Ruanda demanda extradición de acusado de genocidio
Ruanda demanda extradición de acusado de genocidio
Ruanda demanda extradición de acusado de genocidio
28 de octubre de 2020, 9:9Kigali, 28 oct (Prensa Latina) Ruanda solicitó la extradición de Joseph Mugenzi, jefe de un partido opositor, acusado de tener relación con el genocidio de 1994, quien se encuentra arrestado en Países Bajo, informó hoy la Fiscalía.
Mugenzi, sujeto a una orden de arresto internacional desde 2013, fue detenido la víspera por la unidad de delitos internacionales de la Policía neerlandesa y, de inmediato, solicitamos formalmente su extradición, precisó a la prensa el portavoz del órgano judicial, Faustin Nkusi.
'Las autoridades judiciales de Países Bajos han extraditado en el pasado a dos sospechosos de genocidio a Ruanda, mientras que otros dos han sido juzgados y condenados allá, por lo que creemos que Mugenzi podría ser extraditado', agregó.
En la primavera de 1994, tras la muerte del presidente Juvenal Habyarimana y el avance de la guerrilla del Frente Patriótico Ruandés (FPR) en el conflicto armado, efectivos del Ejército en retirada y facciones extremistas desataron una matanza en la cual perecieron entre 800 mil y un millón de ciudadanos mayormente tutsis.
El genocidio se detuvo con la entrada del FPR –comandado por el actual presidente, Paul Kagame- en esta capital, pero muchos responsables del genocidio escaparon del país hacia el exterior, tanto a Estados de África como de Europa y actualmente los reclama la justicia ruandesa.
En 2016, extraditaron a Jean Baptiste Mugimba, Jean Claude Iyamuremye y Jonh Mpambara, condenados a cadena perpetua en 2010, y a Yvonne Ntacyobatabara, sancionado en 2013 a seis años y ocho meses, aunque murió en prisión antes de cumplir la pena.
Durante la masacre, Mugenzi, alto cargo del entonces gobernante Movimiento Nacional Republicano para la Democracia y el Desarrollo (MRND), trabajó en el Banco Nacional y operó una farmacia en Kigali, y actualmente la Fiscalía le acusa de genocidio, crímenes de lesa humanidad y otros cargos asociados.
Mugenzi vive en Países Bajos desde el año 2000 y cuando le arrestaron era jefe del partido político no reconocido FDU-Inkingi, al que perteneció la opositora Victiore Ingabire.
agp/mt
'Las autoridades judiciales de Países Bajos han extraditado en el pasado a dos sospechosos de genocidio a Ruanda, mientras que otros dos han sido juzgados y condenados allá, por lo que creemos que Mugenzi podría ser extraditado', agregó.
En la primavera de 1994, tras la muerte del presidente Juvenal Habyarimana y el avance de la guerrilla del Frente Patriótico Ruandés (FPR) en el conflicto armado, efectivos del Ejército en retirada y facciones extremistas desataron una matanza en la cual perecieron entre 800 mil y un millón de ciudadanos mayormente tutsis.
El genocidio se detuvo con la entrada del FPR –comandado por el actual presidente, Paul Kagame- en esta capital, pero muchos responsables del genocidio escaparon del país hacia el exterior, tanto a Estados de África como de Europa y actualmente los reclama la justicia ruandesa.
En 2016, extraditaron a Jean Baptiste Mugimba, Jean Claude Iyamuremye y Jonh Mpambara, condenados a cadena perpetua en 2010, y a Yvonne Ntacyobatabara, sancionado en 2013 a seis años y ocho meses, aunque murió en prisión antes de cumplir la pena.
Durante la masacre, Mugenzi, alto cargo del entonces gobernante Movimiento Nacional Republicano para la Democracia y el Desarrollo (MRND), trabajó en el Banco Nacional y operó una farmacia en Kigali, y actualmente la Fiscalía le acusa de genocidio, crímenes de lesa humanidad y otros cargos asociados.
Mugenzi vive en Países Bajos desde el año 2000 y cuando le arrestaron era jefe del partido político no reconocido FDU-Inkingi, al que perteneció la opositora Victiore Ingabire.
agp/mt
Temas Relacionados:
Ruanda demanda extradición de acusado de genocidio
28 de octubre de 2020, 9:9Kigali, 28 oct (Prensa Latina) Ruanda solicitó la extradición de Joseph Mugenzi, jefe de un partido opositor, acusado de tener relación con el genocidio de 1994, quien se encuentra arrestado en Países Bajo, informó hoy la Fiscalía.
Mugenzi, sujeto a una orden de arresto internacional desde 2013, fue detenido la víspera por la unidad de delitos internacionales de la Policía neerlandesa y, de inmediato, solicitamos formalmente su extradición, precisó a la prensa el portavoz del órgano judicial, Faustin Nkusi.
'Las autoridades judiciales de Países Bajos han extraditado en el pasado a dos sospechosos de genocidio a Ruanda, mientras que otros dos han sido juzgados y condenados allá, por lo que creemos que Mugenzi podría ser extraditado', agregó.
En la primavera de 1994, tras la muerte del presidente Juvenal Habyarimana y el avance de la guerrilla del Frente Patriótico Ruandés (FPR) en el conflicto armado, efectivos del Ejército en retirada y facciones extremistas desataron una matanza en la cual perecieron entre 800 mil y un millón de ciudadanos mayormente tutsis.
El genocidio se detuvo con la entrada del FPR –comandado por el actual presidente, Paul Kagame- en esta capital, pero muchos responsables del genocidio escaparon del país hacia el exterior, tanto a Estados de África como de Europa y actualmente los reclama la justicia ruandesa.
En 2016, extraditaron a Jean Baptiste Mugimba, Jean Claude Iyamuremye y Jonh Mpambara, condenados a cadena perpetua en 2010, y a Yvonne Ntacyobatabara, sancionado en 2013 a seis años y ocho meses, aunque murió en prisión antes de cumplir la pena.
Durante la masacre, Mugenzi, alto cargo del entonces gobernante Movimiento Nacional Republicano para la Democracia y el Desarrollo (MRND), trabajó en el Banco Nacional y operó una farmacia en Kigali, y actualmente la Fiscalía le acusa de genocidio, crímenes de lesa humanidad y otros cargos asociados.
Mugenzi vive en Países Bajos desde el año 2000 y cuando le arrestaron era jefe del partido político no reconocido FDU-Inkingi, al que perteneció la opositora Victiore Ingabire.
agp/mt
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




