Enviado especial de ONU reporta sobre tensa situación en Siria
Enviado especial de ONU reporta sobre tensa situación en Siria
Enviado especial de ONU reporta sobre tensa situación en Siria
27 de octubre de 2020, 14:30Naciones Unidas, 27 oct (Prensa Latina) La situación en Siria, incluida la participación de militares extranjeros, se mantiene tensa, pese a la calma conseguida con la cooperación de Rusia y Turquía, informaron hoy en el Consejo de Seguridad.
El enviado especial de la ONU Para Siria, Geir Pedersen, señaló por medio de videoconferencia que el número de civiles muertos debido a confrontaciones durante los últimos meses es el más bajo desde 2011, según cifras de grupos de vigilancia.
Por ello, pidió a Rusia y Turquía que sigan trabajando para contener la situación en el noroeste del país, donde se registraron recientemente ataques violentos.
Esas dinámicas pueden desmoronar la valiosa calma conseguida a través de la positiva cooperación de Moscú y Ankara, la cual ya enfrenta retos, dado que las patrullas están detenidas hace más de un mes, apuntó.
Pedersen anunció que en los próximos meses tratará de profundizar su diálogo con las partes sirias y los principales actores en ese país con el fin de desarrollar un proceso político más amplio.
El enviado de la ONU también ofreció detalles de su visita a Damasco, en la cual se reunió con el viceprimer ministro y canciller sirio, Walid Al Moallem.
Por su parte, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Mark Lowcock, indicó que en el noroeste de Siria aumentan los casos de Covid-19, sobre todo, en los campamentos de desplazados y otros asentamientos.
La capacidad de hacer pruebas en el país es extremadamente limitada, consideró.
El domingo pasado, cuando el canciller sirio recibió a Pedersen, le reiteró que el bloqueo contra la nación levantina agrava la situación de salud allí.
Sobre este tema, ambas partes coincidieron en que las medidas unilaterales contra el país árabe crean obstáculos a diversas negociaciones, no solamente las referidas a la lucha contra la pandemia de Covid-19.
Actualmentete, la ONU aboga por establecer un alto el fuego a nivel nacional con el fin de proteger a los civiles, mantener la paz y la seguridad internacionales, apoyar un proceso político en Siria y concentrar fuerzas para enfrentar la pandemia.
Pero en el territorio levantino siguen operando grupos terroristas con el apoyo de fuerzas de ocupación ilegal de Estados Unidos y Turquía, como ha denunciado en reiteradas ocasiones el Gobierno de Damasco
Hace más de nueve años estalló el conflicto en Siria, en buena medida como resultado del interés de Occidente y sus aliados regionales de imponer un cambio de régimen y derrocar al presidente Bashar Al Assad.
ga/ifb
Por ello, pidió a Rusia y Turquía que sigan trabajando para contener la situación en el noroeste del país, donde se registraron recientemente ataques violentos.
Esas dinámicas pueden desmoronar la valiosa calma conseguida a través de la positiva cooperación de Moscú y Ankara, la cual ya enfrenta retos, dado que las patrullas están detenidas hace más de un mes, apuntó.
Pedersen anunció que en los próximos meses tratará de profundizar su diálogo con las partes sirias y los principales actores en ese país con el fin de desarrollar un proceso político más amplio.
El enviado de la ONU también ofreció detalles de su visita a Damasco, en la cual se reunió con el viceprimer ministro y canciller sirio, Walid Al Moallem.
Por su parte, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Mark Lowcock, indicó que en el noroeste de Siria aumentan los casos de Covid-19, sobre todo, en los campamentos de desplazados y otros asentamientos.
La capacidad de hacer pruebas en el país es extremadamente limitada, consideró.
El domingo pasado, cuando el canciller sirio recibió a Pedersen, le reiteró que el bloqueo contra la nación levantina agrava la situación de salud allí.
Sobre este tema, ambas partes coincidieron en que las medidas unilaterales contra el país árabe crean obstáculos a diversas negociaciones, no solamente las referidas a la lucha contra la pandemia de Covid-19.
Actualmentete, la ONU aboga por establecer un alto el fuego a nivel nacional con el fin de proteger a los civiles, mantener la paz y la seguridad internacionales, apoyar un proceso político en Siria y concentrar fuerzas para enfrentar la pandemia.
Pero en el territorio levantino siguen operando grupos terroristas con el apoyo de fuerzas de ocupación ilegal de Estados Unidos y Turquía, como ha denunciado en reiteradas ocasiones el Gobierno de Damasco
Hace más de nueve años estalló el conflicto en Siria, en buena medida como resultado del interés de Occidente y sus aliados regionales de imponer un cambio de régimen y derrocar al presidente Bashar Al Assad.
ga/ifb
Temas Relacionados:
Enviado especial de ONU reporta sobre tensa situación en Siria
27 de octubre de 2020, 14:30Naciones Unidas, 27 oct (Prensa Latina) La situación en Siria, incluida la participación de militares extranjeros, se mantiene tensa, pese a la calma conseguida con la cooperación de Rusia y Turquía, informaron hoy en el Consejo de Seguridad.
El enviado especial de la ONU Para Siria, Geir Pedersen, señaló por medio de videoconferencia que el número de civiles muertos debido a confrontaciones durante los últimos meses es el más bajo desde 2011, según cifras de grupos de vigilancia.
Por ello, pidió a Rusia y Turquía que sigan trabajando para contener la situación en el noroeste del país, donde se registraron recientemente ataques violentos.
Esas dinámicas pueden desmoronar la valiosa calma conseguida a través de la positiva cooperación de Moscú y Ankara, la cual ya enfrenta retos, dado que las patrullas están detenidas hace más de un mes, apuntó.
Pedersen anunció que en los próximos meses tratará de profundizar su diálogo con las partes sirias y los principales actores en ese país con el fin de desarrollar un proceso político más amplio.
El enviado de la ONU también ofreció detalles de su visita a Damasco, en la cual se reunió con el viceprimer ministro y canciller sirio, Walid Al Moallem.
Por su parte, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Mark Lowcock, indicó que en el noroeste de Siria aumentan los casos de Covid-19, sobre todo, en los campamentos de desplazados y otros asentamientos.
La capacidad de hacer pruebas en el país es extremadamente limitada, consideró.
El domingo pasado, cuando el canciller sirio recibió a Pedersen, le reiteró que el bloqueo contra la nación levantina agrava la situación de salud allí.
Sobre este tema, ambas partes coincidieron en que las medidas unilaterales contra el país árabe crean obstáculos a diversas negociaciones, no solamente las referidas a la lucha contra la pandemia de Covid-19.
Actualmentete, la ONU aboga por establecer un alto el fuego a nivel nacional con el fin de proteger a los civiles, mantener la paz y la seguridad internacionales, apoyar un proceso político en Siria y concentrar fuerzas para enfrentar la pandemia.
Pero en el territorio levantino siguen operando grupos terroristas con el apoyo de fuerzas de ocupación ilegal de Estados Unidos y Turquía, como ha denunciado en reiteradas ocasiones el Gobierno de Damasco
Hace más de nueve años estalló el conflicto en Siria, en buena medida como resultado del interés de Occidente y sus aliados regionales de imponer un cambio de régimen y derrocar al presidente Bashar Al Assad.
ga/ifb
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




