Objeta oposición en Uruguay presupuesto ajeno a pandemia de Covid-19
Objeta oposición en Uruguay presupuesto ajeno a pandemia de Covid-19
Objeta oposición en Uruguay presupuesto ajeno a pandemia de Covid-19

Contra la política gubernamental de recortes la fuerza política opositora sostuvo que la pandemia, lejos de ser un argumento para gastar menos lo es para volcar más recursos a la sociedad.
Bergara abundó en la necesidad de ayudar a sostener la situación económica, social, empresarial 'para que la gente no tenga que cerrar los comercios, para que no caiga en la informalidad y en la pobreza, y Uruguay es el único país que hace un ajuste fiscal en medio de una pandemia'.
A juicio del legislador economista la formulación macroeconómica del Ministerio de Finanzas es totalmente inconsistente y una de las formas de confirmarlo es la falta de respuestas a pedidos de precisiones en el proyecto y el rechazo oficialista a distintos aditivos para garantizar transparencia.
Apuntó cómo el gobierno dijo que respetarían los consejos de salarios, pero se hizo claro que iban a debilitar la negociación colectiva y se vislumbra con claridad que habrán pérdidas salariales.
Con días por delante para devolver el proyecto legislativo a la Cámara de Diputados siguió sin cerrar un acuerdo en torno al artículo 4 que rechaza la Confederación de Funcionarios del Estado sobre recuperación salarial en el año 2024.
Para la gremial resultó 'verdaderamente injusto que se cumpla a rajatabla con el compromiso de campaña electoral de no aumentar impuestos al gran capital, pero no se haga lo mismo con el compromiso que se asumió con los trabajadores estatales y se les rebaje el salario durante todo el período'.
El Frente Amplio denunció en los debates parlamentarios una estrategia que va por las empresas públicas, con la desmonopolización de la Administración Nacional de Combustibles (Ancap), 'pasito a pasito'
Agregó que entretanto se quiere obligar a la empresa de telecomunicaciones Antel a que abra su infraestructura a los privados y en particular a sus competidores en los servicios principales.
mem/hr
Temas Relacionados:
Objeta oposición en Uruguay presupuesto ajeno a pandemia de Covid-19
2 de diciembre de 2020, 5:19
Montevideo, 2 dic (Prensa Latina) Una vez aprobado el proyecto presupuestal del quinquenio de Uruguay con los votos en contra del Frente Amplio, el Senado pasará hoy a debatir controversiales aspectos puntuales pendientes.
Tras la votación, el senador frenteamplista Mario Bergara evaluó que 'la pandemia de la Covid-19 lo cambió todo, menos el presupuesto' porque no hay nada en el mismo que haga ver que el país se encuentra en medio de una crisis sanitaria.
Contra la política gubernamental de recortes la fuerza política opositora sostuvo que la pandemia, lejos de ser un argumento para gastar menos lo es para volcar más recursos a la sociedad.
Bergara abundó en la necesidad de ayudar a sostener la situación económica, social, empresarial 'para que la gente no tenga que cerrar los comercios, para que no caiga en la informalidad y en la pobreza, y Uruguay es el único país que hace un ajuste fiscal en medio de una pandemia'.
A juicio del legislador economista la formulación macroeconómica del Ministerio de Finanzas es totalmente inconsistente y una de las formas de confirmarlo es la falta de respuestas a pedidos de precisiones en el proyecto y el rechazo oficialista a distintos aditivos para garantizar transparencia.
Apuntó cómo el gobierno dijo que respetarían los consejos de salarios, pero se hizo claro que iban a debilitar la negociación colectiva y se vislumbra con claridad que habrán pérdidas salariales.
Con días por delante para devolver el proyecto legislativo a la Cámara de Diputados siguió sin cerrar un acuerdo en torno al artículo 4 que rechaza la Confederación de Funcionarios del Estado sobre recuperación salarial en el año 2024.
Para la gremial resultó 'verdaderamente injusto que se cumpla a rajatabla con el compromiso de campaña electoral de no aumentar impuestos al gran capital, pero no se haga lo mismo con el compromiso que se asumió con los trabajadores estatales y se les rebaje el salario durante todo el período'.
El Frente Amplio denunció en los debates parlamentarios una estrategia que va por las empresas públicas, con la desmonopolización de la Administración Nacional de Combustibles (Ancap), 'pasito a pasito'
Agregó que entretanto se quiere obligar a la empresa de telecomunicaciones Antel a que abra su infraestructura a los privados y en particular a sus competidores en los servicios principales.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




