Chilenos en el extranjero comienzan a votar en histórico plebiscito
Chilenos en el extranjero comienzan a votar en histórico plebiscito
Chilenos en el extranjero comienzan a votar en histórico plebiscito
24 de octubre de 2020, 15:46Santiago de Chile, 24 oct (Prensa Latina) La votación para el histórico plebiscito por una nueva Constitución para Chile, de hecho ya comenzó con el sufragio de nacionales residentes en el extranjero.
Por la diferencia de horarios la votación se inició en Nueva Zelanda, en la ciudad de Oakland, a las 08:00 hora local del 25 de octubre en ese archipiélago del Océano Pacífico, cerca de las 16:30 de este sábado en Chile.
Según informó el jueves último el gobierno, casi todos los chilenos habilitados para votar en el extranjero en el plebiscito por una nueva Constitución podrán hacerlo sin dificultades.
Para la consulta en las urnas, se instalaron mesas de votación en 65 países, lo que constituye un aumento significativo con respecto a otras elecciones, así como por la cantidad de votantes.
En las elecciones presidenciales de 2017 estaban inscritos cerca de 40 mil votantes en el extranjero, y en esta oportunidad serán alrededor de 60 mil.
Actualmente, los países con mayor cantidad de chilenos con derecho al sufragio son Argentina, con más de siete mil, Estados Unidos, España, Canadá y Australia.
Según informó el presidente del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, los resultados del voto en el extranjero se conocerán mañana domingo a las 20:00 hora local, antes del cómputo final de los datos de la votación.
Más de 14 millones 855 mil chilenos están convocados a esta consulta en las urnas que por sus implicaciones ha despertado grandes expectativas no solo a nivel local sino también internacionalmente.
Será la primera vez en su historia que este país sudamericano podrá decidir democráticamente sobre una constitución, y optar por una nueva ley fundamental o mantener la actual, impuesta en 1980 en plena dictadura de Augusto Pinochet.
Este proceso es resultado del vasto movimiento popular desatado en octubre de 2019 y que entre sus principales reclamos expresó la necesidad de una nueva Constitución que permita realizar cambios de fondo y superar el modelo neoliberal imperante.
tgj/rc
Según informó el jueves último el gobierno, casi todos los chilenos habilitados para votar en el extranjero en el plebiscito por una nueva Constitución podrán hacerlo sin dificultades.
Para la consulta en las urnas, se instalaron mesas de votación en 65 países, lo que constituye un aumento significativo con respecto a otras elecciones, así como por la cantidad de votantes.
En las elecciones presidenciales de 2017 estaban inscritos cerca de 40 mil votantes en el extranjero, y en esta oportunidad serán alrededor de 60 mil.
Actualmente, los países con mayor cantidad de chilenos con derecho al sufragio son Argentina, con más de siete mil, Estados Unidos, España, Canadá y Australia.
Según informó el presidente del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, los resultados del voto en el extranjero se conocerán mañana domingo a las 20:00 hora local, antes del cómputo final de los datos de la votación.
Más de 14 millones 855 mil chilenos están convocados a esta consulta en las urnas que por sus implicaciones ha despertado grandes expectativas no solo a nivel local sino también internacionalmente.
Será la primera vez en su historia que este país sudamericano podrá decidir democráticamente sobre una constitución, y optar por una nueva ley fundamental o mantener la actual, impuesta en 1980 en plena dictadura de Augusto Pinochet.
Este proceso es resultado del vasto movimiento popular desatado en octubre de 2019 y que entre sus principales reclamos expresó la necesidad de una nueva Constitución que permita realizar cambios de fondo y superar el modelo neoliberal imperante.
tgj/rc
Temas Relacionados:
Chilenos en el extranjero comienzan a votar en histórico plebiscito
24 de octubre de 2020, 15:46Santiago de Chile, 24 oct (Prensa Latina) La votación para el histórico plebiscito por una nueva Constitución para Chile, de hecho ya comenzó con el sufragio de nacionales residentes en el extranjero.
Por la diferencia de horarios la votación se inició en Nueva Zelanda, en la ciudad de Oakland, a las 08:00 hora local del 25 de octubre en ese archipiélago del Océano Pacífico, cerca de las 16:30 de este sábado en Chile.
Según informó el jueves último el gobierno, casi todos los chilenos habilitados para votar en el extranjero en el plebiscito por una nueva Constitución podrán hacerlo sin dificultades.
Para la consulta en las urnas, se instalaron mesas de votación en 65 países, lo que constituye un aumento significativo con respecto a otras elecciones, así como por la cantidad de votantes.
En las elecciones presidenciales de 2017 estaban inscritos cerca de 40 mil votantes en el extranjero, y en esta oportunidad serán alrededor de 60 mil.
Actualmente, los países con mayor cantidad de chilenos con derecho al sufragio son Argentina, con más de siete mil, Estados Unidos, España, Canadá y Australia.
Según informó el presidente del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, los resultados del voto en el extranjero se conocerán mañana domingo a las 20:00 hora local, antes del cómputo final de los datos de la votación.
Más de 14 millones 855 mil chilenos están convocados a esta consulta en las urnas que por sus implicaciones ha despertado grandes expectativas no solo a nivel local sino también internacionalmente.
Será la primera vez en su historia que este país sudamericano podrá decidir democráticamente sobre una constitución, y optar por una nueva ley fundamental o mantener la actual, impuesta en 1980 en plena dictadura de Augusto Pinochet.
Este proceso es resultado del vasto movimiento popular desatado en octubre de 2019 y que entre sus principales reclamos expresó la necesidad de una nueva Constitución que permita realizar cambios de fondo y superar el modelo neoliberal imperante.
tgj/rc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




