Imputan a expresidente por caso de submarino argentino
Imputan a expresidente por caso de submarino argentino
Imputan a expresidente por caso de submarino argentino
31 de octubre de 2020, 12:1Buenos Aires, 31 oct (Prensa Latina) El expresidente argentino Mauricio Macri y su exministro de Defensa Oscar Aguad, fueron imputados hoy y llamados a indagatoria por un fiscal en la causa que investiga el hundimiento del submarino ARA San Juan, desaparecido en 2017.
Según reportaron varios medios de prensa locales, el fiscal general ante la Cámara de la patagónica localidad de Comodoro Rivadavia, Norberto Bellver, también llamó a declarar al exjefe de la Armada Marcelo Srur, en medio de las audiencias que se llevan adelante desde el pasado jueves.
Durante los interrogatorios, donde se apela al fallo de la jueza encargada del caso, Marta Yáñez, quien había procesado solo a seis altos mandos de la Armada, el fiscal pidió el interrogatorio a Macri y los exfuncionarios al considerar que no estaban al tanto de que el submarino no tenía las optimas condiciones de partir.
Anteriormente, la propia Yáñez había rechazado esa posibilidad al señalar que el expresidente a pesar de 'tener el aparato de la defensa' bajo su dependencia, no significa que tuviera que ejercer funciones operativas las cuales, a su modo de ver, se encontraba bajo responsabilidad de 'técnicos idóneos'.
Hasta el momento solo seis altos mandos de la Armada han sido procesados por estrago culposo agravado por el resultado de la muerte, incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de deberes.
Durante esta etapa de audiencias, que concluirán hoy, las querellas de los familiares de los tripulantes fallecidos piden cambiar la calificación legal que usó la jueza y reemplazarla por homicidio agravado por el número con dolo eventual y se dicten prisiones preventivas, además de ampliar la lista de imputados.
En la audiencia participa en condición de abogado querellante Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 oficiales del submarino, quien junto a la letrada, Valeria Carreras, ahondaron, entre otras cosas, en cuáles eran condiciones en las que encontraba el submarino.
Precisamente Tagliapietra declaró en días recientes a Prensa Latina que no alcanza el procesamiento de los seis oficiales de la Armada. Necesitamos saber la verdad, peritar el submarino y tener certeza de que pasó con nuestros seres queridos. Recién ahí podemos ver la responsabilidad tanto de la Armada como de la parte política, apuntó.
ga/may
Durante los interrogatorios, donde se apela al fallo de la jueza encargada del caso, Marta Yáñez, quien había procesado solo a seis altos mandos de la Armada, el fiscal pidió el interrogatorio a Macri y los exfuncionarios al considerar que no estaban al tanto de que el submarino no tenía las optimas condiciones de partir.
Anteriormente, la propia Yáñez había rechazado esa posibilidad al señalar que el expresidente a pesar de 'tener el aparato de la defensa' bajo su dependencia, no significa que tuviera que ejercer funciones operativas las cuales, a su modo de ver, se encontraba bajo responsabilidad de 'técnicos idóneos'.
Hasta el momento solo seis altos mandos de la Armada han sido procesados por estrago culposo agravado por el resultado de la muerte, incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de deberes.
Durante esta etapa de audiencias, que concluirán hoy, las querellas de los familiares de los tripulantes fallecidos piden cambiar la calificación legal que usó la jueza y reemplazarla por homicidio agravado por el número con dolo eventual y se dicten prisiones preventivas, además de ampliar la lista de imputados.
En la audiencia participa en condición de abogado querellante Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 oficiales del submarino, quien junto a la letrada, Valeria Carreras, ahondaron, entre otras cosas, en cuáles eran condiciones en las que encontraba el submarino.
Precisamente Tagliapietra declaró en días recientes a Prensa Latina que no alcanza el procesamiento de los seis oficiales de la Armada. Necesitamos saber la verdad, peritar el submarino y tener certeza de que pasó con nuestros seres queridos. Recién ahí podemos ver la responsabilidad tanto de la Armada como de la parte política, apuntó.
ga/may
Temas Relacionados:
Imputan a expresidente por caso de submarino argentino
31 de octubre de 2020, 12:1Buenos Aires, 31 oct (Prensa Latina) El expresidente argentino Mauricio Macri y su exministro de Defensa Oscar Aguad, fueron imputados hoy y llamados a indagatoria por un fiscal en la causa que investiga el hundimiento del submarino ARA San Juan, desaparecido en 2017.
Según reportaron varios medios de prensa locales, el fiscal general ante la Cámara de la patagónica localidad de Comodoro Rivadavia, Norberto Bellver, también llamó a declarar al exjefe de la Armada Marcelo Srur, en medio de las audiencias que se llevan adelante desde el pasado jueves.
Durante los interrogatorios, donde se apela al fallo de la jueza encargada del caso, Marta Yáñez, quien había procesado solo a seis altos mandos de la Armada, el fiscal pidió el interrogatorio a Macri y los exfuncionarios al considerar que no estaban al tanto de que el submarino no tenía las optimas condiciones de partir.
Anteriormente, la propia Yáñez había rechazado esa posibilidad al señalar que el expresidente a pesar de 'tener el aparato de la defensa' bajo su dependencia, no significa que tuviera que ejercer funciones operativas las cuales, a su modo de ver, se encontraba bajo responsabilidad de 'técnicos idóneos'.
Hasta el momento solo seis altos mandos de la Armada han sido procesados por estrago culposo agravado por el resultado de la muerte, incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de deberes.
Durante esta etapa de audiencias, que concluirán hoy, las querellas de los familiares de los tripulantes fallecidos piden cambiar la calificación legal que usó la jueza y reemplazarla por homicidio agravado por el número con dolo eventual y se dicten prisiones preventivas, además de ampliar la lista de imputados.
En la audiencia participa en condición de abogado querellante Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 oficiales del submarino, quien junto a la letrada, Valeria Carreras, ahondaron, entre otras cosas, en cuáles eran condiciones en las que encontraba el submarino.
Precisamente Tagliapietra declaró en días recientes a Prensa Latina que no alcanza el procesamiento de los seis oficiales de la Armada. Necesitamos saber la verdad, peritar el submarino y tener certeza de que pasó con nuestros seres queridos. Recién ahí podemos ver la responsabilidad tanto de la Armada como de la parte política, apuntó.
ga/may
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




