Trabajadores en Uruguay defienden Programa de mejoramiento de barrios
Trabajadores en Uruguay defienden Programa de mejoramiento de barrios
Trabajadores en Uruguay defienden Programa de mejoramiento de barrios
4 de noviembre de 2020, 6:7Montevideo, 4 nov (Prensa Latina) Trabajadores uruguayos del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) exigirán hoy respuestas a la ministra de vivienda, Irene Moreira, sobre la regularización de asentamientos donde el proyecto gubernamental de presupuesto aplicará recortes.
Decenas de ellos se plantaron antes frente a la sede del organismo con cánticos de 'sal de ahí, de ese lugar' para reiterar un pedido de reunión con la titular del sector formulado desde el 18 de septiembre, cuando se avizoró el desmantelamiento del PMB.
Uno de ellos, el arquitecto Enrique Meiroti, explicó que la indefinición con respecto a su continuidad atenta contra las expectativas de cientos de familias de contexto vulnerable que se encuentran esperando para resolver graves problemáticas habitacionales.
Ademas, aclaró que estos programas de mejoramiento de barrios no son únicamente de vivienda, sino de regularización integral en el que intervienen en problemas urbanos, sociales, de infraestructura, agua potable, energía eléctrica, alumbrado, calles, policlínicas, entre otras cosas.
El programa impulsado en precedentes gobiernos del Frente Amplio mejora la situación de vecinos que viven en los asentamientos y también de su entorno, recalcó.
Los movilizados expresaron en un comunicado preocupación sobre el futuro de los proyectos de mejoramiento en 17 barrios de Montevideo 'por los recortes planteados para tres de las obras planificadas a ejecutarse a partir del 2021' y por la incertidumbre acerca de la continuidad de los 35 contratos laborales que vencen en diciembre de este año.
'Al debilitar la acción de programas que intervienen en el acceso a la vivienda y al hábitat se profundizan las desigualdades y se desconoce la obligación constitucional del Estado de garantizar ese derecho', denunciaron.
La cartera de Vivienda, a cargo del PMB, tocó a Cabildo Abierto en el reparto de puestos de la coalición gubernamental de partidos de derecha y lo ocupa la pareja de su líder, el general retirado senador Guido Manini.
mem/hr
Uno de ellos, el arquitecto Enrique Meiroti, explicó que la indefinición con respecto a su continuidad atenta contra las expectativas de cientos de familias de contexto vulnerable que se encuentran esperando para resolver graves problemáticas habitacionales.
Ademas, aclaró que estos programas de mejoramiento de barrios no son únicamente de vivienda, sino de regularización integral en el que intervienen en problemas urbanos, sociales, de infraestructura, agua potable, energía eléctrica, alumbrado, calles, policlínicas, entre otras cosas.
El programa impulsado en precedentes gobiernos del Frente Amplio mejora la situación de vecinos que viven en los asentamientos y también de su entorno, recalcó.
Los movilizados expresaron en un comunicado preocupación sobre el futuro de los proyectos de mejoramiento en 17 barrios de Montevideo 'por los recortes planteados para tres de las obras planificadas a ejecutarse a partir del 2021' y por la incertidumbre acerca de la continuidad de los 35 contratos laborales que vencen en diciembre de este año.
'Al debilitar la acción de programas que intervienen en el acceso a la vivienda y al hábitat se profundizan las desigualdades y se desconoce la obligación constitucional del Estado de garantizar ese derecho', denunciaron.
La cartera de Vivienda, a cargo del PMB, tocó a Cabildo Abierto en el reparto de puestos de la coalición gubernamental de partidos de derecha y lo ocupa la pareja de su líder, el general retirado senador Guido Manini.
mem/hr
Temas Relacionados:
Trabajadores en Uruguay defienden Programa de mejoramiento de barrios
4 de noviembre de 2020, 6:7Montevideo, 4 nov (Prensa Latina) Trabajadores uruguayos del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) exigirán hoy respuestas a la ministra de vivienda, Irene Moreira, sobre la regularización de asentamientos donde el proyecto gubernamental de presupuesto aplicará recortes.
Decenas de ellos se plantaron antes frente a la sede del organismo con cánticos de 'sal de ahí, de ese lugar' para reiterar un pedido de reunión con la titular del sector formulado desde el 18 de septiembre, cuando se avizoró el desmantelamiento del PMB.
Uno de ellos, el arquitecto Enrique Meiroti, explicó que la indefinición con respecto a su continuidad atenta contra las expectativas de cientos de familias de contexto vulnerable que se encuentran esperando para resolver graves problemáticas habitacionales.
Ademas, aclaró que estos programas de mejoramiento de barrios no son únicamente de vivienda, sino de regularización integral en el que intervienen en problemas urbanos, sociales, de infraestructura, agua potable, energía eléctrica, alumbrado, calles, policlínicas, entre otras cosas.
El programa impulsado en precedentes gobiernos del Frente Amplio mejora la situación de vecinos que viven en los asentamientos y también de su entorno, recalcó.
Los movilizados expresaron en un comunicado preocupación sobre el futuro de los proyectos de mejoramiento en 17 barrios de Montevideo 'por los recortes planteados para tres de las obras planificadas a ejecutarse a partir del 2021' y por la incertidumbre acerca de la continuidad de los 35 contratos laborales que vencen en diciembre de este año.
'Al debilitar la acción de programas que intervienen en el acceso a la vivienda y al hábitat se profundizan las desigualdades y se desconoce la obligación constitucional del Estado de garantizar ese derecho', denunciaron.
La cartera de Vivienda, a cargo del PMB, tocó a Cabildo Abierto en el reparto de puestos de la coalición gubernamental de partidos de derecha y lo ocupa la pareja de su líder, el general retirado senador Guido Manini.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




