ALBA-TCP ratifica compromiso con la integración regional
ALBA-TCP ratifica compromiso con la integración regional
ALBA-TCP ratifica compromiso con la integración regional

En tal sentido, el diplomático boliviano resaltó la necesidad de fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como mecanismo genuino de concertación política regional basado en el principio de unidad en la diversidad.
Los países del ALBA-TCP saludaron la reincorporación de Bolivia al organismo y celebraron el retorno de la democracia a la nación sudamericana, además de expresar el apoyo al presidente Luis Arce y al vicemandatario David Choquehuanca.
Asimismo, felicitaron al pueblo y las instituciones de Venezuela por el exitoso desarrollo de las elecciones parlamentarias, además de respaldar al Gobierno de Nicolás Maduro y rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra el país por parte de Estados Unidos.
El mecanismo de integración ratificó el derecho de las naciones caribeñas a recibir un tratamiento justo, especial y diferenciado; 'el Caribe encontrará siempre en el ALBA-TCP una plataforma de cooperación y complementariedad para la defensa y promoción de sus justos reclamos y reparaciones', indicó la declaración final.
Respecto al impacto de la pandemia de Covid-19, el organismo abogó por una respuesta coordinada, solidaria y mancomunada que garantice la recuperación inclusiva de las economías, en pos del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
Reconoció en particular la contribución de Cuba a la respuesta a la catástrofe sanitaria, a pesar de las complejas circunstancias impuestas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos y la campaña del gobierno de ese país para desacreditar la cooperación médica internacional de la isla.
En este punto, el ALBA-TCP respaldó las numerosas iniciativas para nominar al Contingente Médico Cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz.
Igualmente, destacó el desarrollo de la zona económica complementaria ALBA-Petrocaribe, y reiteró el compromiso por la construcción de un modelo alternativo de soberanía económica, para consolidar un sistema de intercambio y cooperación recíproco, solidario, participativo y complementario.
Los países del bloque integracionista resaltaron el desempeño del Banco del ALBA, en particular por las iniciativas adelantadas para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19, tales como la constitución del Fondo Humanitario propuesto por los líderes de la Alianza.
car/wup
Temas Relacionados:
ALBA-TCP ratifica compromiso con la integración regional
Caracas, 14 dic (Prensa Latina) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) ratificó hoy el compromiso con el fortalecimiento de este mecanismo de integración.
Al dar lectura a la declaración de la XVIII Cumbre del ALBA-TCP, desarrollada bajo la modalidad de videoconferencia, el nuevo secretario general, Sacha Llorenti, subrayó la pertinencia del bloque integracionista, basado en el diálogo, cooperación, solidaridad y complementariedad.
En tal sentido, el diplomático boliviano resaltó la necesidad de fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como mecanismo genuino de concertación política regional basado en el principio de unidad en la diversidad.
Los países del ALBA-TCP saludaron la reincorporación de Bolivia al organismo y celebraron el retorno de la democracia a la nación sudamericana, además de expresar el apoyo al presidente Luis Arce y al vicemandatario David Choquehuanca.
Asimismo, felicitaron al pueblo y las instituciones de Venezuela por el exitoso desarrollo de las elecciones parlamentarias, además de respaldar al Gobierno de Nicolás Maduro y rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra el país por parte de Estados Unidos.
El mecanismo de integración ratificó el derecho de las naciones caribeñas a recibir un tratamiento justo, especial y diferenciado; 'el Caribe encontrará siempre en el ALBA-TCP una plataforma de cooperación y complementariedad para la defensa y promoción de sus justos reclamos y reparaciones', indicó la declaración final.
Respecto al impacto de la pandemia de Covid-19, el organismo abogó por una respuesta coordinada, solidaria y mancomunada que garantice la recuperación inclusiva de las economías, en pos del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
Reconoció en particular la contribución de Cuba a la respuesta a la catástrofe sanitaria, a pesar de las complejas circunstancias impuestas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos y la campaña del gobierno de ese país para desacreditar la cooperación médica internacional de la isla.
En este punto, el ALBA-TCP respaldó las numerosas iniciativas para nominar al Contingente Médico Cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz.
Igualmente, destacó el desarrollo de la zona económica complementaria ALBA-Petrocaribe, y reiteró el compromiso por la construcción de un modelo alternativo de soberanía económica, para consolidar un sistema de intercambio y cooperación recíproco, solidario, participativo y complementario.
Los países del bloque integracionista resaltaron el desempeño del Banco del ALBA, en particular por las iniciativas adelantadas para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19, tales como la constitución del Fondo Humanitario propuesto por los líderes de la Alianza.
car/wup
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |


