Controlará Uruguay normas sanitarias en empresas por Covid-19
Controlará Uruguay normas sanitarias en empresas por Covid-19
Controlará Uruguay normas sanitarias en empresas por Covid-19
14 de noviembre de 2020, 11:34Montevideo, 14 nov (Prensa Latina) El Ministerio de Trabajo de Uruguay delineó hoy una campaña de control a empresas para cumplir normas sanitarias por Covid-19 ante la entrada del país en zona amarilla de pandemia
El titular de la cartera, Pablo Mieres, y el inspector general, Tomás Tejeiro, informaron de la identificación de áreas sensible de contagio en producción y servicios.
La campaña se llama 'operativo por un trabajo responsable' y 'busca dar una señal fuerte de que los protocolos están vigentes y deben cumplirse de manera estricta', advirtió Mieres en conferencia de prensa
Según sentenció, 'si el virus avanza el trabajo retrocede', y anunció sanciones para empresas incumplidoras, 'incluida la clausura de un establecimiento'.
Por su parte, Teijeiro aseguró que se desplegará la capacidad inspectora en su totalidad en todo el país y manifestó preocupación por las cadenas de supermercados, las actividades de ocio y la gastronomía.
Añadió que también los espacios cerrados en actividades deportivas, como clubes y gimnasios, donde surgieron varios focos de Covid-19 en las últimas semanas.
El viernes el Sistema Nacional de Emergencia reportó el fallecimiento número 64 desde la declaración de la pandemia aquí en marzo y una cifra pico de 684 que cursan la enfermedad.
Autoridades gubernamentales y sanitarias atribuyen esta curva ascendente a descuidos en las medidas preventivas y pérdida de percepción de riesgos y en ese sentido el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, comentó que al parecer los uruguayos 'le perdieron el respeto al coronavirus' SARS CoV-2, causante de la enfermedad.
agp/hr
La campaña se llama 'operativo por un trabajo responsable' y 'busca dar una señal fuerte de que los protocolos están vigentes y deben cumplirse de manera estricta', advirtió Mieres en conferencia de prensa
Según sentenció, 'si el virus avanza el trabajo retrocede', y anunció sanciones para empresas incumplidoras, 'incluida la clausura de un establecimiento'.
Por su parte, Teijeiro aseguró que se desplegará la capacidad inspectora en su totalidad en todo el país y manifestó preocupación por las cadenas de supermercados, las actividades de ocio y la gastronomía.
Añadió que también los espacios cerrados en actividades deportivas, como clubes y gimnasios, donde surgieron varios focos de Covid-19 en las últimas semanas.
El viernes el Sistema Nacional de Emergencia reportó el fallecimiento número 64 desde la declaración de la pandemia aquí en marzo y una cifra pico de 684 que cursan la enfermedad.
Autoridades gubernamentales y sanitarias atribuyen esta curva ascendente a descuidos en las medidas preventivas y pérdida de percepción de riesgos y en ese sentido el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, comentó que al parecer los uruguayos 'le perdieron el respeto al coronavirus' SARS CoV-2, causante de la enfermedad.
agp/hr
Temas Relacionados:
Controlará Uruguay normas sanitarias en empresas por Covid-19
14 de noviembre de 2020, 11:34Montevideo, 14 nov (Prensa Latina) El Ministerio de Trabajo de Uruguay delineó hoy una campaña de control a empresas para cumplir normas sanitarias por Covid-19 ante la entrada del país en zona amarilla de pandemia
El titular de la cartera, Pablo Mieres, y el inspector general, Tomás Tejeiro, informaron de la identificación de áreas sensible de contagio en producción y servicios.
La campaña se llama 'operativo por un trabajo responsable' y 'busca dar una señal fuerte de que los protocolos están vigentes y deben cumplirse de manera estricta', advirtió Mieres en conferencia de prensa
Según sentenció, 'si el virus avanza el trabajo retrocede', y anunció sanciones para empresas incumplidoras, 'incluida la clausura de un establecimiento'.
Por su parte, Teijeiro aseguró que se desplegará la capacidad inspectora en su totalidad en todo el país y manifestó preocupación por las cadenas de supermercados, las actividades de ocio y la gastronomía.
Añadió que también los espacios cerrados en actividades deportivas, como clubes y gimnasios, donde surgieron varios focos de Covid-19 en las últimas semanas.
El viernes el Sistema Nacional de Emergencia reportó el fallecimiento número 64 desde la declaración de la pandemia aquí en marzo y una cifra pico de 684 que cursan la enfermedad.
Autoridades gubernamentales y sanitarias atribuyen esta curva ascendente a descuidos en las medidas preventivas y pérdida de percepción de riesgos y en ese sentido el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, comentó que al parecer los uruguayos 'le perdieron el respeto al coronavirus' SARS CoV-2, causante de la enfermedad.
agp/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




