Alistan hospital de campaña en Panamá para enfrentar la Covid-19
Alistan hospital de campaña en Panamá para enfrentar la Covid-19
Alistan hospital de campaña en Panamá para enfrentar la Covid-19

Esta provincia, vecina de la capital, presenta actualmente la peor situación de contagios por el coronavirus SARS-Cov-2, causante de la Covid-19, y en consecuencia sus centros hospitalarios y policlínicas enfrentan una fuerte demanda de pacientes que requieren ingresos y atención especializada de urgencia.
Panamá Oeste registró 32 mil 895 infectados desde el inicio de la pandemia el 8 de marzo pasado y es la segunda provincia con más casos, mientras su corregimiento de Arraiján está entre los 10 de mayor incidencia de la enfermedad en el país, por lo que las autoridades arreciaron esta semana las medidas de control sanitario.
Durante la semana que concluye, el enfrentamiento a la Covid-19 impuso dos récords en Panamá desde la detección del primer enfermo, al reportar ayer 14 mil 947 pruebas y dos mil 388 positivos nuevos en un día.
Mientras, la Organización Panamericana de la Salud confirmó que la nación es la segunda del continente con mayor cantidad de test por 100 mil habitantes.
Jean Paul Carrera, epidemiólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, aseguró que el país nunca eliminó la circulación del virus, por tanto, está en una meseta de alta transmisión y sin el debido autocuidado, lo esperado es un repunte de casos a nivel comunitario.
El incremento de casos pone a prueba la respuesta a la crisis de salud, cuando médicos y enfermeras muestran signos de cansancio, tras casi nueve meses de pandemia, y en algunos lugares comienzan a escasear las camas para recibir a pacientes positivos, aseveró esta semana el periódico La Prensa.
Hasta ayer en los hospitales permanecían mil 245 pacientes, de ellos 156 en cuidados intensivos, cifras que redujeron peligrosamente la disponibilidad de camas, mientras las autoridades buscan alternativas de aumentar capacidades para atender a los enfermos de Covid-19.
Domingo Moreno, coordinador de la Comisión Médica Negociadora y Ana Reyes, presidenta de la Asociación de Enfermeras, revelaron al medio que hay un agotamiento general del personal, e incluso en las unidades de cuidados intensivos los médicos atienden el doble de pacientes que antes de la pandemia.
'Pueden poner más camas, pero si no hay personal e insumos el escenario se puede complicar. La pandemia nos sorprendió sin (suficientes) médicos intensivistas y neumólogos', afirmó Moreno, quien explicó que en el país hay sólo 30 neumólogos y una buena parte de ellos trabaja actualmente hasta 16 horas diarias.
npg/orm
Temas Relacionados:
Alistan hospital de campaña en Panamá para enfrentar la Covid-19
Panamá, 5 dic (Prensa Latina) Un hospital de campaña con 40 camas alistan en La Chorrera, cabecera provincial de Panamá Oeste, para fortalecer la atención a enfermos de Covid-19, informó hoy Enrique Lau, director de la Caja del Seguro Social.
Hasta el momento trabajan en la plataforma de tierra, donde levantarán la instalación que estará disponible la próxima semana y será una alternativa para ingresos del hospital local, aseveró el directivo durante un recorrido por el área.
Esta provincia, vecina de la capital, presenta actualmente la peor situación de contagios por el coronavirus SARS-Cov-2, causante de la Covid-19, y en consecuencia sus centros hospitalarios y policlínicas enfrentan una fuerte demanda de pacientes que requieren ingresos y atención especializada de urgencia.
Panamá Oeste registró 32 mil 895 infectados desde el inicio de la pandemia el 8 de marzo pasado y es la segunda provincia con más casos, mientras su corregimiento de Arraiján está entre los 10 de mayor incidencia de la enfermedad en el país, por lo que las autoridades arreciaron esta semana las medidas de control sanitario.
Durante la semana que concluye, el enfrentamiento a la Covid-19 impuso dos récords en Panamá desde la detección del primer enfermo, al reportar ayer 14 mil 947 pruebas y dos mil 388 positivos nuevos en un día.
Mientras, la Organización Panamericana de la Salud confirmó que la nación es la segunda del continente con mayor cantidad de test por 100 mil habitantes.
Jean Paul Carrera, epidemiólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, aseguró que el país nunca eliminó la circulación del virus, por tanto, está en una meseta de alta transmisión y sin el debido autocuidado, lo esperado es un repunte de casos a nivel comunitario.
El incremento de casos pone a prueba la respuesta a la crisis de salud, cuando médicos y enfermeras muestran signos de cansancio, tras casi nueve meses de pandemia, y en algunos lugares comienzan a escasear las camas para recibir a pacientes positivos, aseveró esta semana el periódico La Prensa.
Hasta ayer en los hospitales permanecían mil 245 pacientes, de ellos 156 en cuidados intensivos, cifras que redujeron peligrosamente la disponibilidad de camas, mientras las autoridades buscan alternativas de aumentar capacidades para atender a los enfermos de Covid-19.
Domingo Moreno, coordinador de la Comisión Médica Negociadora y Ana Reyes, presidenta de la Asociación de Enfermeras, revelaron al medio que hay un agotamiento general del personal, e incluso en las unidades de cuidados intensivos los médicos atienden el doble de pacientes que antes de la pandemia.
'Pueden poner más camas, pero si no hay personal e insumos el escenario se puede complicar. La pandemia nos sorprendió sin (suficientes) médicos intensivistas y neumólogos', afirmó Moreno, quien explicó que en el país hay sólo 30 neumólogos y una buena parte de ellos trabaja actualmente hasta 16 horas diarias.
npg/orm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




