Motivos para el demandado café del mercado global
Motivos para el demandado café del mercado global
Motivos para el demandado café del mercado global

Un reciente reporte médico apuntala al néctar negro de los dioses blancos, como alguien dijo alguna vez, pues recomienda beber cuatro tazas de café al día para reducir el riesgo de muerte.
El nuevo estudio señala que tal bebida evita el riesgo de morir en particular entre las personas mayores, cuando incluso el café en abundancia hace perder de peso.
Esta es una de las bebidas más populares del mundo y, a la luz de los estudios sobre el mismo, al parecer, cuanto más bebamos, mejor, aunque otros ponen en duda tal afirmación.
El estudio de marras, liderado por la investigadora Adela Navarro, cardióloga del Hospital de Navarra, en Pamplona, España, sugiere que un alto consumo de café puede reducir el riesgo de muerte prematura.
Un beneficio más para añadir a la lista de los efectos positivos de tomar café.
Recuerda la experta estudios anteriores que sugirieron que beber café podría estar inversamente relacionado con la mortalidad por todas las causas.
Por ello, los entendidos analizaron los datos del Proyecto de Seguimiento de la Universidad de Navarra (SUN), un estudio prospectivo a largo plazo iniciado en 1999 a partir de la necesidad de evidenciar los beneficios preventivos de la Dieta Mediterránea.
Los participantes respondieron cuestionarios acerca de su dieta y estilo de vida cada dos años durante una década. En total, fueron examinados 19 mil 896 participantes con una edad media de 37,7 años de edad al comienzo del estudio.
Algunos sondeos sugieren que el café puede alejar la diabetes, el párkinson e incluso algunas formas de cáncer
Además de la ingesta de café, los voluntarios tuvieron que responder sobre otros factores del estilo de vida, como la actividad física y el consumo de tabaco.
Pero la esencia de este producto está en su comercialización.
Las estadística oficiales del café estiman en 125 millones el número de personas que vive de su cultivo, incluyendo 25 millones de pequeños productores.
Cada año se beben 400 mil millones de tazas de café. Por tanto, en juego hay muchos intereses económicos y sociales extremadamente importantes.
Respecto al café, por lo general la unidad de medida es la bolsa de 60 kilogramos, aunque en Colombia la medida son sacos de 70 kilogramos).
La producción mundial es superior a 100 millones de bolsas desde hace varios años. De esta producción, se exportan más de 80 millones de bolsas cada año.
Los mayores exportadores del café son Colombia, Brasil y Honduras, que suministraron, desde hace décadas, millones de toneladas de este producto a todo el mundo.
Informes relatan que de cada 10 hogares del mundo donde se consume este producto, en nueve el café proviene de América Latina, más específicamente de América del Sur, particularmente de Colombia, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador.
agp/rfc
Temas Relacionados:
Motivos para el demandado café del mercado global
Bruselas, 5 dic (Prensa Latina) El café constituye hoy uno de los productos más demandados en todos los mercados, y los datos sobre este producto y sus curiosidades justifican tal reclamo.
Mucho se escribe sobre el café, para algunos perjudicial y para otros beneficioso, pues aquí tenemos otra vuelta de tuerca sobre este producto, ahora a partir de una publicación en la revista española Muy Interesante.
Un reciente reporte médico apuntala al néctar negro de los dioses blancos, como alguien dijo alguna vez, pues recomienda beber cuatro tazas de café al día para reducir el riesgo de muerte.
El nuevo estudio señala que tal bebida evita el riesgo de morir en particular entre las personas mayores, cuando incluso el café en abundancia hace perder de peso.
Esta es una de las bebidas más populares del mundo y, a la luz de los estudios sobre el mismo, al parecer, cuanto más bebamos, mejor, aunque otros ponen en duda tal afirmación.
El estudio de marras, liderado por la investigadora Adela Navarro, cardióloga del Hospital de Navarra, en Pamplona, España, sugiere que un alto consumo de café puede reducir el riesgo de muerte prematura.
Un beneficio más para añadir a la lista de los efectos positivos de tomar café.
Recuerda la experta estudios anteriores que sugirieron que beber café podría estar inversamente relacionado con la mortalidad por todas las causas.
Por ello, los entendidos analizaron los datos del Proyecto de Seguimiento de la Universidad de Navarra (SUN), un estudio prospectivo a largo plazo iniciado en 1999 a partir de la necesidad de evidenciar los beneficios preventivos de la Dieta Mediterránea.
Los participantes respondieron cuestionarios acerca de su dieta y estilo de vida cada dos años durante una década. En total, fueron examinados 19 mil 896 participantes con una edad media de 37,7 años de edad al comienzo del estudio.
Algunos sondeos sugieren que el café puede alejar la diabetes, el párkinson e incluso algunas formas de cáncer
Además de la ingesta de café, los voluntarios tuvieron que responder sobre otros factores del estilo de vida, como la actividad física y el consumo de tabaco.
Pero la esencia de este producto está en su comercialización.
Las estadística oficiales del café estiman en 125 millones el número de personas que vive de su cultivo, incluyendo 25 millones de pequeños productores.
Cada año se beben 400 mil millones de tazas de café. Por tanto, en juego hay muchos intereses económicos y sociales extremadamente importantes.
Respecto al café, por lo general la unidad de medida es la bolsa de 60 kilogramos, aunque en Colombia la medida son sacos de 70 kilogramos).
La producción mundial es superior a 100 millones de bolsas desde hace varios años. De esta producción, se exportan más de 80 millones de bolsas cada año.
Los mayores exportadores del café son Colombia, Brasil y Honduras, que suministraron, desde hace décadas, millones de toneladas de este producto a todo el mundo.
Informes relatan que de cada 10 hogares del mundo donde se consume este producto, en nueve el café proviene de América Latina, más específicamente de América del Sur, particularmente de Colombia, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador.
agp/rfc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



