Policías de Uruguay exigen protocolos claros para aglomeraciones
Policías de Uruguay exigen protocolos claros para aglomeraciones
Policías de Uruguay exigen protocolos claros para aglomeraciones

El caso más sonado fue el de la plaza capitalina Líber Seregni contra un grupo de uruguayos que ensayaba una comparsa,el domino 1 de noviembre, lo que motivó un comunicado de condena del Bloque Antirracista, pero se reportaron otros incidentes parecidos en los departamentos Colonia y Rocha.
Sifpom, que integra la central sindical Pit-Cnt, les pedirá al Ministerio del Interior que defina protocolos 'más claros' y su dirigente puntualizó el objetivo de que 'la ciudadanía y el personal policial no tengan la menor duda de cómo y cuándo puede actuar el funcionario y cómo y cuándo pueden estar los jóvenes' en los espacios público.
Por su parte el diputado del Frente Amplio por Rocha, Gabriel Tinaglini, elevó en las últimas horas un pedido de informes al Ministerio sobre los criterios que se aplican para ordenar un procedimiento ante aglomeraciones al aire libre, en el entendido de que hay 'una falta de criterio unificado' a nivel nacional.
Apuntó que 'en diferentes puntos del país se dieron situaciones similares de aglomeraciones y el proceder del Ministerio fue desigual' en alusión a sitios residenciales de clase alta y media en Montevideo y Punta del Este', en los que faltó intervención policial.
La bancada senatorial frenteamplista incluyó estas situaciones entre los motivos para solicitar la interpelación del titular de la cartera Jorge Larrañaga a fin de que explique la política de seguridad ciudadana que aplica.
mem/hr
Temas Relacionados:
Policías de Uruguay exigen protocolos claros para aglomeraciones
Montevideo, 11 nov (Prensa Latina) El Sindicato de funcionarios Policiales de Montevideo-Uruguay (Sifpom) exigirá protocolos 'más claros' para actuar en aglomeraciones en espacios públicos, informó hoy su presidenta, Patricia Rodríguez.
Recientes intervenciones para disolver reuniones pacíficas de jóvenes derivaron en enfrentamientos violentos y críticas de organizaciones sociales por selectividades en dichas actuaciones invocadas para evitar la propagación de la Covid-19 sin una previa negociación persuasiva.
El caso más sonado fue el de la plaza capitalina Líber Seregni contra un grupo de uruguayos que ensayaba una comparsa,el domino 1 de noviembre, lo que motivó un comunicado de condena del Bloque Antirracista, pero se reportaron otros incidentes parecidos en los departamentos Colonia y Rocha.
Sifpom, que integra la central sindical Pit-Cnt, les pedirá al Ministerio del Interior que defina protocolos 'más claros' y su dirigente puntualizó el objetivo de que 'la ciudadanía y el personal policial no tengan la menor duda de cómo y cuándo puede actuar el funcionario y cómo y cuándo pueden estar los jóvenes' en los espacios público.
Por su parte el diputado del Frente Amplio por Rocha, Gabriel Tinaglini, elevó en las últimas horas un pedido de informes al Ministerio sobre los criterios que se aplican para ordenar un procedimiento ante aglomeraciones al aire libre, en el entendido de que hay 'una falta de criterio unificado' a nivel nacional.
Apuntó que 'en diferentes puntos del país se dieron situaciones similares de aglomeraciones y el proceder del Ministerio fue desigual' en alusión a sitios residenciales de clase alta y media en Montevideo y Punta del Este', en los que faltó intervención policial.
La bancada senatorial frenteamplista incluyó estas situaciones entre los motivos para solicitar la interpelación del titular de la cartera Jorge Larrañaga a fin de que explique la política de seguridad ciudadana que aplica.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




