superfluas que pudieran generar riesgos frente a la Covid-19.
Tras explicar que por la urgencia y agravamiento repentino de la situación no fue posible informar previamente al parlamento, señaló que los principios de la política del gobierno ante la epidemia siguen siendo máxima precaución, adecuación y proporcionalidad.
Conte apuntó que la estrategia para enfrentar la segunda ola de la epidemia no puede ser igual a la de la fase de mayor auge, entre marzo y abril, tanto por los conocimientos adquiridos en estos meses, como por 'las prácticas virtuosas que forman parte de nuestra experiencia cotidiana'.
En ese sentido, precisó que Italia está hoy en una situación más favorable y recordó que antes carecía de medios como mascarillas, pruebas diagnósticos, capacidades suficientes en terapia intensiva y tenía apenas un conocimiento vago sobre los procedimientos básicos para enfrentar el reto.
En línea con la idea de que la curva puede ser aplanada sin afectaciones mayores para el tejido económico y social, a partir de hoy y hasta el próximo 13 de noviembre se aplicará en la región de Lombardía un toque de queda desde las 23:00 hasta las 05:00, hora local.
Una medida similar regirá desde mañana a medianoche en las regiones de Campania, cuya capital es Nápoles, y Lacio, Roma, donde la situación se torna cada vez más crítica.
Mientras el gobierno considera que puede controlar la curva con las disposiciones adoptadas, expertos como el profesor Walter Ricciardi, asesor del ministro de Salud, Roberto Speranza, estiman que las estadísticas son demasiado altas para pensar en métodos tradicionales de contención.
Algunas áreas metropolitanas como Milán, Nápoles, y posiblemente Roma, están ya fuera de control, dijo Ricciardi citado por la agencia ANSA, en un seminario virtual organizado por la Universidad Católica, en el cual se pronunció a favor de bloquear nuevamente la movilidad.
jf/fgg
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




