Gobierno de Uruguay bajo crítica en peor semana de Covid-19
Gobierno de Uruguay bajo crítica en peor semana de Covid-19
Gobierno de Uruguay bajo crítica en peor semana de Covid-19
26 de diciembre de 2020, 6:37Montevideo, 26 dic (Prensa Latina) Una semana de curva exponencial de casos de Covid-19 e incertidumbres sobre un plan de vacuna inmunizadora en Uruguay puso hoy a su gobierno bajo foco crítico.
Después de ufanarse durante meses de que el país era una suerte de isla de zona verde en el mapa pandémico, en pocas últimas semanas la situación se revirtió dramáticamente.
El semanario Caras y Caretas recriminó al presidente Luis Lacalle Pou por 'alardear' de los iniciales éxitos de control de contagios, para luego favorecer una vuelta prácticamente completa a la normalidad con la consecuencia de pérdida de percepción ciudadana de riesgo.
Durante estos siete días transcurridos los continuos fallecimientos por Covid-19 contribuyeron a una suma de 143 desde que se declaró la emergencia sanitaria en marzo, los nuevos casos por jornada sobrepasaron el número de 700 y los enfermos activos son más de cinco mil.
Epicentro de la pandemia Montevideo cayó en zona roja de riesgo, por su alta proporción de positivos detectados por cada 100 mil habitantes, y de acuerdo con dictamen científico se encuentra bajo una primera oleada de infección comunitaria.
Si para el índice de Harvard que gradúa peligrosidades ese color marca un punto de inflexión de quedarse en casa, la intendenta capitalina Carolina Cosse añadió la previa suspensión de espectáculos públicos, un llamado a reducir desplazamientos en transportes colectivos públicos.
A su vez sostuvo que era el momento de retomar la desoída propuesta del Frente Amplio de una renta básica temporal para más de 200 mil uruguayos dependientes de la economía informal sin ingresos ni cobertura de seguro.
'La gente no puede suspender su ida a trabajar a menos que haya un respaldo del Estado' aunque sea por un mes para dar alivio a los más vulnerables, argumentó.
Una encuesta de la principal firma especializada arrojó que más de un tercio de los uruguayos perciben hoy que el desempleo o la falta de trabajo es el principal problema del país por encima de la pandemia de Covid-19 en su peor momento actual.
En tanto legisladores del Frente Amplio cuestionaron la inacción del gobierno en relación al tema vacunas y lo acusaron de carecer de un plan de vacunación, mientras en la región comenzó a instrumentarse la inmunización contra la Covid-19
'Seguimos en espera de acciones concretas en ese sentido y existe falta de transparencia en un tema que es cuestión de Estado', señaló el senador Charles Carrera.
mem/hr
El semanario Caras y Caretas recriminó al presidente Luis Lacalle Pou por 'alardear' de los iniciales éxitos de control de contagios, para luego favorecer una vuelta prácticamente completa a la normalidad con la consecuencia de pérdida de percepción ciudadana de riesgo.
Durante estos siete días transcurridos los continuos fallecimientos por Covid-19 contribuyeron a una suma de 143 desde que se declaró la emergencia sanitaria en marzo, los nuevos casos por jornada sobrepasaron el número de 700 y los enfermos activos son más de cinco mil.
Epicentro de la pandemia Montevideo cayó en zona roja de riesgo, por su alta proporción de positivos detectados por cada 100 mil habitantes, y de acuerdo con dictamen científico se encuentra bajo una primera oleada de infección comunitaria.
Si para el índice de Harvard que gradúa peligrosidades ese color marca un punto de inflexión de quedarse en casa, la intendenta capitalina Carolina Cosse añadió la previa suspensión de espectáculos públicos, un llamado a reducir desplazamientos en transportes colectivos públicos.
A su vez sostuvo que era el momento de retomar la desoída propuesta del Frente Amplio de una renta básica temporal para más de 200 mil uruguayos dependientes de la economía informal sin ingresos ni cobertura de seguro.
'La gente no puede suspender su ida a trabajar a menos que haya un respaldo del Estado' aunque sea por un mes para dar alivio a los más vulnerables, argumentó.
Una encuesta de la principal firma especializada arrojó que más de un tercio de los uruguayos perciben hoy que el desempleo o la falta de trabajo es el principal problema del país por encima de la pandemia de Covid-19 en su peor momento actual.
En tanto legisladores del Frente Amplio cuestionaron la inacción del gobierno en relación al tema vacunas y lo acusaron de carecer de un plan de vacunación, mientras en la región comenzó a instrumentarse la inmunización contra la Covid-19
'Seguimos en espera de acciones concretas en ese sentido y existe falta de transparencia en un tema que es cuestión de Estado', señaló el senador Charles Carrera.
mem/hr
Temas Relacionados:
Gobierno de Uruguay bajo crítica en peor semana de Covid-19
26 de diciembre de 2020, 6:37Montevideo, 26 dic (Prensa Latina) Una semana de curva exponencial de casos de Covid-19 e incertidumbres sobre un plan de vacuna inmunizadora en Uruguay puso hoy a su gobierno bajo foco crítico.
Después de ufanarse durante meses de que el país era una suerte de isla de zona verde en el mapa pandémico, en pocas últimas semanas la situación se revirtió dramáticamente.
El semanario Caras y Caretas recriminó al presidente Luis Lacalle Pou por 'alardear' de los iniciales éxitos de control de contagios, para luego favorecer una vuelta prácticamente completa a la normalidad con la consecuencia de pérdida de percepción ciudadana de riesgo.
Durante estos siete días transcurridos los continuos fallecimientos por Covid-19 contribuyeron a una suma de 143 desde que se declaró la emergencia sanitaria en marzo, los nuevos casos por jornada sobrepasaron el número de 700 y los enfermos activos son más de cinco mil.
Epicentro de la pandemia Montevideo cayó en zona roja de riesgo, por su alta proporción de positivos detectados por cada 100 mil habitantes, y de acuerdo con dictamen científico se encuentra bajo una primera oleada de infección comunitaria.
Si para el índice de Harvard que gradúa peligrosidades ese color marca un punto de inflexión de quedarse en casa, la intendenta capitalina Carolina Cosse añadió la previa suspensión de espectáculos públicos, un llamado a reducir desplazamientos en transportes colectivos públicos.
A su vez sostuvo que era el momento de retomar la desoída propuesta del Frente Amplio de una renta básica temporal para más de 200 mil uruguayos dependientes de la economía informal sin ingresos ni cobertura de seguro.
'La gente no puede suspender su ida a trabajar a menos que haya un respaldo del Estado' aunque sea por un mes para dar alivio a los más vulnerables, argumentó.
Una encuesta de la principal firma especializada arrojó que más de un tercio de los uruguayos perciben hoy que el desempleo o la falta de trabajo es el principal problema del país por encima de la pandemia de Covid-19 en su peor momento actual.
En tanto legisladores del Frente Amplio cuestionaron la inacción del gobierno en relación al tema vacunas y lo acusaron de carecer de un plan de vacunación, mientras en la región comenzó a instrumentarse la inmunización contra la Covid-19
'Seguimos en espera de acciones concretas en ese sentido y existe falta de transparencia en un tema que es cuestión de Estado', señaló el senador Charles Carrera.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




