Critican en Senado de Uruguay presupuesto de recesión
Critican en Senado de Uruguay presupuesto de recesión
Critican en Senado de Uruguay presupuesto de recesión

Según explicó lo que se vota en el curso de esta semana es una línea base de rubros a otorgar, pero el próximo año el gobierno podría ejecutar más recortes porque se le otorga una discrecionalidad excesiva.
Con el criticado proyecto todavía en paso por Comisión de Hacienda previa al plenario de los 30 legisladores, el Frente Amplio defendió la reasignación de gastos, sin aumentarlos y para un mejor destino.
Sus 13 legisladores propugnaron en una declaración por más recursos para la enseñanza pública, el Instituto de la Niñez y Adolescente (INAU), Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa),la Justicia y el personal subalterno de las Fuerzas Armadas.
Entre los gastos que el gobierno tiene previsto y el FA considera innecesarios o erróneos menciona lo que se describe como 'imprevistos' y aboga por 'menos cargos de confianza, menos Coroneles y Generales'.
Por otra parte el senador del Partido Nacional Gustavo Penadés reconoció que 'el año que viene será muy difícil' al referirse en conferencia de prensa a tensas negociaciones con la Confederación de Funcionarios del Estado que viene denunciando 'la pérdida salarial, las privatizaciones y un presupuesto de recorte y ajuste'.
La Cámara Alta uruguaya entró en la semana final de discusión del proyecto de Ley presupuestal del quinquenio, con 309 artículos aprobados por unanimidad hasta el lunes y más de 400 por votar.
ga/hr
Temas Relacionados:
Critican en Senado de Uruguay presupuesto de recesión
24 de noviembre de 2020, 5:20
Montevideo, 24 nov (Prensa Latina) El Senado de Uruguay prosigue hoy con la votación de un proyecto gubernamental de presupuesto que para el Frente Amplio 'trae recesión y no crea fuentes de trabajo'.
El coordinador de la bancada opositora, Charles Carrera, manifestó a la prensa durante un receso de sesiones que las consecuencias de la propuesta de ley presentada 'comenzarán a verse a partir de 2021'.
Según explicó lo que se vota en el curso de esta semana es una línea base de rubros a otorgar, pero el próximo año el gobierno podría ejecutar más recortes porque se le otorga una discrecionalidad excesiva.
Con el criticado proyecto todavía en paso por Comisión de Hacienda previa al plenario de los 30 legisladores, el Frente Amplio defendió la reasignación de gastos, sin aumentarlos y para un mejor destino.
Sus 13 legisladores propugnaron en una declaración por más recursos para la enseñanza pública, el Instituto de la Niñez y Adolescente (INAU), Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa),la Justicia y el personal subalterno de las Fuerzas Armadas.
Entre los gastos que el gobierno tiene previsto y el FA considera innecesarios o erróneos menciona lo que se describe como 'imprevistos' y aboga por 'menos cargos de confianza, menos Coroneles y Generales'.
Por otra parte el senador del Partido Nacional Gustavo Penadés reconoció que 'el año que viene será muy difícil' al referirse en conferencia de prensa a tensas negociaciones con la Confederación de Funcionarios del Estado que viene denunciando 'la pérdida salarial, las privatizaciones y un presupuesto de recorte y ajuste'.
La Cámara Alta uruguaya entró en la semana final de discusión del proyecto de Ley presupuestal del quinquenio, con 309 artículos aprobados por unanimidad hasta el lunes y más de 400 por votar.
ga/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




