Millones de trabajadores alistan huelga general en la India
Millones de trabajadores alistan huelga general en la India
Millones de trabajadores alistan huelga general en la India
Los sindicatos exigen un salario mínimo de unos 280 dólares, una pensión de 133 dólares, 10 kilogramos de cereales para todas las familias necesitadas y el fortalecimiento del sistema de distribución pública, además del fin del proceso de desinversión en empresas del sector público.
En apoyo a las organizaciones de agricultores, los trabajadores piden la revisión de tres leyes agrícolas introducidas por el gobierno que privan a los labriegos de las garantías sobre el precio mínimo de apoyo y se desmantele el Comité de Comercialización de Productos Agrícolas, que opinan conduce a la absorción de la agricultura por las empresas y los consorcios.
Los líderes de los sindicatos sugieren que la huelga culmina la ira y la angustia por las políticas antiobreras constantes y el cierre mal concebido que obligó a los trabajadores migrantes a regresar a las aldeas, dejando a muchos sin dinero ni empleos.
Anurag Saxena, secretario de la unidad de Nueva Delhi del Centro de Sindicatos de la India, aseveró que los trabajadores quedaron literalmente sin comer después que los propietarios no les pagaron durante el cierre por la pandemia de Covid-19 y el gobierno tampoco concedió ninguna ayuda importante.
Muchos debieron emigrar y cuando regresaron no recibieron el salario necesario para ganarse la vida, incluyendo la educación de los niños, además de la incertidumbre para conseguir un empleo.
Los códigos laborales introducidos por el Ejecutivo tratan de abolir garantías mínimas aseguradas a los trabajadores después de décadas de lucha y eliminan disposiciones como la creación de tribunales laborales para resolver conflictos sobre cuestiones de pago e indemnización.
Por otro lado, ya no hay pago por tiempo extra y los trabajadores pueden ser obligados a laborar 12 horas, además de cambiarse las reglas para formar sindicatos.
A la huelga de mañana se unirán los trabajadores del sector no organizado, incluyendo las enfermeras parteras auxiliares, vendedores ambulantes, obreros de la construcción y empleados de la banca y los seguros, trabajadores de la defensa y de los ferrocarriles.
mem/abm
Temas Relacionados:
Millones de trabajadores alistan huelga general en la India
25 de noviembre de 2020, 6:38Nueva Delhi, 25 nov (Prensa Latina) Millones de trabajadores de varios sectores de la India, incluyendo la construcción, banca, manufactura y los servicios, se preparan hoy para iniciar una huelga general en el país.
La protesta convocada a partir del jueves por los principales sindicatos en coordinación con más de 300 organizaciones campesinas tiene por objeto presionar al gobierno para que derogue cuatro códigos laborales, que según los sindicatos privan a los trabajadores de derechos y beneficios básicos como la jornada laboral de ocho horas, reflejó el portal News Click.
Los sindicatos exigen un salario mínimo de unos 280 dólares, una pensión de 133 dólares, 10 kilogramos de cereales para todas las familias necesitadas y el fortalecimiento del sistema de distribución pública, además del fin del proceso de desinversión en empresas del sector público.
En apoyo a las organizaciones de agricultores, los trabajadores piden la revisión de tres leyes agrícolas introducidas por el gobierno que privan a los labriegos de las garantías sobre el precio mínimo de apoyo y se desmantele el Comité de Comercialización de Productos Agrícolas, que opinan conduce a la absorción de la agricultura por las empresas y los consorcios.
Los líderes de los sindicatos sugieren que la huelga culmina la ira y la angustia por las políticas antiobreras constantes y el cierre mal concebido que obligó a los trabajadores migrantes a regresar a las aldeas, dejando a muchos sin dinero ni empleos.
Anurag Saxena, secretario de la unidad de Nueva Delhi del Centro de Sindicatos de la India, aseveró que los trabajadores quedaron literalmente sin comer después que los propietarios no les pagaron durante el cierre por la pandemia de Covid-19 y el gobierno tampoco concedió ninguna ayuda importante.
Muchos debieron emigrar y cuando regresaron no recibieron el salario necesario para ganarse la vida, incluyendo la educación de los niños, además de la incertidumbre para conseguir un empleo.
Los códigos laborales introducidos por el Ejecutivo tratan de abolir garantías mínimas aseguradas a los trabajadores después de décadas de lucha y eliminan disposiciones como la creación de tribunales laborales para resolver conflictos sobre cuestiones de pago e indemnización.
Por otro lado, ya no hay pago por tiempo extra y los trabajadores pueden ser obligados a laborar 12 horas, además de cambiarse las reglas para formar sindicatos.
A la huelga de mañana se unirán los trabajadores del sector no organizado, incluyendo las enfermeras parteras auxiliares, vendedores ambulantes, obreros de la construcción y empleados de la banca y los seguros, trabajadores de la defensa y de los ferrocarriles.
mem/abm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



