Cuba y su temporada invernal de más tardío comienzo
Cuba y su temporada invernal de más tardío comienzo
Cuba y su temporada invernal de más tardío comienzo

Los másteres en Ciencias Armando Caymares Ortiz y Evelio García Valdés señalaron que la anterior primacía databa del invierno 1922-1923, cuando el frío inicial llegó el 25 de noviembre.
En meteorología los 'frentes' son sistemas cuya estructura comprende una línea de unión entre dos masas de aire con características físicas diferentes (en cuanto a temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad, dirección del viento), y se clasifican en frío, cálido, ocluido y estacionario.
Como precisa Granma, para Cuba el promedio de frentes fríos por temporada ronda los 19,5, mientras el récord de mayor cantidad es de 35, implantado en el periodo 1976-1977.
Por el contrario, la cifra más baja reportada es de 11 y ocurrió en el ciclo 1996-1997, cifra igualada durante el invierno 2017-2018.
El periodo 1916-1917 es el primero conocido en que de manera oficial se empezó a llevar ese tipo de registro.
Otro dato curioso sobre las bajas temperaturas en la isla indica que el invierno más rápido en terminar fue el de 1962-1963, al llegar el último frente el día 21 de marzo.
Mientras, la temporada que más tarde concluyó se remonta a 1994-1995, con un frente frío que entró el 14 de junio, cuando tradicionalmente Cuba suda con los grados Celsius del verano.
oda/cgc
Temas Relacionados:
Cuba y su temporada invernal de más tardío comienzo
La Habana, 3 dic (Prensa Latina) Entre abrigos y bufandas Cuba vive hoy una temporada de invierno con récord incluido, al ser la de más tardío comienzo en la isla desde el control de tal registro.
Según informaron especialistas del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología al diario local Granma, la llegada del primer frente frío el pasado lunes 30 de noviembre marcó el indicador histórico.
Los másteres en Ciencias Armando Caymares Ortiz y Evelio García Valdés señalaron que la anterior primacía databa del invierno 1922-1923, cuando el frío inicial llegó el 25 de noviembre.
En meteorología los 'frentes' son sistemas cuya estructura comprende una línea de unión entre dos masas de aire con características físicas diferentes (en cuanto a temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad, dirección del viento), y se clasifican en frío, cálido, ocluido y estacionario.
Como precisa Granma, para Cuba el promedio de frentes fríos por temporada ronda los 19,5, mientras el récord de mayor cantidad es de 35, implantado en el periodo 1976-1977.
Por el contrario, la cifra más baja reportada es de 11 y ocurrió en el ciclo 1996-1997, cifra igualada durante el invierno 2017-2018.
El periodo 1916-1917 es el primero conocido en que de manera oficial se empezó a llevar ese tipo de registro.
Otro dato curioso sobre las bajas temperaturas en la isla indica que el invierno más rápido en terminar fue el de 1962-1963, al llegar el último frente el día 21 de marzo.
Mientras, la temporada que más tarde concluyó se remonta a 1994-1995, con un frente frío que entró el 14 de junio, cuando tradicionalmente Cuba suda con los grados Celsius del verano.
oda/cgc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




