Reconoce Unión Africana organización de comicios en Burkina Faso
Reconoce Unión Africana organización de comicios en Burkina Faso
Reconoce Unión Africana organización de comicios en Burkina Faso
26 de noviembre de 2020, 10:50Ouagadougou, 26 nov (Prensa Latina) La misión de observación electoral de la Unión Africana (UA) reconoció la positiva organización de los comicios presidenciales y legislativos celebrados en Burkina Faso el pasado 22 de este mes, informaron hoy medios de prensa locales.
Según la Agencia de Información de Burkina Faso (AIB), el jefe de la comitiva de supervisión del sufragio de la UA, Bénard Makuza, elogió, en ese sentido, el pacto de buena conducta adoptado en días previos al ejercicio democrático por organizaciones políticas, activistas y comunicadores de este país.
Valoró que ese acuerdo interno constituye un logro constructivo del pueblo, lo cual permitió la celebración de elecciones pacíficas y el empleo de canales legales en caso de controversias.
También, con anterioridad, el pasado día 23, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental felicitó mediante un comunicado a las autoridades y otros actores burkinabeses por el ambiente tranquilo mantenido durante el sufragio.
Como una irregularidad menor en dichos comicios, algunos observadores señalaron el cierre de colegios en algunas circunscripciones con presencia de grupos radicales islámicos, los cuales amenazaron con desatar la violencia para impedir la concurrencia a las urnas.
En esta justa electoral, de la cual no se dieron a conocer aún los resultados preliminares, contendieron 13 candidatos presidenciales, entre ellos el actual mandatario, Roch Marc Christian Kabore, del gobernante partido Movimiento Popular para el Progreso, quien aspira a reelegirse en el cargo.
Kaboré tuvo como principal contrincante al candidato opositor Zéphirin Diabré, de la formación política Unión para el Progreso y el Cambio.
Ese aspirante a Jefe de Estado y otros cinco expresaron en sus respectivas campañas electorales que si el sufragio es fraudulento no reconocerán sus resultados, lo cual aviva tensiones políticas.
mem/obf
Valoró que ese acuerdo interno constituye un logro constructivo del pueblo, lo cual permitió la celebración de elecciones pacíficas y el empleo de canales legales en caso de controversias.
También, con anterioridad, el pasado día 23, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental felicitó mediante un comunicado a las autoridades y otros actores burkinabeses por el ambiente tranquilo mantenido durante el sufragio.
Como una irregularidad menor en dichos comicios, algunos observadores señalaron el cierre de colegios en algunas circunscripciones con presencia de grupos radicales islámicos, los cuales amenazaron con desatar la violencia para impedir la concurrencia a las urnas.
En esta justa electoral, de la cual no se dieron a conocer aún los resultados preliminares, contendieron 13 candidatos presidenciales, entre ellos el actual mandatario, Roch Marc Christian Kabore, del gobernante partido Movimiento Popular para el Progreso, quien aspira a reelegirse en el cargo.
Kaboré tuvo como principal contrincante al candidato opositor Zéphirin Diabré, de la formación política Unión para el Progreso y el Cambio.
Ese aspirante a Jefe de Estado y otros cinco expresaron en sus respectivas campañas electorales que si el sufragio es fraudulento no reconocerán sus resultados, lo cual aviva tensiones políticas.
mem/obf
Temas Relacionados:
Reconoce Unión Africana organización de comicios en Burkina Faso
26 de noviembre de 2020, 10:50Ouagadougou, 26 nov (Prensa Latina) La misión de observación electoral de la Unión Africana (UA) reconoció la positiva organización de los comicios presidenciales y legislativos celebrados en Burkina Faso el pasado 22 de este mes, informaron hoy medios de prensa locales.
Según la Agencia de Información de Burkina Faso (AIB), el jefe de la comitiva de supervisión del sufragio de la UA, Bénard Makuza, elogió, en ese sentido, el pacto de buena conducta adoptado en días previos al ejercicio democrático por organizaciones políticas, activistas y comunicadores de este país.
Valoró que ese acuerdo interno constituye un logro constructivo del pueblo, lo cual permitió la celebración de elecciones pacíficas y el empleo de canales legales en caso de controversias.
También, con anterioridad, el pasado día 23, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental felicitó mediante un comunicado a las autoridades y otros actores burkinabeses por el ambiente tranquilo mantenido durante el sufragio.
Como una irregularidad menor en dichos comicios, algunos observadores señalaron el cierre de colegios en algunas circunscripciones con presencia de grupos radicales islámicos, los cuales amenazaron con desatar la violencia para impedir la concurrencia a las urnas.
En esta justa electoral, de la cual no se dieron a conocer aún los resultados preliminares, contendieron 13 candidatos presidenciales, entre ellos el actual mandatario, Roch Marc Christian Kabore, del gobernante partido Movimiento Popular para el Progreso, quien aspira a reelegirse en el cargo.
Kaboré tuvo como principal contrincante al candidato opositor Zéphirin Diabré, de la formación política Unión para el Progreso y el Cambio.
Ese aspirante a Jefe de Estado y otros cinco expresaron en sus respectivas campañas electorales que si el sufragio es fraudulento no reconocerán sus resultados, lo cual aviva tensiones políticas.
mem/obf
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




