BK Import Export por más comercio de la industria cubana
BK Import Export por más comercio de la industria cubana
BK Import Export por más comercio de la industria cubana

FotoPL: Jorge Pérez
La Habana (Prensa Latina) La empresa BK Import Export busca ampliar el comercio de bienes y servicios generados por la industria cubana, tanto del sector estatal como no estatal, una tarea clave en la estrategia económica del país.
Además, desde hace un año laboran con las mini industrias locales de las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Sancti Spíritus, Granma y Holguín, y exportan una amplia gama de artículos de madera y fibras naturales, mantos de sombrilla, esterillas, sillas, mesas de picnic y otros, con buena aceptación en mercados europeos como España.
'Estamos trabajando por incorporar las artesanías; hemos visto los catálogos de las empresas de industrias locales y creemos que pueden tener demanda, sobre todo en el Caribe que es zona turística y se vende con la imagen Cuba', subrayó la directiva.
Hemos aprovechado este tiempo de medidas restrictivas impuestas por la pandemia provocada por la Covid-19 para realizar una intensa labor de promoción —de conjunto con la Cámara de Comercio— de los bienes producidos por las empresas de Gesime, que son numerosos y tienen potencialidad para exportar, apuntó.
Ejemplificó con Planta Mecánica Villa Clara, la cual fabrica piezas de repuesto para la industria azucarera que antes se exportaban a Dominicana, Jamaica, México y Guatemala, áreas que ahora pretenden recuperar.
Resaltó las máquinas de riego y los molinos de viento producidos por la Empresa Mecánica de Bayamo, muy demandados por el uso de las energías renovables, y los arados y multiarados de la Fábrica de Implementos Agrícolas Héroes del 26 de Julio, en Holguín, con calidad probada en el país.
Al listado incorporó tres entidades capitalinas: la Empresa Metalmecánica Varona, con su producto líder, las mini industrias; la Empresa Mecánica Ramón Peña, especializada en remolques, y la Empresa Industrial de Riego, con sus sistemas de riego por aspersión y por goteo y temas anexos como bombas manuales y tuberías plásticas.
Todos estos productos —destacó Álvarez— tratamos de insertarlos en los mercados caribeños, lo cual no es fácil por la competencia existente, no tanto como productores, sino que compran en territorios cercanos, como Estados Unidos.
Nuestra tarea es tratar de contender ahí con productos de calidad y precios competitivos, sentenció.
A su juicio, la ejecución de la tarea de ordenamiento monetario 'indudablemente nos va a ayudar y a poner en mejores condiciones competitivas a la hora de calcular y elaborar las fichas de precios para las exportaciones'.
Atención al sector no estatal
BK Import Export es una de las 37 empresas recientemente autorizadas en el país para tramitar las exportaciones e importaciones de las formas de gestión no estatales (FGNE), labor en la que ya muestra resultados.
Tenemos en estos momentos más de 50 FGNE con intereses identificados para adquirir una amplia gama de productos dentro de nuestra nomenclatura de importación, informó Álvarez.
Puntualizó que existen trabajadores por cuenta propia (TCP) y cooperativas no agropecuarias (CNA) interesados en importar máquinas para disímiles actividades: producciones gráficas, para coser, fabricar helados, calzados, clavos y puntillas, y en adquirir resinas, material eléctrico, moldes de varios tipos, fibras de vidrio y textiles, entre otros artículos.
Según reportes de la entidad, hasta mediados de noviembre fueron rubricados seis contratos de importación y uno de exportación, listos para ejecutar.
El 5 de este mes, dijo, firmamos el primer contrato de exportación para llevar a República Dominicana 24 toneladas de ecomadera cubana, consistente en tablones y vigas fabricados a partir de plásticos reciclados, un proyecto desarrollado por un TCP en Sancti Spíritus.
Nuestra proyección, adelantó, es comenzar a añadirle valor y que estas FGNE empiecen a elaborar y exportar productos terminados a partir de toda la gama de artículos que se pueden confeccionar con la ecomadera plástica.
Esta primera exportación es al mercado dominicano, pero hemos identificado otros en el área con potencialidades para adquirir este producto, como Nicaragua y México.
La especialista informó, además, que al trabajo con las FGNE incorporaron otra modalidad de exportación —poco usada anteriormente— que es el servicio técnico.
'Hemos trabajado con otras dos FGNE en los temas de exportación de servicios técnicos asociados al montaje, instalación, puesta en marcha, garantía y posventa de equipamiento tecnológico diverso. Por ejemplo, equipos eléctricos y electrónicos, de climatización y sistemas de refrigeración industrial', ahondó.
Significó que identificaron FGNE que trabajan muy bien estos temas; están organizadas y cuentan con personal técnico especializado, y ya tienen demanda, tanto de clientes extranjeros como de sucursales de entidades foráneas establecidas en Cuba, que necesitan de estos servicios que se pueden exportar dentro del país.
Pensamos que antes de finalizar el año firmemos estos dos contratos, acotó.
Con las otras FGNE, dijo, estamos en la etapa de promoción intensiva. Los contactos iniciales van dirigidos a educarlos en el tema, instruirlos en cómo funciona el comercio internacional, cómo podríamos insertar sus productos en el mercado de la mejor manera, y para ello lo primero es que tengan bien elaborado su material promocional, con catálogos y fichas técnicas.
En cuanto a las ventajas que tiene contratar los servicios de BK Import Export, Álvarez enumeró que brindan un marco de legalidad a la actividad comercial de las FGNE. Somos una empresa con mucha experiencia en el saber hacer en el comercio exterior, dijo.
Además, amplió, encaminamos al cliente en la búsqueda de las mejores variantes de ofertas, contamos con proveedores de prestigio, manejamos los temas aduaneros, de cobros y pagos, impuestos y seguros, y estamos entrenados en sortear las dificultades que asedian a Cuba como país que sufre el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.
*Periodista de Prensa Latina.
rr/lpn
Temas Relacionados:
BK Import Export por más comercio de la industria cubana
Por Lourdes Pérez Navarro
FotoPL: Jorge Pérez
La Habana (Prensa Latina) La empresa BK Import Export busca ampliar el comercio de bienes y servicios generados por la industria cubana, tanto del sector estatal como no estatal, una tarea clave en la estrategia económica del país.
Perteneciente al Ministerio de Industrias (Mindus), esta entidad integrada al Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica (Gesime) tramita las actividades de exportación e importación de este y otros sectores, como la química y la electrónica, comentó en entrevista ofrecida a Prensa Latina Lissette Álvarez, directora de Exportaciones.
Además, desde hace un año laboran con las mini industrias locales de las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Sancti Spíritus, Granma y Holguín, y exportan una amplia gama de artículos de madera y fibras naturales, mantos de sombrilla, esterillas, sillas, mesas de picnic y otros, con buena aceptación en mercados europeos como España.
'Estamos trabajando por incorporar las artesanías; hemos visto los catálogos de las empresas de industrias locales y creemos que pueden tener demanda, sobre todo en el Caribe que es zona turística y se vende con la imagen Cuba', subrayó la directiva.
Hemos aprovechado este tiempo de medidas restrictivas impuestas por la pandemia provocada por la Covid-19 para realizar una intensa labor de promoción —de conjunto con la Cámara de Comercio— de los bienes producidos por las empresas de Gesime, que son numerosos y tienen potencialidad para exportar, apuntó.
Ejemplificó con Planta Mecánica Villa Clara, la cual fabrica piezas de repuesto para la industria azucarera que antes se exportaban a Dominicana, Jamaica, México y Guatemala, áreas que ahora pretenden recuperar.
Resaltó las máquinas de riego y los molinos de viento producidos por la Empresa Mecánica de Bayamo, muy demandados por el uso de las energías renovables, y los arados y multiarados de la Fábrica de Implementos Agrícolas Héroes del 26 de Julio, en Holguín, con calidad probada en el país.
