Santiago de Cuba refuerza restricciones ante alza de la Covid-19
Santiago de Cuba refuerza restricciones ante alza de la Covid-19
Santiago de Cuba refuerza restricciones ante alza de la Covid-19

La interrupción del curso escolar a partir de mañana es una de las decisiones fundamentales, que podrá de nuevo en pausa a un período docente marcado negativamente por el impacto de la pandemia en todo el territorio nacional.
El reforzamiento de varios puntos fronterizos de acceso, la limitación del transporte público y adecuaciones en la venta y distribución de alimentos y otros artículos con la premisa de proteger a las personas más vulnerables son decisiones en marcha bajo de la dirección del Consejo de Defensa Provincial.
Después de transitar por la nueva normalidad y mantenerse por más de seis meses sin enfermos de Covid-19, los santiagueros experimentaron un rebrote a mediados de noviembre último que con altas y bajas se extendió a los nueve municipios, algunos de los cuales estuvieron al margen hasta entonces.
En ese panorama sobresalieron los focos de Songo-La Maya y del Consejo Popular Altamira, a los que se sumaron complejas situaciones en las comunidades marinas y montañosas de Guamá y otras en Palma Soriano, Contramaestre y Julio Antonio Mella.
La constante llegada de vuelos internacionales por el aeropuerto Antonio Maceo y la violación de los protocolos establecidos por algunos viajeros y sus familiares y vecinos fue el detonante de esta complejidad, que deberá ceder con los nuevos requisitos fijados por el gobierno cubano.
jf/mca
Temas Relacionados:
Santiago de Cuba refuerza restricciones ante alza de la Covid-19
Santiago de Cuba, 13 ene (Prensa Latina) Ante la segunda cifra mayor nacional de contagios de Covid-19, la provincia de Santiago de Cuba refuerza hoy restricciones para frenar la pandemia, que sumó 89 nuevos casos confirmados el día 9 y 154 la víspera.
El epicentro de la preocupante situación epidemiológica se ubica en el municipio cabecera, que acoge a la segunda ciudad en importancia y de mayor población en Cuba, donde se decretó la fase de trasmisión autóctona limitada junto a la demarcación de Palma Soriano.
La interrupción del curso escolar a partir de mañana es una de las decisiones fundamentales, que podrá de nuevo en pausa a un período docente marcado negativamente por el impacto de la pandemia en todo el territorio nacional.
El reforzamiento de varios puntos fronterizos de acceso, la limitación del transporte público y adecuaciones en la venta y distribución de alimentos y otros artículos con la premisa de proteger a las personas más vulnerables son decisiones en marcha bajo de la dirección del Consejo de Defensa Provincial.
Después de transitar por la nueva normalidad y mantenerse por más de seis meses sin enfermos de Covid-19, los santiagueros experimentaron un rebrote a mediados de noviembre último que con altas y bajas se extendió a los nueve municipios, algunos de los cuales estuvieron al margen hasta entonces.
En ese panorama sobresalieron los focos de Songo-La Maya y del Consejo Popular Altamira, a los que se sumaron complejas situaciones en las comunidades marinas y montañosas de Guamá y otras en Palma Soriano, Contramaestre y Julio Antonio Mella.
La constante llegada de vuelos internacionales por el aeropuerto Antonio Maceo y la violación de los protocolos establecidos por algunos viajeros y sus familiares y vecinos fue el detonante de esta complejidad, que deberá ceder con los nuevos requisitos fijados por el gobierno cubano.
jf/mca
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



