Fiscalizan en Uruguay celebraciones ante riesgos por la Covid-19
Fiscalizan en Uruguay celebraciones ante riesgos por la Covid-19
Fiscalizan en Uruguay celebraciones ante riesgos por la Covid-19
30 de octubre de 2020, 9:31Montevideo, 30 oct (Prensa Latina) El Ministerio del Interior junto a intendencias departamentales de Uruguay comenzarán desde hoy fiscalizaciones de previsibles celebraciones de un fin de semana largo en momentos de subidas de casos de Covid-19.
De cifras de relativo control de la pandemia desde que se declaró en marzo para un país de tres millones y medio de habitantes, hace semanas que se reportan más fallecimientos seguidos que hasta la fecha con dos recientes suman 57 y picos diarios de infectados de alrededor de 60.
Autoridades sanitarias y asesores científicos estiman que a tal curso conspiraron actividades masivas institucionales como las elecciones departamentales y tradicionales del tipo marcha anual de la Diversidad y la Jornada de la Identidad.
Pero las propias fuentes orientadoras ponen el acento crítico en una ostensible pérdida de percepción del riesgo que va más allá de desuso del nasobuco y otros descuidos higiénicos y que se expresan con alarma en proliferaciones de fiestas juveniles sin autorización con cientos de concurrentes aglomerados en recintos cerrados.
En exhortaciones de funcionarios gubernamentales en contra ahora se apela con fuerza a los protagonistas del segmento etario de referencia a que se abstengan de participar y protejan así de potenciales contagios a padres y abuelos más vulnerables.
Ante este fin de semana el ministro de salud Pública, Daniel Salinas, aludió directamente con alertas, al importado Hallowen y el día de los Difuntos con celebraciones religiosas y los desplazamientos por recreo a territorios con playas.
El secretario de la Presidencia Álvaro Delgado desestimuló ayer viajes de uruguayos a Argentina para compras más ventajosas por devaluación monetaria en un contexto de cierres de fronteras a turistas provenientes de este país, por sus altos índices de propagación del virus SARS CoV-2 causante de la Covid-19.
tgj/hr
Autoridades sanitarias y asesores científicos estiman que a tal curso conspiraron actividades masivas institucionales como las elecciones departamentales y tradicionales del tipo marcha anual de la Diversidad y la Jornada de la Identidad.
Pero las propias fuentes orientadoras ponen el acento crítico en una ostensible pérdida de percepción del riesgo que va más allá de desuso del nasobuco y otros descuidos higiénicos y que se expresan con alarma en proliferaciones de fiestas juveniles sin autorización con cientos de concurrentes aglomerados en recintos cerrados.
En exhortaciones de funcionarios gubernamentales en contra ahora se apela con fuerza a los protagonistas del segmento etario de referencia a que se abstengan de participar y protejan así de potenciales contagios a padres y abuelos más vulnerables.
Ante este fin de semana el ministro de salud Pública, Daniel Salinas, aludió directamente con alertas, al importado Hallowen y el día de los Difuntos con celebraciones religiosas y los desplazamientos por recreo a territorios con playas.
El secretario de la Presidencia Álvaro Delgado desestimuló ayer viajes de uruguayos a Argentina para compras más ventajosas por devaluación monetaria en un contexto de cierres de fronteras a turistas provenientes de este país, por sus altos índices de propagación del virus SARS CoV-2 causante de la Covid-19.
tgj/hr
Temas Relacionados:
Fiscalizan en Uruguay celebraciones ante riesgos por la Covid-19
30 de octubre de 2020, 9:31Montevideo, 30 oct (Prensa Latina) El Ministerio del Interior junto a intendencias departamentales de Uruguay comenzarán desde hoy fiscalizaciones de previsibles celebraciones de un fin de semana largo en momentos de subidas de casos de Covid-19.
De cifras de relativo control de la pandemia desde que se declaró en marzo para un país de tres millones y medio de habitantes, hace semanas que se reportan más fallecimientos seguidos que hasta la fecha con dos recientes suman 57 y picos diarios de infectados de alrededor de 60.
Autoridades sanitarias y asesores científicos estiman que a tal curso conspiraron actividades masivas institucionales como las elecciones departamentales y tradicionales del tipo marcha anual de la Diversidad y la Jornada de la Identidad.
Pero las propias fuentes orientadoras ponen el acento crítico en una ostensible pérdida de percepción del riesgo que va más allá de desuso del nasobuco y otros descuidos higiénicos y que se expresan con alarma en proliferaciones de fiestas juveniles sin autorización con cientos de concurrentes aglomerados en recintos cerrados.
En exhortaciones de funcionarios gubernamentales en contra ahora se apela con fuerza a los protagonistas del segmento etario de referencia a que se abstengan de participar y protejan así de potenciales contagios a padres y abuelos más vulnerables.
Ante este fin de semana el ministro de salud Pública, Daniel Salinas, aludió directamente con alertas, al importado Hallowen y el día de los Difuntos con celebraciones religiosas y los desplazamientos por recreo a territorios con playas.
El secretario de la Presidencia Álvaro Delgado desestimuló ayer viajes de uruguayos a Argentina para compras más ventajosas por devaluación monetaria en un contexto de cierres de fronteras a turistas provenientes de este país, por sus altos índices de propagación del virus SARS CoV-2 causante de la Covid-19.
tgj/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



