Intensas críticas en Haití por decreto sobre agencia de inteligencia
Intensas críticas en Haití por decreto sobre agencia de inteligencia
Intensas críticas en Haití por decreto sobre agencia de inteligencia
12 de diciembre de 2020, 20:14Puerto Príncipe, 12 dic (Prensa Latina) El decreto que establece una Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) en Haití fue blanco de enconadas críticas, y calificado de inconstitucional durante la semana que concluye hoy.
Para el Sector Democrático y Popular, una de las plataformas más hostiles al gobierno, la estructura tiene como objetivo instaurar una dictadura, al estilo de François y Jean Claude Duvalier, que gobernaron el país de 1957 a 1986 con mano de hierro.
Fernando Duclair, integrante del sector, dijo a la prensa que el decreto otorga plenos poderes a la agencia, entre ellos la represión, y es un mecanismo que permitirá al mandatario, Jovenel Moïse, tener el control de la nación.
Criticó además, que la resolución exime de responder ante la justicia a los agentes en el ejercicio de su función y a operar de forma anónima.
Por su parte, el Colectivo 4 de diciembre denunció que la ANI presuntamente permitirá a las autoridades legalizar la represión y desechar las demandas de la población, mientras agrava la situación del bandidaje y la multiplicación de actos violentos.
Este sábado, el Grupo Central, integrado por representantes de Naciones Unidas, la OEA, y embajadores de varias naciones, expresó su preocupación por el decreto, que otorga a los agentes de esta institución inmunidad casi legal, abriendo así la posibilidad de abuso, aseguraron.
También criticaron la disposición sobre el fortalecimiento de la seguridad pública que amplía la calificación de acto y prevé penas especialmente severas de entre 30 a 50 años de prisión.
André Michel, portavoz del Sector Democrático y Popular, señaló que las observaciones del Grupo Central no son suficientes.
'La comunidad internacional debe dejar de apoyar al régimen de PHTK (Partido Haitiano Tet Kale) que se ha aliado con las bandas armadas para masacrar a las poblaciones de los barrios obreros', escribió en sus redes sociales.
El primer ministro, Joseph Jouthe, por su parte, pidió al grupo Central ayuda para poner fin a los grupos armados que siembran el terror en las familias, aunque no se refirió a los polémicos decretos.
agp/ane
Fernando Duclair, integrante del sector, dijo a la prensa que el decreto otorga plenos poderes a la agencia, entre ellos la represión, y es un mecanismo que permitirá al mandatario, Jovenel Moïse, tener el control de la nación.
Criticó además, que la resolución exime de responder ante la justicia a los agentes en el ejercicio de su función y a operar de forma anónima.
Por su parte, el Colectivo 4 de diciembre denunció que la ANI presuntamente permitirá a las autoridades legalizar la represión y desechar las demandas de la población, mientras agrava la situación del bandidaje y la multiplicación de actos violentos.
Este sábado, el Grupo Central, integrado por representantes de Naciones Unidas, la OEA, y embajadores de varias naciones, expresó su preocupación por el decreto, que otorga a los agentes de esta institución inmunidad casi legal, abriendo así la posibilidad de abuso, aseguraron.
También criticaron la disposición sobre el fortalecimiento de la seguridad pública que amplía la calificación de acto y prevé penas especialmente severas de entre 30 a 50 años de prisión.
André Michel, portavoz del Sector Democrático y Popular, señaló que las observaciones del Grupo Central no son suficientes.
'La comunidad internacional debe dejar de apoyar al régimen de PHTK (Partido Haitiano Tet Kale) que se ha aliado con las bandas armadas para masacrar a las poblaciones de los barrios obreros', escribió en sus redes sociales.
El primer ministro, Joseph Jouthe, por su parte, pidió al grupo Central ayuda para poner fin a los grupos armados que siembran el terror en las familias, aunque no se refirió a los polémicos decretos.
agp/ane
Temas Relacionados:
Intensas críticas en Haití por decreto sobre agencia de inteligencia
12 de diciembre de 2020, 20:14Puerto Príncipe, 12 dic (Prensa Latina) El decreto que establece una Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) en Haití fue blanco de enconadas críticas, y calificado de inconstitucional durante la semana que concluye hoy.
Para el Sector Democrático y Popular, una de las plataformas más hostiles al gobierno, la estructura tiene como objetivo instaurar una dictadura, al estilo de François y Jean Claude Duvalier, que gobernaron el país de 1957 a 1986 con mano de hierro.
Fernando Duclair, integrante del sector, dijo a la prensa que el decreto otorga plenos poderes a la agencia, entre ellos la represión, y es un mecanismo que permitirá al mandatario, Jovenel Moïse, tener el control de la nación.
Criticó además, que la resolución exime de responder ante la justicia a los agentes en el ejercicio de su función y a operar de forma anónima.
Por su parte, el Colectivo 4 de diciembre denunció que la ANI presuntamente permitirá a las autoridades legalizar la represión y desechar las demandas de la población, mientras agrava la situación del bandidaje y la multiplicación de actos violentos.
Este sábado, el Grupo Central, integrado por representantes de Naciones Unidas, la OEA, y embajadores de varias naciones, expresó su preocupación por el decreto, que otorga a los agentes de esta institución inmunidad casi legal, abriendo así la posibilidad de abuso, aseguraron.
También criticaron la disposición sobre el fortalecimiento de la seguridad pública que amplía la calificación de acto y prevé penas especialmente severas de entre 30 a 50 años de prisión.
André Michel, portavoz del Sector Democrático y Popular, señaló que las observaciones del Grupo Central no son suficientes.
'La comunidad internacional debe dejar de apoyar al régimen de PHTK (Partido Haitiano Tet Kale) que se ha aliado con las bandas armadas para masacrar a las poblaciones de los barrios obreros', escribió en sus redes sociales.
El primer ministro, Joseph Jouthe, por su parte, pidió al grupo Central ayuda para poner fin a los grupos armados que siembran el terror en las familias, aunque no se refirió a los polémicos decretos.
agp/ane
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





