Se reinventa Feria del Libro de Montevideo, en Uruguay
Se reinventa Feria del Libro de Montevideo, en Uruguay
Se reinventa Feria del Libro de Montevideo, en Uruguay

Aun así un público fiel acudió, y esperó en filas para acceder a las mesas de ofertas en limitado aforo de 100 visitantes por turnos, portando nasobucos, con tomas de temperaturas previas y alcohol en gel disponible.
La organizadora Cámara del Libro resaltó en comunicación oficial que esta cita inusual 'es un homenaje a las empresas y trabajadores del sector que sostuvieron durante estos meses de crisis sanitaria el desarrollo del libro, la promoción de la lectura y el interés por la creación y el encuentro entre el lector, la obra y el escritor'.
Para la semana que comienza se prevén presentaciones de nuevas obras a cargo de editoriales participantes, contactos con autores y charlas en tres subsedes en los aledaños Palacio Salvo, Palacio Estévez y el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas.
El programa incluye homenajes vinculados a los centenarios de Idea Vilariño, Mario Benedetti y Julio César Da Rosa, y las presentaciones de los últimos títulos de periodistas, entre los contenidos más significativos de un evento que culminará el próximo 9 de noviembre.
mem/hr
Temas Relacionados:
Se reinventa Feria del Libro de Montevideo, en Uruguay
Montevideo, 2 nov (Prensa Latina) Carente del glamor y masividad habituales, la Feria Internacional del Libro de Montevideo, Uruguay; se reinventa hoy en tiempos de pandemia de Covid-19 en la emblemática Plaza de la Independencia.
Desde el sábado, meses después de la tradicional fecha anual, y fuera de la espaciosa Intendencia capitalina, la fiesta de la lectura sobrevive bajo carpas de contingencia.
Aun así un público fiel acudió, y esperó en filas para acceder a las mesas de ofertas en limitado aforo de 100 visitantes por turnos, portando nasobucos, con tomas de temperaturas previas y alcohol en gel disponible.
La organizadora Cámara del Libro resaltó en comunicación oficial que esta cita inusual 'es un homenaje a las empresas y trabajadores del sector que sostuvieron durante estos meses de crisis sanitaria el desarrollo del libro, la promoción de la lectura y el interés por la creación y el encuentro entre el lector, la obra y el escritor'.
Para la semana que comienza se prevén presentaciones de nuevas obras a cargo de editoriales participantes, contactos con autores y charlas en tres subsedes en los aledaños Palacio Salvo, Palacio Estévez y el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas.
El programa incluye homenajes vinculados a los centenarios de Idea Vilariño, Mario Benedetti y Julio César Da Rosa, y las presentaciones de los últimos títulos de periodistas, entre los contenidos más significativos de un evento que culminará el próximo 9 de noviembre.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




