Conflicto salarial con sindicato dilata sesión senatorial de Uruguay
Conflicto salarial con sindicato dilata sesión senatorial de Uruguay
Conflicto salarial con sindicato dilata sesión senatorial de Uruguay

'A menos que el presidente Luis Lacalle Pou llame y cambie la postura, no habrá acuerdo sobre el artículo 4', dijo al diario El País el presidente de COFE Martín Pereira, pero considera 'muy difícil que haya acuerdo'.
Para la cúpula sindical una propuesta alternativa presentada por funcionarios de los ministerios de Economía y de Trabajo y Seguridad Social reduce la pérdida salarial durante el período del presupuesto sin cancelarla, por lo que se rechazó.
En los también polémicos artículos 6 y 7 se otorga al Poder Ejecutivo la potestad de recortar 'gastos de funcionamiento y de inversión si se incumpliera la regla fiscal de ajuste aprobada en la controversial Ley de Urgente Consideración.
El senador socialista Daniel Olesker sostuvo que este articulado habilita 'un segundo recorte' sin que pase por el debate parlamentario.
La fuerza política opositora criticó por otra parte la derogación por la mayoría oficialista de la ley de regulación y uso de viáticos que obligaba a los funcionarios públicos, legisladores y cargos políticos a rendir cuenta con comprobantes al retorno de un viaje.
El legislador frenteamplista Alejandro Sánchez sentenció que 'el oficialismo habla mucho de transparencia pero elige votar por la opacidad'.
A su vez denunció inconstitucionalidades en un artículo aprobado para aplicar descuentos a funcionarios públicos con licencia médica que ', 'no tendrán derecho a percibir retribución alguna por un período de hasta tres días desde el comienzo de cada certificado por enfermedad o accidente'.
La Cámara Alta tiene hasta el 6 de diciembre para cerrar la discusión de la propuesta legislativa y devolverla a la Cámara de Diputados.
jf/hr
Temas Relacionados:
Conflicto salarial con sindicato dilata sesión senatorial de Uruguay
Montevideo, 3 dic (Prensa Latina) Diferencias entre el gobierno uruguayo y la gremial de empleados públicos por recortes salariales dilatan hoy el desenlace de la consideración por el Senado del proyecto presupuestal del quinquenio.
Junto a la bancada del Frente Amplio, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se resiste a tres artículos de la legislación que obvian establecer cómo será la recuperación de los sueldos en el año 2024.
'A menos que el presidente Luis Lacalle Pou llame y cambie la postura, no habrá acuerdo sobre el artículo 4', dijo al diario El País el presidente de COFE Martín Pereira, pero considera 'muy difícil que haya acuerdo'.
Para la cúpula sindical una propuesta alternativa presentada por funcionarios de los ministerios de Economía y de Trabajo y Seguridad Social reduce la pérdida salarial durante el período del presupuesto sin cancelarla, por lo que se rechazó.
En los también polémicos artículos 6 y 7 se otorga al Poder Ejecutivo la potestad de recortar 'gastos de funcionamiento y de inversión si se incumpliera la regla fiscal de ajuste aprobada en la controversial Ley de Urgente Consideración.
El senador socialista Daniel Olesker sostuvo que este articulado habilita 'un segundo recorte' sin que pase por el debate parlamentario.
La fuerza política opositora criticó por otra parte la derogación por la mayoría oficialista de la ley de regulación y uso de viáticos que obligaba a los funcionarios públicos, legisladores y cargos políticos a rendir cuenta con comprobantes al retorno de un viaje.
El legislador frenteamplista Alejandro Sánchez sentenció que 'el oficialismo habla mucho de transparencia pero elige votar por la opacidad'.
A su vez denunció inconstitucionalidades en un artículo aprobado para aplicar descuentos a funcionarios públicos con licencia médica que ', 'no tendrán derecho a percibir retribución alguna por un período de hasta tres días desde el comienzo de cada certificado por enfermedad o accidente'.
La Cámara Alta tiene hasta el 6 de diciembre para cerrar la discusión de la propuesta legislativa y devolverla a la Cámara de Diputados.
jf/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





