Cuba prioriza la atención a personas con discapacidad
Cuba prioriza la atención a personas con discapacidad
Cuba prioriza la atención a personas con discapacidad

Como precisa el portal del ministerio de Salud Pública, la mayor de las Antillas cuenta con varios programas nacionales para ofrecer garantías a ese segmento poblacional.
Entre ellos se encuentran las iniciativas de rehabilitación integral, y la atención a las personas con discapacidad visual, auditiva, sordociegas o con implantes cocleares.
También están las ayudas técnicas para aquellas con dificultad temporal y permanente, el Programa Nacional de Genética Médica y la estrategia para atender la enfermedad de Alzheimer y los síndromes demenciales.
Además, según el Informe Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, la isla estimula la preparación de los educandos con necesidades educativas especiales con vistas a la universidad, gracias a lo cual más de 150 alumnos con discapacidad visual, auditiva o físico-motora ingresan a la educación superior anualmente.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Estado protege a más de 35 mil cubanos con alguna limitación.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de este grupo poblacional en todos los ámbitos de la sociedad.
Para conmemorar la fecha, la isla desarrollará mañana un encuentro en el Palacio de Convenciones de La Habana, organizado por la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores bajo el lema Por una sociedad más inclusiva.
agp/cgc
Temas Relacionados:
Cuba prioriza la atención a personas con discapacidad
La Habana, 2 dic (Prensa Latina) Cuba prioriza la atención de las personas con discapacidad e implementa una estrategia de desarrollo basada en los principios de libertad, equidad, justicia social e inclusión, aseguró hoy el canciller Bruno Rodríguez.
Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el jefe de la diplomacia de la isla refirió que con tales logros el país celebrará este 3 de diciembre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Como precisa el portal del ministerio de Salud Pública, la mayor de las Antillas cuenta con varios programas nacionales para ofrecer garantías a ese segmento poblacional.
Entre ellos se encuentran las iniciativas de rehabilitación integral, y la atención a las personas con discapacidad visual, auditiva, sordociegas o con implantes cocleares.
También están las ayudas técnicas para aquellas con dificultad temporal y permanente, el Programa Nacional de Genética Médica y la estrategia para atender la enfermedad de Alzheimer y los síndromes demenciales.
Además, según el Informe Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, la isla estimula la preparación de los educandos con necesidades educativas especiales con vistas a la universidad, gracias a lo cual más de 150 alumnos con discapacidad visual, auditiva o físico-motora ingresan a la educación superior anualmente.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Estado protege a más de 35 mil cubanos con alguna limitación.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de este grupo poblacional en todos los ámbitos de la sociedad.
Para conmemorar la fecha, la isla desarrollará mañana un encuentro en el Palacio de Convenciones de La Habana, organizado por la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores bajo el lema Por una sociedad más inclusiva.
agp/cgc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




