EE.UU. registra peor jornada de pandemia en tres meses
EE.UU. registra peor jornada de pandemia en tres meses
EE.UU. registra peor jornada de pandemia en tres meses
23 de octubre de 2020, 14:15Washington, 23 oct (Prensa Latina) Estados Unidos reportó este jueves más de 71 mil 600 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, la mayor cifra registrada en una sola jornada en los últimos tres meses, informaron hoy medios norteamericanos.
De acuerdo con CNN, los 71 mil 671 contagios contabilizados ayer representan la mayor cantidad de casos desde el 24 de julio, y el cuarto número diario más alto desde que comenzó la pandemia.
La cadena de televisión citó datos que indican que más de 41 mil personas fueron hospitalizadas en todo el país, el nivel más alto de ingresos en centros médicos desde el 20 de agosto.
El número de personas hospitalizadas aumentó en un 33 por ciento desde principios de octubre, señaló CNN, al mencionar estadísticas del Proyecto de seguimiento de Covid.
Asimismo, un análisis del canal CNBC indicó que los casos de coronavirus subieron un cinco por ciento o más durante la última semana en 38 de los 50 estados del país, y la nación ahora registra un promedio diario de aproximadamente 61 mil nuevas infecciones.
Las muertes también tuvieron incrementos, y los 856 decesos reportados ayer debido a la Covid-19, la enfermedad provocada por el coronavirus, elevaron a 763 el promedio diario de defunciones de la última semana, el nivel más alto en un mes.
Tales datos se difunden después de que el miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertaron sobre una tendencia preocupante del brote de coronavirus en la nación norteña.
El subdirector de enfermedades infecciosas de los CDC, Jay Butler, advirtió que los contagios ahora están creciendo en todas partes del país, con una transmisión particularmente alta en el Medio Oeste.
A su vez, el director de la agencia, Robert Redfield, expresó que Estados Unidos se está 'acercando a una fase crítica' y reiteró que la pandemia no ha terminado, un marcado contraste con el tono optimista que pretende transmitir el presidente Donald Trump.
El mandatario republicano, quien recibe numerosas críticas por su manejo de la crisis sanitaria, con frecuencia minimiza la gravedad de la situación, ataca en público a expertos en salud e ignora las medidas recomendadas para prevenir la propagación del virus, a pesar de que él mismo resultó contagiado. Anoche, en el último debate presidencial con su rival demócrata para las elecciones del 3 de noviembre, Joe Biden, Trump repitió su condenada afirmación de que la pandemia 'desaparecerá' y volvió a restar importancia al impacto de la enfermedad en las personas más jóvenes.
Estados Unidos acumula hasta este viernes ocho millones 686 mil casos y 228 mil defunciones relacionadas con el virus, según datos del portal digital Worldometer.
jcm/mar
La cadena de televisión citó datos que indican que más de 41 mil personas fueron hospitalizadas en todo el país, el nivel más alto de ingresos en centros médicos desde el 20 de agosto.
El número de personas hospitalizadas aumentó en un 33 por ciento desde principios de octubre, señaló CNN, al mencionar estadísticas del Proyecto de seguimiento de Covid.
Asimismo, un análisis del canal CNBC indicó que los casos de coronavirus subieron un cinco por ciento o más durante la última semana en 38 de los 50 estados del país, y la nación ahora registra un promedio diario de aproximadamente 61 mil nuevas infecciones.
Las muertes también tuvieron incrementos, y los 856 decesos reportados ayer debido a la Covid-19, la enfermedad provocada por el coronavirus, elevaron a 763 el promedio diario de defunciones de la última semana, el nivel más alto en un mes.
Tales datos se difunden después de que el miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertaron sobre una tendencia preocupante del brote de coronavirus en la nación norteña.
El subdirector de enfermedades infecciosas de los CDC, Jay Butler, advirtió que los contagios ahora están creciendo en todas partes del país, con una transmisión particularmente alta en el Medio Oeste.
A su vez, el director de la agencia, Robert Redfield, expresó que Estados Unidos se está 'acercando a una fase crítica' y reiteró que la pandemia no ha terminado, un marcado contraste con el tono optimista que pretende transmitir el presidente Donald Trump.
El mandatario republicano, quien recibe numerosas críticas por su manejo de la crisis sanitaria, con frecuencia minimiza la gravedad de la situación, ataca en público a expertos en salud e ignora las medidas recomendadas para prevenir la propagación del virus, a pesar de que él mismo resultó contagiado. Anoche, en el último debate presidencial con su rival demócrata para las elecciones del 3 de noviembre, Joe Biden, Trump repitió su condenada afirmación de que la pandemia 'desaparecerá' y volvió a restar importancia al impacto de la enfermedad en las personas más jóvenes.
Estados Unidos acumula hasta este viernes ocho millones 686 mil casos y 228 mil defunciones relacionadas con el virus, según datos del portal digital Worldometer.
jcm/mar
Temas Relacionados:
EE.UU. registra peor jornada de pandemia en tres meses
23 de octubre de 2020, 14:15Washington, 23 oct (Prensa Latina) Estados Unidos reportó este jueves más de 71 mil 600 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, la mayor cifra registrada en una sola jornada en los últimos tres meses, informaron hoy medios norteamericanos.
De acuerdo con CNN, los 71 mil 671 contagios contabilizados ayer representan la mayor cantidad de casos desde el 24 de julio, y el cuarto número diario más alto desde que comenzó la pandemia.
La cadena de televisión citó datos que indican que más de 41 mil personas fueron hospitalizadas en todo el país, el nivel más alto de ingresos en centros médicos desde el 20 de agosto.
El número de personas hospitalizadas aumentó en un 33 por ciento desde principios de octubre, señaló CNN, al mencionar estadísticas del Proyecto de seguimiento de Covid.
Asimismo, un análisis del canal CNBC indicó que los casos de coronavirus subieron un cinco por ciento o más durante la última semana en 38 de los 50 estados del país, y la nación ahora registra un promedio diario de aproximadamente 61 mil nuevas infecciones.
Las muertes también tuvieron incrementos, y los 856 decesos reportados ayer debido a la Covid-19, la enfermedad provocada por el coronavirus, elevaron a 763 el promedio diario de defunciones de la última semana, el nivel más alto en un mes.
Tales datos se difunden después de que el miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertaron sobre una tendencia preocupante del brote de coronavirus en la nación norteña.
El subdirector de enfermedades infecciosas de los CDC, Jay Butler, advirtió que los contagios ahora están creciendo en todas partes del país, con una transmisión particularmente alta en el Medio Oeste.
A su vez, el director de la agencia, Robert Redfield, expresó que Estados Unidos se está 'acercando a una fase crítica' y reiteró que la pandemia no ha terminado, un marcado contraste con el tono optimista que pretende transmitir el presidente Donald Trump.
El mandatario republicano, quien recibe numerosas críticas por su manejo de la crisis sanitaria, con frecuencia minimiza la gravedad de la situación, ataca en público a expertos en salud e ignora las medidas recomendadas para prevenir la propagación del virus, a pesar de que él mismo resultó contagiado. Anoche, en el último debate presidencial con su rival demócrata para las elecciones del 3 de noviembre, Joe Biden, Trump repitió su condenada afirmación de que la pandemia 'desaparecerá' y volvió a restar importancia al impacto de la enfermedad en las personas más jóvenes.
Estados Unidos acumula hasta este viernes ocho millones 686 mil casos y 228 mil defunciones relacionadas con el virus, según datos del portal digital Worldometer.
jcm/mar
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




