UE asigna fondos para asistencia a palestinos ante Covid-19
UE asigna fondos para asistencia a palestinos ante Covid-19
UE asigna fondos para asistencia a palestinos ante Covid-19
30 de noviembre de 2020, 5:49Ramallah, 30 nov (Prensa Latina) La Unión Europea (UE) asignó unos nueve millones de euros a fin de apoyar la labor de los hospitales de Jerusalén este, considerados clave para la atención a palestinos con Covid-19 y otras dolencias.
Tal contribución resulta particularmente oportuna en medio de los enormes desafíos que enfrenta el sector sanitario palestino a causa de la pandemia, precisó un comunicado de la UE divulgado por la agencia de noticias Wafa.
Hombres y mujeres de ese pueblo árabe buscan los servicios especializados de tales instituciones, que no están disponibles en ninguna otra parte de Cisjordania ni en Gaza, por lo que dichos fondos permitirán mantener servicios cruciales mientras sus expertos asisten a quienes requieren cuidados intensivos para superar la Covid-19, puntualizó la declaración.
Los territorios palestinos encaran una segunda y más severa oleada de la pandemia, que ha dejado alrededor de 800 fallecidos desde la aparición de los primeros casos en marzo dentro de un hotel de la ciudad de Belén.
Con el objetivo de contener la actual ola, cuando los especialistas diagnostican más de mil infecciones por día, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) decidió decretar nuevamente cierres parciales de domingo a jueves (noche y madrugada) y confinamiento total viernes y sábado.
Estamos siendo testigos de un aumento alarmante del número de casos de Covid-19 en Palestina, su sistema de salud está sobrecargado, afronta retos sin precedentes, en estas difíciles circunstancias es fundamental el rol de los hospitales de Jerusalén este, subrayó la UE.
Uno de los epicentros actuales de la pandemia es la franja de Gaza, bloqueada y bombardeada por Israel, donde viven casi dos millones de ciudadanos.
Sólo ayer detectaron unos 738 casos nuevos en ese enclave mediterráneo, controlado por Tel Aviv por aire, mar y tierra.
Activistas palestinos responsabilizan a las autoridades israelíes por el incremento vertiginoso de los contaminados.
El hecho de que Israel domine nuestras fronteras limita también la respuesta de la ANP para frenar la pandemia, a lo que se suman los efectos del cerco impuesto por Tel Aviv en ambas localidades, respaldado por Estados Unidos, denunció Mohamed Abuatwan, radicado en Dora (una ciudad cercana a Hebrón), en diálogo con Prensa Latina.
jf/ap
Hombres y mujeres de ese pueblo árabe buscan los servicios especializados de tales instituciones, que no están disponibles en ninguna otra parte de Cisjordania ni en Gaza, por lo que dichos fondos permitirán mantener servicios cruciales mientras sus expertos asisten a quienes requieren cuidados intensivos para superar la Covid-19, puntualizó la declaración.
Los territorios palestinos encaran una segunda y más severa oleada de la pandemia, que ha dejado alrededor de 800 fallecidos desde la aparición de los primeros casos en marzo dentro de un hotel de la ciudad de Belén.
Con el objetivo de contener la actual ola, cuando los especialistas diagnostican más de mil infecciones por día, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) decidió decretar nuevamente cierres parciales de domingo a jueves (noche y madrugada) y confinamiento total viernes y sábado.
Estamos siendo testigos de un aumento alarmante del número de casos de Covid-19 en Palestina, su sistema de salud está sobrecargado, afronta retos sin precedentes, en estas difíciles circunstancias es fundamental el rol de los hospitales de Jerusalén este, subrayó la UE.
Uno de los epicentros actuales de la pandemia es la franja de Gaza, bloqueada y bombardeada por Israel, donde viven casi dos millones de ciudadanos.
Sólo ayer detectaron unos 738 casos nuevos en ese enclave mediterráneo, controlado por Tel Aviv por aire, mar y tierra.
Activistas palestinos responsabilizan a las autoridades israelíes por el incremento vertiginoso de los contaminados.
El hecho de que Israel domine nuestras fronteras limita también la respuesta de la ANP para frenar la pandemia, a lo que se suman los efectos del cerco impuesto por Tel Aviv en ambas localidades, respaldado por Estados Unidos, denunció Mohamed Abuatwan, radicado en Dora (una ciudad cercana a Hebrón), en diálogo con Prensa Latina.
jf/ap
Temas Relacionados:
UE asigna fondos para asistencia a palestinos ante Covid-19
30 de noviembre de 2020, 5:49Ramallah, 30 nov (Prensa Latina) La Unión Europea (UE) asignó unos nueve millones de euros a fin de apoyar la labor de los hospitales de Jerusalén este, considerados clave para la atención a palestinos con Covid-19 y otras dolencias.
Tal contribución resulta particularmente oportuna en medio de los enormes desafíos que enfrenta el sector sanitario palestino a causa de la pandemia, precisó un comunicado de la UE divulgado por la agencia de noticias Wafa.
Hombres y mujeres de ese pueblo árabe buscan los servicios especializados de tales instituciones, que no están disponibles en ninguna otra parte de Cisjordania ni en Gaza, por lo que dichos fondos permitirán mantener servicios cruciales mientras sus expertos asisten a quienes requieren cuidados intensivos para superar la Covid-19, puntualizó la declaración.
Los territorios palestinos encaran una segunda y más severa oleada de la pandemia, que ha dejado alrededor de 800 fallecidos desde la aparición de los primeros casos en marzo dentro de un hotel de la ciudad de Belén.
Con el objetivo de contener la actual ola, cuando los especialistas diagnostican más de mil infecciones por día, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) decidió decretar nuevamente cierres parciales de domingo a jueves (noche y madrugada) y confinamiento total viernes y sábado.
Estamos siendo testigos de un aumento alarmante del número de casos de Covid-19 en Palestina, su sistema de salud está sobrecargado, afronta retos sin precedentes, en estas difíciles circunstancias es fundamental el rol de los hospitales de Jerusalén este, subrayó la UE.
Uno de los epicentros actuales de la pandemia es la franja de Gaza, bloqueada y bombardeada por Israel, donde viven casi dos millones de ciudadanos.
Sólo ayer detectaron unos 738 casos nuevos en ese enclave mediterráneo, controlado por Tel Aviv por aire, mar y tierra.
Activistas palestinos responsabilizan a las autoridades israelíes por el incremento vertiginoso de los contaminados.
El hecho de que Israel domine nuestras fronteras limita también la respuesta de la ANP para frenar la pandemia, a lo que se suman los efectos del cerco impuesto por Tel Aviv en ambas localidades, respaldado por Estados Unidos, denunció Mohamed Abuatwan, radicado en Dora (una ciudad cercana a Hebrón), en diálogo con Prensa Latina.
jf/ap
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



