Evalúan tardía respuesta de gobierno de Uruguay a Covid-19
Evalúan tardía respuesta de gobierno de Uruguay a Covid-19
Evalúan tardía respuesta de gobierno de Uruguay a Covid-19

La fuerza opositora reiteró anteriores críticas al gobierno que 'puso de manifiesto una vez más su negativa a establecer un amplio acuerdo político y social para enfrentar la situación tan grave que vivimos'.
Calificó de inentendible que 'sea más prioritario el déficit fiscal que la gente' en alusión a la política de aumentos de tarifas de servicios públicos, reducciones salariales y recortes de gastos sociales en el presupuesto.
'Reclamamos la adopción de medidas de asistencia a las personas más vulneradas y a las pequeñas y medianas empresas, para que las medidas de distanciamiento físico y de restricción de la movilidad puedan hacerse efectivas' agregó la declaración.
Respecto a la recién adoptada reglamentación del artículo 38 de la Constitución para limitar el derecho a la reunión por emergencia sanitaria, criticó que 'hace responsable a las personas del combate de la pandemia y omite las obligaciones del Estado, cuando estas medidas no se acompañan de la atención económica y social'.
Además, reiteró la necesidad de conformar una Comisión Especial de Seguimiento de la pandemia de la Covid-19 a nivel de la Cámara de Senadores.
Entre las definiciones del plenario destaca la realización del Congreso de la fuerza política del 26 al 28 de marzo de 2021 y las elecciones de sus directivas en mayo.
tgj/hr
Temas Relacionados:
Evalúan tardía respuesta de gobierno de Uruguay a Covid-19
Montevideo, 20 dic (Prensa Latina) El Frente Amplio de Uruguay evaluó hoy de tardía e insuficiente la respuesta del gobierno ante la pandemia de la Covid-19 con un aumento exponencial de casos diarios.
Así lo expresó en un comunicado luego de un Plenario Nacional en formato virtual, enfocado en gran parte en la emergencia sanitaria del país y su enfrentamiento.
La fuerza opositora reiteró anteriores críticas al gobierno que 'puso de manifiesto una vez más su negativa a establecer un amplio acuerdo político y social para enfrentar la situación tan grave que vivimos'.
Calificó de inentendible que 'sea más prioritario el déficit fiscal que la gente' en alusión a la política de aumentos de tarifas de servicios públicos, reducciones salariales y recortes de gastos sociales en el presupuesto.
'Reclamamos la adopción de medidas de asistencia a las personas más vulneradas y a las pequeñas y medianas empresas, para que las medidas de distanciamiento físico y de restricción de la movilidad puedan hacerse efectivas' agregó la declaración.
Respecto a la recién adoptada reglamentación del artículo 38 de la Constitución para limitar el derecho a la reunión por emergencia sanitaria, criticó que 'hace responsable a las personas del combate de la pandemia y omite las obligaciones del Estado, cuando estas medidas no se acompañan de la atención económica y social'.
Además, reiteró la necesidad de conformar una Comisión Especial de Seguimiento de la pandemia de la Covid-19 a nivel de la Cámara de Senadores.
Entre las definiciones del plenario destaca la realización del Congreso de la fuerza política del 26 al 28 de marzo de 2021 y las elecciones de sus directivas en mayo.
tgj/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





