Posponen formación de Parlamento de transición sudanés
Posponen formación de Parlamento de transición sudanés
Posponen formación de Parlamento de transición sudanés
24 de noviembre de 2020, 7:26Jartum, 24 nov (Prensa Latina) La Alianza de las Fuerzas de la Libertad y el Cambio (FFC) informó el aplazamiento de la integración del Parlamento de transición sudanés para finales de año, informaron hoy medios de prensa.
Según el acuerdo firmado entre la FFC y los militares en agosto del año pasado, el Consejo Legislativo se formaría en tres meses con 300 miembros, el 40 por ciento de los diputados serían mujeres.
El cronograma se atrasó como consecuencia de las negociaciones entre el gobierno y los grupos guerrilleros de Darfur, Kordofán del Sur y Nilo Azul, -representados en el Frente Revolucionario Sudanés (SRF)- que concluyeron con la firma en a principios de octubre de un pacto de paz.
La FFC encabezó las protestas callejeras que condujeron al derrocamiento del presidente Omar Hassán al Bashir, y en su calidad de centro promotor de los cambiospolíticos manifestó su voluntad de lograr un entendimiento nacional.
En esa línea se dirigió al SRF: 'para tener en cuenta las opiniones del Frente Revolucionario Sudanés y mantener un diálogo inclusivo sobre la distribución de escaños con las facciones que no están afiliadas a la coalición, se ha decidido posponer la formación del consejo hasta el 31 de diciembre de 2020'
Conforme con lo estipulado en el acuerdo político de 2019, el 67 por ciento de los escaños del Parlamento será para la FFC, y el resto se distribuirá entre otras organizaciones.
No obstante, a principios de este mes se difundió una propuesta de 165 escaños para el FFC, 75 para el SRF y 60 para los demás partidos, lo cual observadores políticos consideran rediseñaría al Parlamento de la transición, cuya función como aparato del Estado será legislar hasta que se celebren elecciones generales en 2022.
mem/mt
El cronograma se atrasó como consecuencia de las negociaciones entre el gobierno y los grupos guerrilleros de Darfur, Kordofán del Sur y Nilo Azul, -representados en el Frente Revolucionario Sudanés (SRF)- que concluyeron con la firma en a principios de octubre de un pacto de paz.
La FFC encabezó las protestas callejeras que condujeron al derrocamiento del presidente Omar Hassán al Bashir, y en su calidad de centro promotor de los cambiospolíticos manifestó su voluntad de lograr un entendimiento nacional.
En esa línea se dirigió al SRF: 'para tener en cuenta las opiniones del Frente Revolucionario Sudanés y mantener un diálogo inclusivo sobre la distribución de escaños con las facciones que no están afiliadas a la coalición, se ha decidido posponer la formación del consejo hasta el 31 de diciembre de 2020'
Conforme con lo estipulado en el acuerdo político de 2019, el 67 por ciento de los escaños del Parlamento será para la FFC, y el resto se distribuirá entre otras organizaciones.
No obstante, a principios de este mes se difundió una propuesta de 165 escaños para el FFC, 75 para el SRF y 60 para los demás partidos, lo cual observadores políticos consideran rediseñaría al Parlamento de la transición, cuya función como aparato del Estado será legislar hasta que se celebren elecciones generales en 2022.
mem/mt
Temas Relacionados:
Posponen formación de Parlamento de transición sudanés
24 de noviembre de 2020, 7:26Jartum, 24 nov (Prensa Latina) La Alianza de las Fuerzas de la Libertad y el Cambio (FFC) informó el aplazamiento de la integración del Parlamento de transición sudanés para finales de año, informaron hoy medios de prensa.
Según el acuerdo firmado entre la FFC y los militares en agosto del año pasado, el Consejo Legislativo se formaría en tres meses con 300 miembros, el 40 por ciento de los diputados serían mujeres.
El cronograma se atrasó como consecuencia de las negociaciones entre el gobierno y los grupos guerrilleros de Darfur, Kordofán del Sur y Nilo Azul, -representados en el Frente Revolucionario Sudanés (SRF)- que concluyeron con la firma en a principios de octubre de un pacto de paz.
La FFC encabezó las protestas callejeras que condujeron al derrocamiento del presidente Omar Hassán al Bashir, y en su calidad de centro promotor de los cambiospolíticos manifestó su voluntad de lograr un entendimiento nacional.
En esa línea se dirigió al SRF: 'para tener en cuenta las opiniones del Frente Revolucionario Sudanés y mantener un diálogo inclusivo sobre la distribución de escaños con las facciones que no están afiliadas a la coalición, se ha decidido posponer la formación del consejo hasta el 31 de diciembre de 2020'
Conforme con lo estipulado en el acuerdo político de 2019, el 67 por ciento de los escaños del Parlamento será para la FFC, y el resto se distribuirá entre otras organizaciones.
No obstante, a principios de este mes se difundió una propuesta de 165 escaños para el FFC, 75 para el SRF y 60 para los demás partidos, lo cual observadores políticos consideran rediseñaría al Parlamento de la transición, cuya función como aparato del Estado será legislar hasta que se celebren elecciones generales en 2022.
mem/mt
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



