Detecta Uruguay máximo número de 238 nuevos casos de Covid-19
Detecta Uruguay máximo número de 238 nuevos casos de Covid-19
Detecta Uruguay máximo número de 238 nuevos casos de Covid-19
4 de diciembre de 2020, 7:9Montevideo, 4 dic (Prensa Latina) Uruguay registró hoy 238 nuevos casos de Covid-19 en un día, otra cifra sin precedente aquí desde la declaración de emergencia en marzo, y una suma de mil 668 actuales convalecientes.
Montevideo continúa mostrando la más alarmante curva exponencial de contagios con 166 de los más recientes en todo el país, hasta el punto de rebasar ya el millar de enfermos y contener la mayoría de los 58 brotes identificados nacionalmente por el Ministerio de Salud Pública.
Ayer el Congreso de Intendentes departamentales que sesionó aquí pidió tener 'acceso al asesoramiento directo del Grupo Asesor Científico Honorario' (GACH) con el objetivo de poder cumplir y difundir las nuevas medidas anunciadas por el presidente Lacalle Pou, días atrás.
Entre las intervenciones la gobernante montevideana Carolina Cosse puntualizó el objetivo de ser 'efectivos' para 'medir y planificar' el impacto y su igual de Rivera, en el norte, Richard Sander resaltó el compromiso de 'trabajar juntos' contra la pandemia.
A su vez la bancada senatorial del Frente Amplio solicitó la creación de una Comisión Especial de la Cámara Alta para el estudio y seguimiento de la pandemia de la Covid-19 con participación del Congreso Nacional de Intendentes y la Universidad de la República.
El presidente de la fuerza política Javier Miranda manifestó al respecto que 'los números crecieron; hoy en día, la situación de emergencia sanitaria produjo un cambio profundo en la situación nacional y la conmoción a nivel de la población es una realidad'.
Mientras el gobierno añadió en las últimas horas a las medidas sanitarias restrictivas la suspensión 'hasta nuevo aviso' en espacios cerrados de clases, talleres de danza y otras actividades que implique acciones físicas, al tiempo que 'las funciones en salas de espectáculos siguen autorizadas, en tanto las mismas cumplan con los protocolos vigentes'.
jcm/hr
Ayer el Congreso de Intendentes departamentales que sesionó aquí pidió tener 'acceso al asesoramiento directo del Grupo Asesor Científico Honorario' (GACH) con el objetivo de poder cumplir y difundir las nuevas medidas anunciadas por el presidente Lacalle Pou, días atrás.
Entre las intervenciones la gobernante montevideana Carolina Cosse puntualizó el objetivo de ser 'efectivos' para 'medir y planificar' el impacto y su igual de Rivera, en el norte, Richard Sander resaltó el compromiso de 'trabajar juntos' contra la pandemia.
A su vez la bancada senatorial del Frente Amplio solicitó la creación de una Comisión Especial de la Cámara Alta para el estudio y seguimiento de la pandemia de la Covid-19 con participación del Congreso Nacional de Intendentes y la Universidad de la República.
El presidente de la fuerza política Javier Miranda manifestó al respecto que 'los números crecieron; hoy en día, la situación de emergencia sanitaria produjo un cambio profundo en la situación nacional y la conmoción a nivel de la población es una realidad'.
Mientras el gobierno añadió en las últimas horas a las medidas sanitarias restrictivas la suspensión 'hasta nuevo aviso' en espacios cerrados de clases, talleres de danza y otras actividades que implique acciones físicas, al tiempo que 'las funciones en salas de espectáculos siguen autorizadas, en tanto las mismas cumplan con los protocolos vigentes'.
jcm/hr
Temas Relacionados:
Detecta Uruguay máximo número de 238 nuevos casos de Covid-19
4 de diciembre de 2020, 7:9Montevideo, 4 dic (Prensa Latina) Uruguay registró hoy 238 nuevos casos de Covid-19 en un día, otra cifra sin precedente aquí desde la declaración de emergencia en marzo, y una suma de mil 668 actuales convalecientes.
Montevideo continúa mostrando la más alarmante curva exponencial de contagios con 166 de los más recientes en todo el país, hasta el punto de rebasar ya el millar de enfermos y contener la mayoría de los 58 brotes identificados nacionalmente por el Ministerio de Salud Pública.
Ayer el Congreso de Intendentes departamentales que sesionó aquí pidió tener 'acceso al asesoramiento directo del Grupo Asesor Científico Honorario' (GACH) con el objetivo de poder cumplir y difundir las nuevas medidas anunciadas por el presidente Lacalle Pou, días atrás.
Entre las intervenciones la gobernante montevideana Carolina Cosse puntualizó el objetivo de ser 'efectivos' para 'medir y planificar' el impacto y su igual de Rivera, en el norte, Richard Sander resaltó el compromiso de 'trabajar juntos' contra la pandemia.
A su vez la bancada senatorial del Frente Amplio solicitó la creación de una Comisión Especial de la Cámara Alta para el estudio y seguimiento de la pandemia de la Covid-19 con participación del Congreso Nacional de Intendentes y la Universidad de la República.
El presidente de la fuerza política Javier Miranda manifestó al respecto que 'los números crecieron; hoy en día, la situación de emergencia sanitaria produjo un cambio profundo en la situación nacional y la conmoción a nivel de la población es una realidad'.
Mientras el gobierno añadió en las últimas horas a las medidas sanitarias restrictivas la suspensión 'hasta nuevo aviso' en espacios cerrados de clases, talleres de danza y otras actividades que implique acciones físicas, al tiempo que 'las funciones en salas de espectáculos siguen autorizadas, en tanto las mismas cumplan con los protocolos vigentes'.
jcm/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




