Aprueban en Chile controvertido retiro de fondos de pensiones
Aprueban en Chile controvertido retiro de fondos de pensiones
Aprueban en Chile controvertido retiro de fondos de pensiones
3 de diciembre de 2020, 19:56Santiago de Chile, 3 dic (Prensa Latina) En una larga jornada y tras muchos debates en diferentes instancias, ambas cámaras del Parlamento de Chile aprobaron hoy una iniciativa del gobierno para un segundo retiro de 10 por ciento de fondos de pensiones.
A pesar de la aprobación de la propuesta gubernamental, analistas y amplios sectores políticos y sociales aseguran que el resultado fue una nueva derrota del presidente, Sebastián Piñera, y su ejecutivo en este tema.
Ello porque una propuesta de reforma constitucional presentada por la oposición, que también buscaba permitir a millones de chilenos disponer de sus ahorros para enfrentar la crisis ante la falta de ayudas del gobierno, fue objetada por el presidente ante el Tribunal Constitucional por considerarla violatoria del orden institucional.
En su lugar La Moneda presentó su propia iniciativa –la aprobada hoy- con el mismo propósito pero con numerosos condicionamientos que reducían la cantidad de personas que podían acceder a ese beneficio, estipulaba el pago de impuesto e incluso la posterior devolución del monto extraído.
Pero tras transitar por varias comisiones y por el Senado y la Cámara de Diputados, los legisladores fueron suprimiendo toda esa 'letra chica' y el proyecto terminó siendo casi igual al criticado por Piñera y sus ministros.
Al respecto, la diputada Alejandra Sepúlveda, del Frente Regionalista Verde Social, expresó que finalmente el 90 por ciento de las familias podrá disponer de este segundo retiro, en una fecha inferior a la propuesta inicialmente y sin tener que reintegrarlo.
Anteriormente, la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, promotora de la reforma objetada por el Ejecutivo, aseguró a los medios: 'Hemos ganado, porque la iniciativa del Gobierno resultó casi igual a la nuestra'.
Por otro lado la bancada oficialista, que empujó al Ejecutivo a presentar su propia iniciativa sobre el retiro de fondos, votó mayoritariamente junto a la oposición en pleno a favor del proyecto con todos los cambios.
Así, los diputados respaldaron la iniciativa con 131 votos a favor, 12 en contra y dos abstenciones, y unas horas más tarde el Senado hizo lo mismo por 41 votos favorables y solo una abstención. Ahora solo le resta la firma del Presidente.
Muchos legisladores se expresaron muy críticos hacia La Moneda, y no pocos advirtieron que sin la existencia de la iniciativa de la oposición el gobierno no hubiera presentado la suya, porque el mandatario nunca estuvo de acuerdo con el retiro de fondos.
Desde la Democracia Cristiana el diputado Matías Walker llamó a Piñera a que 'promulgue hoy mismo este proyecto y no haga esperar más a los chilenos'.
En tanto, Rodrigo González, vicepresidente de la Cámara Baja, advirtió que 'no hay nada que agradecer al Gobierno en este proyecto, la inmensa mayoría de los chilenos solo se deben agradecerse a sí mismos, porque están usando sus propios recursos'.
agp/rc
Ello porque una propuesta de reforma constitucional presentada por la oposición, que también buscaba permitir a millones de chilenos disponer de sus ahorros para enfrentar la crisis ante la falta de ayudas del gobierno, fue objetada por el presidente ante el Tribunal Constitucional por considerarla violatoria del orden institucional.
En su lugar La Moneda presentó su propia iniciativa –la aprobada hoy- con el mismo propósito pero con numerosos condicionamientos que reducían la cantidad de personas que podían acceder a ese beneficio, estipulaba el pago de impuesto e incluso la posterior devolución del monto extraído.
Pero tras transitar por varias comisiones y por el Senado y la Cámara de Diputados, los legisladores fueron suprimiendo toda esa 'letra chica' y el proyecto terminó siendo casi igual al criticado por Piñera y sus ministros.
Al respecto, la diputada Alejandra Sepúlveda, del Frente Regionalista Verde Social, expresó que finalmente el 90 por ciento de las familias podrá disponer de este segundo retiro, en una fecha inferior a la propuesta inicialmente y sin tener que reintegrarlo.
Anteriormente, la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, promotora de la reforma objetada por el Ejecutivo, aseguró a los medios: 'Hemos ganado, porque la iniciativa del Gobierno resultó casi igual a la nuestra'.
