Premio Nacional de Literatura a dramaturgo Eugenio Hernández en Cuba
Premio Nacional de Literatura a dramaturgo Eugenio Hernández en Cuba
Premio Nacional de Literatura a dramaturgo Eugenio Hernández en Cuba

La Habana, 20 nov (Prensa Latina) El dramaturgo y escritor Eugenio Hernández, autor de obras imprescindibles en la escena teatral, recibirá el Premio Nacional de Literatura 2020 que otorga el Instituto Cubano del Libro, informaron hoy medios locales.
Destaca, además, la pieza teatral María Antonia por su carácter auténtico y ser reflejo de la etapa revolucionaria iniciada en la mayor de las Antillas en 1959, la cual posee varias antologías internacionales.
El máximo galardón de las letras cubanas se suma a su trayectoria artística junto al Premio Nacional de Teatro que recibió por su ejecutoria como director escénico y director general de la compañía Teatro Caribeño.
A sus 84 años, el literato ostenta una obra fuertemente arraigada en la identidad de Cuba mientras ha representado a numerosos dramaturgos de América Latina y el Caribe con una visión clara de la raíz africana que caracteriza al continente.
El jurado, presidido por los escritores Eduardo Heras León e integrado por Víctor Fowler, Alex Pausides y Omar Valiño, consideró la amplitud de sus textos dramáticos, devenidos clásicos de la escena en la isla.
La ceremonia de entrega del reconocimiento tendrá lugar el próximo año en el contexto de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
jha/chm/cvl
Temas Relacionados:
Premio Nacional de Literatura a dramaturgo Eugenio Hernández en Cuba
20 de noviembre de 2020, 20:0
Foto: Tribuna de La Habana
La Habana, 20 nov (Prensa Latina) El dramaturgo y escritor Eugenio Hernández, autor de obras imprescindibles en la escena teatral, recibirá el Premio Nacional de Literatura 2020 que otorga el Instituto Cubano del Libro, informaron hoy medios locales.
Entre los textos emblemáticos de Hernández sobresalen Mi socio Manolo, Calixta Comité, Emelina Cundiamor o Lagarto Pisabonito, que encumbraron una serie de personajes entrañables, con los que se han identificado generaciones de cubanos.
Destaca, además, la pieza teatral María Antonia por su carácter auténtico y ser reflejo de la etapa revolucionaria iniciada en la mayor de las Antillas en 1959, la cual posee varias antologías internacionales.
El máximo galardón de las letras cubanas se suma a su trayectoria artística junto al Premio Nacional de Teatro que recibió por su ejecutoria como director escénico y director general de la compañía Teatro Caribeño.
A sus 84 años, el literato ostenta una obra fuertemente arraigada en la identidad de Cuba mientras ha representado a numerosos dramaturgos de América Latina y el Caribe con una visión clara de la raíz africana que caracteriza al continente.
El jurado, presidido por los escritores Eduardo Heras León e integrado por Víctor Fowler, Alex Pausides y Omar Valiño, consideró la amplitud de sus textos dramáticos, devenidos clásicos de la escena en la isla.
La ceremonia de entrega del reconocimiento tendrá lugar el próximo año en el contexto de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
jha/chm/cvl
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




