Presidente dominicano llama a acabar con la brecha digital
Presidente dominicano llama a acabar con la brecha digital
Presidente dominicano llama a acabar con la brecha digital
1 de diciembre de 2020, 20:44Santo Domingo, 1 dic (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, llamó hoy a los países miembros de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a acabar con la brecha digital.
Lo anterior lo expresó Abinader en la clausura de la reunión de la OEI, la cual estuvo presidido por su secretario general, Mariano Jabonero, y contó con participación de ministros de Educación de 23 países de Iberoamérica, quienes tenían como objetivo aprobar el Programa-Presupuesto 2021-2022, además de pasar la presidencia pro tempore a este país.
El jefe de Estado resaltó la responsabilidad puesta sobre los hombros de la República Dominicana con la asunción a la presidencia pro tempore de la organización, pero precisó que contará con el respaldo incondicional del gobierno en favor de una gestión exitosa.
Agradeció el trabajo desarrollado en la jornada en beneficio de los países en temas capitales como la educación, la ciencia y la cultura, y apuntó que 'foros como este, son un buen escenario para poner en común nuestras experiencias, potenciar nuestra colaboración y mejorar la respuesta'.
'Estamos identificando desafíos y construyendo miradas comunes para echar adelante políticas públicas estratégicas que resulten alternativas viables para impulsar la educación de los países de la región', manifestó por su parte el ministro de Educación, Roberto Fulcar, en su condición de presidente pro tempore de la OEI.
La reunión se efectuó bajo la modalidad híbrida, de forma presencial desde Dominicana y de forma virtual para toda la región desde Madrid, España.
La OEI es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura, en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
Los estados miembros de pleno derecho son: República Dominicana, Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
otf/ema
El jefe de Estado resaltó la responsabilidad puesta sobre los hombros de la República Dominicana con la asunción a la presidencia pro tempore de la organización, pero precisó que contará con el respaldo incondicional del gobierno en favor de una gestión exitosa.
Agradeció el trabajo desarrollado en la jornada en beneficio de los países en temas capitales como la educación, la ciencia y la cultura, y apuntó que 'foros como este, son un buen escenario para poner en común nuestras experiencias, potenciar nuestra colaboración y mejorar la respuesta'.
'Estamos identificando desafíos y construyendo miradas comunes para echar adelante políticas públicas estratégicas que resulten alternativas viables para impulsar la educación de los países de la región', manifestó por su parte el ministro de Educación, Roberto Fulcar, en su condición de presidente pro tempore de la OEI.
La reunión se efectuó bajo la modalidad híbrida, de forma presencial desde Dominicana y de forma virtual para toda la región desde Madrid, España.
La OEI es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura, en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
Los estados miembros de pleno derecho son: República Dominicana, Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
otf/ema
Temas Relacionados:
Presidente dominicano llama a acabar con la brecha digital
1 de diciembre de 2020, 20:44Santo Domingo, 1 dic (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, llamó hoy a los países miembros de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a acabar con la brecha digital.
Lo anterior lo expresó Abinader en la clausura de la reunión de la OEI, la cual estuvo presidido por su secretario general, Mariano Jabonero, y contó con participación de ministros de Educación de 23 países de Iberoamérica, quienes tenían como objetivo aprobar el Programa-Presupuesto 2021-2022, además de pasar la presidencia pro tempore a este país.
El jefe de Estado resaltó la responsabilidad puesta sobre los hombros de la República Dominicana con la asunción a la presidencia pro tempore de la organización, pero precisó que contará con el respaldo incondicional del gobierno en favor de una gestión exitosa.
Agradeció el trabajo desarrollado en la jornada en beneficio de los países en temas capitales como la educación, la ciencia y la cultura, y apuntó que 'foros como este, son un buen escenario para poner en común nuestras experiencias, potenciar nuestra colaboración y mejorar la respuesta'.
'Estamos identificando desafíos y construyendo miradas comunes para echar adelante políticas públicas estratégicas que resulten alternativas viables para impulsar la educación de los países de la región', manifestó por su parte el ministro de Educación, Roberto Fulcar, en su condición de presidente pro tempore de la OEI.
La reunión se efectuó bajo la modalidad híbrida, de forma presencial desde Dominicana y de forma virtual para toda la región desde Madrid, España.
La OEI es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura, en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
Los estados miembros de pleno derecho son: República Dominicana, Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
otf/ema
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