Por otro lado la bancada oficialista, que empujó al Ejecutivo a presentar su propia iniciativa sobre el retiro de fondos, votó mayoritariamente junto a la oposición en pleno a favor del proyecto con todos los cambios.
Así, los diputados respaldaron la iniciativa con 131 votos a favor, 12 en contra y dos abstenciones, y unas horas más tarde el Senado hizo lo mismo por 41 votos favorables y solo una abstención. Ahora solo le resta la firma del Presidente.
Muchos legisladores se expresaron muy críticos hacia La Moneda, y no pocos advirtieron que sin la existencia de la iniciativa de la oposición el gobierno no hubiera presentado la suya, porque el mandatario nunca estuvo de acuerdo con el retiro de fondos.
Desde la Democracia Cristiana el diputado Matías Walker llamó a Piñera a que 'promulgue hoy mismo este proyecto y no haga esperar más a los chilenos'.
En tanto, Rodrigo González, vicepresidente de la Cámara Baja, advirtió que 'no hay nada que agradecer al Gobierno en este proyecto, la inmensa mayoría de los chilenos solo se deben agradecerse a sí mismos, porque están usando sus propios recursos'.
agp/rc
Temas Relacionados:
Aprueban en Chile controvertido retiro de fondos de pensiones
3 de diciembre de 2020, 19:56Santiago de Chile, 3 dic (Prensa Latina) En una larga jornada y tras muchos debates en diferentes instancias, ambas cámaras del Parlamento de Chile aprobaron hoy una iniciativa del gobierno para un segundo retiro de 10 por ciento de fondos de pensiones.
A pesar de la aprobación de la propuesta gubernamental, analistas y amplios sectores políticos y sociales aseguran que el resultado fue una nueva derrota del presidente, Sebastián Piñera, y su ejecutivo en este tema.
Ello porque una propuesta de reforma constitucional presentada por la oposición, que también buscaba permitir a millones de chilenos disponer de sus ahorros para enfrentar la crisis ante la falta de ayudas del gobierno, fue objetada por el presidente ante el Tribunal Constitucional por considerarla violatoria del orden institucional.
En su lugar La Moneda presentó su propia iniciativa –la aprobada hoy- con el mismo propósito pero con numerosos condicionamientos que reducían la cantidad de personas que podían acceder a ese beneficio, estipulaba el pago de impuesto e incluso la posterior devolución del monto extraído.
Pero tras transitar por varias comisiones y por el Senado y la Cámara de Diputados, los legisladores fueron suprimiendo toda esa 'letra chica' y el proyecto terminó siendo casi igual al criticado por Piñera y sus ministros.
Al respecto, la diputada Alejandra Sepúlveda, del Frente Regionalista Verde Social, expresó que finalmente el 90 por ciento de las familias podrá disponer de este segundo retiro, en una fecha inferior a la propuesta inicialmente y sin tener que reintegrarlo.
Anteriormente, la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, promotora de la reforma objetada por el Ejecutivo, aseguró a los medios: 'Hemos ganado, porque la iniciativa del Gobierno resultó casi igual a la nuestra'.
Por otro lado la bancada oficialista, que empujó al Ejecutivo a presentar su propia iniciativa sobre el retiro de fondos, votó mayoritariamente junto a la oposición en pleno a favor del proyecto con todos los cambios.
Así, los diputados respaldaron la iniciativa con 131 votos a favor, 12 en contra y dos abstenciones, y unas horas más tarde el Senado hizo lo mismo por 41 votos favorables y solo una abstención. Ahora solo le resta la firma del Presidente.
Muchos legisladores se expresaron muy críticos hacia La Moneda, y no pocos advirtieron que sin la existencia de la iniciativa de la oposición el gobierno no hubiera presentado la suya, porque el mandatario nunca estuvo de acuerdo con el retiro de fondos.
Desde la Democracia Cristiana el diputado Matías Walker llamó a Piñera a que 'promulgue hoy mismo este proyecto y no haga esperar más a los chilenos'.
En tanto, Rodrigo González, vicepresidente de la Cámara Baja, advirtió que 'no hay nada que agradecer al Gobierno en este proyecto, la inmensa mayoría de los chilenos solo se deben agradecerse a sí mismos, porque están usando sus propios recursos'.
agp/rc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





