Continúa debate en comisiones sobre aborto en Congreso argentino
Continúa debate en comisiones sobre aborto en Congreso argentino
Continúa debate en comisiones sobre aborto en Congreso argentino

Hoy volverán a tomar la palabra ante las comisiones de Legislación General, Salud, Legislación Penal y Mujeres y Diversidad, varios especialistas y rostros que claman por el aborto y otros que se niegan a este método de interrupción voluntaria del embarazo.
En total pasaron por el debate ayer 19 invitados y las primeras exposiciones fueron del ministro de Salud, Ginés González García, de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Al tomar la palabra, el titular de la cartera de Salud consideró como un tema de justicia social el aborto y pidió a los legisladores pensar 'cuando tengan que decidir sobre lo que sufren estas mujeres cuando están en condiciones -clandestinas- de todo tipo' al someterse a este procedimiento, donde muchas pierden la vida.
Por su parte, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, señaló que el proyecto de ley girado por el Ejecutivo 'da una respuesta concreta a un problema de salud pública que existe en nuestro país y que no podemos seguir escondiendo o mirando para otro lado'.
Con muchas más voces a favor que en contra en las calles, la demanda de la interrupción legal del embarazo ha crecido en estos últimos dos años después que el proyecto se cayera en el Senado el 8 de agosto de 2018, tras lograr media sanción de los diputados en un histórico debate.
Se espera que durante toda esta semana se escuchen las opiniones de unos 50 referentes, 25 que lo apoyan y 25 en contra (los llamados providas), en busca de emitir dictamen el viernes para su venidera discusión en el recinto.
'Penalizar no es la solución', apuntó en fecha reciente el presidente Alberto Fernández, quien abogó por un debate sano y franco entre los legisladores.
Con un pedido extendido hace casi 15 años, muchas mujeres urgen que el aborto finalmente se convierta en ley para que no mueran más por someterse a este método de interrupción gestacional de manera infrahumana.
mem/may
Temas Relacionados:
Continúa debate en comisiones sobre aborto en Congreso argentino
2 de diciembre de 2020, 0:6
Buenos Aires, 2 dic (Prensa Latina) Con los ojos de cientos de mujeres argentinas por una ley que consideran vital y urgente, los debates en comisiones sobre el proyecto del aborto legal, seguro y gratuito continuarán hoy en el Congreso.
A la espera de dictamen para lograr su futura discusión en el recinto en ambas cámaras, la víspera fue palpable las posiciones a favor y en contra de una iniciativa que al interior del Poder Legislativo aún genera divisiones, pero con más apoyo positivo que en el anterior debate, en 2018, que finalmente no llegó a buen puerto en el Senado.
Hoy volverán a tomar la palabra ante las comisiones de Legislación General, Salud, Legislación Penal y Mujeres y Diversidad, varios especialistas y rostros que claman por el aborto y otros que se niegan a este método de interrupción voluntaria del embarazo.
En total pasaron por el debate ayer 19 invitados y las primeras exposiciones fueron del ministro de Salud, Ginés González García, de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Al tomar la palabra, el titular de la cartera de Salud consideró como un tema de justicia social el aborto y pidió a los legisladores pensar 'cuando tengan que decidir sobre lo que sufren estas mujeres cuando están en condiciones -clandestinas- de todo tipo' al someterse a este procedimiento, donde muchas pierden la vida.
Por su parte, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, señaló que el proyecto de ley girado por el Ejecutivo 'da una respuesta concreta a un problema de salud pública que existe en nuestro país y que no podemos seguir escondiendo o mirando para otro lado'.
Con muchas más voces a favor que en contra en las calles, la demanda de la interrupción legal del embarazo ha crecido en estos últimos dos años después que el proyecto se cayera en el Senado el 8 de agosto de 2018, tras lograr media sanción de los diputados en un histórico debate.
Se espera que durante toda esta semana se escuchen las opiniones de unos 50 referentes, 25 que lo apoyan y 25 en contra (los llamados providas), en busca de emitir dictamen el viernes para su venidera discusión en el recinto.
'Penalizar no es la solución', apuntó en fecha reciente el presidente Alberto Fernández, quien abogó por un debate sano y franco entre los legisladores.
Con un pedido extendido hace casi 15 años, muchas mujeres urgen que el aborto finalmente se convierta en ley para que no mueran más por someterse a este método de interrupción gestacional de manera infrahumana.
mem/may
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




