Dos candidatos presidenciales en riesgo de ser excluidos en Perú
Dos candidatos presidenciales en riesgo de ser excluidos en Perú
Dos candidatos presidenciales en riesgo de ser excluidos en Perú
10 de enero de 2021, 14:25Lima, 10 ene (Prensa Latina) El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá esta semana sobre la eliminación de dos candidatos presidenciales y de casi todos los postulantes del viejo Partido Aprista al Parlamento, de los comicios peruanos de abril próximo, trascendió hoy.
Los aspirantes de los partidos Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, y Avanza País, Hernando de Soto, fueron excluidos por el Jurado Electoral Especial de Lima y apelaron al JNE, instancia definitiva.
La medida fue aplicada al acaudalado empresario Acuña, por no consignar una de sus propiedades en la declaración de bienes que exige la ley electoral, y al economista neoliberal De Soto por una denuncia de ilegalidad en el proceso de su nominación.
Acuña alega que no incluyó una de sus casas en la declaración porque no estaba inscrita en los registros públicos, pero el jurado de primera instancia señaló que igual tenía que declararla. Dijo que espera que el JNE no lo elimine por segunda vez, pues en 2016 quedó fuera por regalar dinero en un acto proselitista, violando la ley electoral que prohíbe ofrecer o entregar prebendas de cualquier tipo con fines proselitistas.
La ilegal inscripción de la candidatura de Soto fue denunciada por un militante de Avanza País, un partido de escasa importancia que prestó su registro electoral para la postulación del economista, modalidad que se denomina 'vientre de alquiler' porque en arreglos de ese tipo eventualmente hay dinero de por medio.
De otro lado, el JNE continuará resolviendo sobre las apelaciones del Partido Aprista contra la exclusión de las listas de sus candidatos a congresistas de 24 de las 27 jurisdicciones, que no se inscribieron a tiempo y es casi seguro que los recursos fracasen.
La semana pasad el JNE confirmó la eliminación de tres listas, al rechazar el poco consistente alegato de los abogados apristas, de invocar el derecho a la participación electoral y que el viejo partido inició las inscripciones por Internet antes del fin del plazo y debe permitirse que culmine.
En las elecciones generales del 11 de abril próximo, 25 millones 287 mil 954 peruanos mayores de 18 años, de los cuales 997 mil 33 viven en el extranjero, elegirán al presidente y dos vicepresidentes, así como a 130 miembros del Congreso de la República y cinco representantes en el Parlamento Andino.
otf/mrs
La medida fue aplicada al acaudalado empresario Acuña, por no consignar una de sus propiedades en la declaración de bienes que exige la ley electoral, y al economista neoliberal De Soto por una denuncia de ilegalidad en el proceso de su nominación.
Acuña alega que no incluyó una de sus casas en la declaración porque no estaba inscrita en los registros públicos, pero el jurado de primera instancia señaló que igual tenía que declararla. Dijo que espera que el JNE no lo elimine por segunda vez, pues en 2016 quedó fuera por regalar dinero en un acto proselitista, violando la ley electoral que prohíbe ofrecer o entregar prebendas de cualquier tipo con fines proselitistas.
La ilegal inscripción de la candidatura de Soto fue denunciada por un militante de Avanza País, un partido de escasa importancia que prestó su registro electoral para la postulación del economista, modalidad que se denomina 'vientre de alquiler' porque en arreglos de ese tipo eventualmente hay dinero de por medio.
De otro lado, el JNE continuará resolviendo sobre las apelaciones del Partido Aprista contra la exclusión de las listas de sus candidatos a congresistas de 24 de las 27 jurisdicciones, que no se inscribieron a tiempo y es casi seguro que los recursos fracasen.
La semana pasad el JNE confirmó la eliminación de tres listas, al rechazar el poco consistente alegato de los abogados apristas, de invocar el derecho a la participación electoral y que el viejo partido inició las inscripciones por Internet antes del fin del plazo y debe permitirse que culmine.
En las elecciones generales del 11 de abril próximo, 25 millones 287 mil 954 peruanos mayores de 18 años, de los cuales 997 mil 33 viven en el extranjero, elegirán al presidente y dos vicepresidentes, así como a 130 miembros del Congreso de la República y cinco representantes en el Parlamento Andino.
otf/mrs
Temas Relacionados:
Dos candidatos presidenciales en riesgo de ser excluidos en Perú
10 de enero de 2021, 14:25Lima, 10 ene (Prensa Latina) El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá esta semana sobre la eliminación de dos candidatos presidenciales y de casi todos los postulantes del viejo Partido Aprista al Parlamento, de los comicios peruanos de abril próximo, trascendió hoy.
Los aspirantes de los partidos Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, y Avanza País, Hernando de Soto, fueron excluidos por el Jurado Electoral Especial de Lima y apelaron al JNE, instancia definitiva.
La medida fue aplicada al acaudalado empresario Acuña, por no consignar una de sus propiedades en la declaración de bienes que exige la ley electoral, y al economista neoliberal De Soto por una denuncia de ilegalidad en el proceso de su nominación.
Acuña alega que no incluyó una de sus casas en la declaración porque no estaba inscrita en los registros públicos, pero el jurado de primera instancia señaló que igual tenía que declararla. Dijo que espera que el JNE no lo elimine por segunda vez, pues en 2016 quedó fuera por regalar dinero en un acto proselitista, violando la ley electoral que prohíbe ofrecer o entregar prebendas de cualquier tipo con fines proselitistas.
La ilegal inscripción de la candidatura de Soto fue denunciada por un militante de Avanza País, un partido de escasa importancia que prestó su registro electoral para la postulación del economista, modalidad que se denomina 'vientre de alquiler' porque en arreglos de ese tipo eventualmente hay dinero de por medio.
De otro lado, el JNE continuará resolviendo sobre las apelaciones del Partido Aprista contra la exclusión de las listas de sus candidatos a congresistas de 24 de las 27 jurisdicciones, que no se inscribieron a tiempo y es casi seguro que los recursos fracasen.
La semana pasad el JNE confirmó la eliminación de tres listas, al rechazar el poco consistente alegato de los abogados apristas, de invocar el derecho a la participación electoral y que el viejo partido inició las inscripciones por Internet antes del fin del plazo y debe permitirse que culmine.
En las elecciones generales del 11 de abril próximo, 25 millones 287 mil 954 peruanos mayores de 18 años, de los cuales 997 mil 33 viven en el extranjero, elegirán al presidente y dos vicepresidentes, así como a 130 miembros del Congreso de la República y cinco representantes en el Parlamento Andino.
otf/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