Al listado incorporó tres entidades capitalinas: la Empresa Metalmecánica Varona, con su producto líder, las mini industrias; la Empresa Mecánica Ramón Peña, especializada en remolques, y la Empresa Industrial de Riego, con sus sistemas de riego por aspersión y por goteo y temas anexos como bombas manuales y tuberías plásticas.
Todos estos productos —destacó Álvarez— tratamos de insertarlos en los mercados caribeños, lo cual no es fácil por la competencia existente, no tanto como productores, sino que compran en territorios cercanos, como Estados Unidos.
Nuestra tarea es tratar de contender ahí con productos de calidad y precios competitivos, sentenció.
A su juicio, la ejecución de la tarea de ordenamiento monetario 'indudablemente nos va a ayudar y a poner en mejores condiciones competitivas a la hora de calcular y elaborar las fichas de precios para las exportaciones'.
Atención al sector no estatal
BK Import Export es una de las 37 empresas recientemente autorizadas en el país para tramitar las exportaciones e importaciones de las formas de gestión no estatales (FGNE), labor en la que ya muestra resultados.
Tenemos en estos momentos más de 50 FGNE con intereses identificados para adquirir una amplia gama de productos dentro de nuestra nomenclatura de importación, informó Álvarez.
Puntualizó que existen trabajadores por cuenta propia (TCP) y cooperativas no agropecuarias (CNA) interesados en importar máquinas para disímiles actividades: producciones gráficas, para coser, fabricar helados, calzados, clavos y puntillas, y en adquirir resinas, material eléctrico, moldes de varios tipos, fibras de vidrio y textiles, entre otros artículos.
Según reportes de la entidad, hasta mediados de noviembre fueron rubricados seis contratos de importación y uno de exportación, listos para ejecutar.
El 5 de este mes, dijo, firmamos el primer contrato de exportación para llevar a República Dominicana 24 toneladas de ecomadera cubana, consistente en tablones y vigas fabricados a partir de plásticos reciclados, un proyecto desarrollado por un TCP en Sancti Spíritus.
Nuestra proyección, adelantó, es comenzar a añadirle valor y que estas FGNE empiecen a elaborar y exportar productos terminados a partir de toda la gama de artículos que se pueden confeccionar con la ecomadera plástica.
Esta primera exportación es al mercado dominicano, pero hemos identificado otros en el área con potencialidades para adquirir este producto, como Nicaragua y México.
La especialista informó, además, que al trabajo con las FGNE incorporaron otra modalidad de exportación —poco usada anteriormente— que es el servicio técnico.
'Hemos trabajado con otras dos FGNE en los temas de exportación de servicios técnicos asociados al montaje, instalación, puesta en marcha, garantía y posventa de equipamiento tecnológico diverso. Por ejemplo, equipos eléctricos y electrónicos, de climatización y sistemas de refrigeración industrial', ahondó.
Significó que identificaron FGNE que trabajan muy bien estos temas; están organizadas y cuentan con personal técnico especializado, y ya tienen demanda, tanto de clientes extranjeros como de sucursales de entidades foráneas establecidas en Cuba, que necesitan de estos servicios que se pueden exportar dentro del país.
Pensamos que antes de finalizar el año firmemos estos dos contratos, acotó.
Con las otras FGNE, dijo, estamos en la etapa de promoción intensiva. Los contactos iniciales van dirigidos a educarlos en el tema, instruirlos en cómo funciona el comercio internacional, cómo podríamos insertar sus productos en el mercado de la mejor manera, y para ello lo primero es que tengan bien elaborado su material promocional, con catálogos y fichas técnicas.
En cuanto a las ventajas que tiene contratar los servicios de BK Import Export, Álvarez enumeró que brindan un marco de legalidad a la actividad comercial de las FGNE. Somos una empresa con mucha experiencia en el saber hacer en el comercio exterior, dijo.
Además, amplió, encaminamos al cliente en la búsqueda de las mejores variantes de ofertas, contamos con proveedores de prestigio, manejamos los temas aduaneros, de cobros y pagos, impuestos y seguros, y estamos entrenados en sortear las dificultades que asedian a Cuba como país que sufre el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.
*Periodista de Prensa Latina.
rr/lpn
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



