Presidente de Perú anuncia nuevas restricciones contra la Covid-19
Presidente de Perú anuncia nuevas restricciones contra la Covid-19
Presidente de Perú anuncia nuevas restricciones contra la Covid-19
13 de enero de 2021, 19:49Lima, 13 ene (Prensa Latina) El presidente peruano, Francisco Sagasti, anunció hoy tres niveles de alerta por el avance de la Covid-19 y nuevas restricciones para los territorios con más complejidad, aunque descartó de momento un retorno a la cuarentena estricta.
Las medidas anunciadas consideran bajo alerta alta o muy alta a 20 de 26 regiones, y bajo alerta moderada a solo seis de escasa población.
En medio de gran expectativa ante la posibilidad de la vuelta al confinamiento pleno, el mandatario dijo en una conferencia de prensa que ''Queremos evitar una cuarentena estricta para todos, a eso no queremos llegar', expresó.
El presidente, que anoche trató el tema a puerta cerrada con la dirigencia del Parlamento, confirmó el incremento de casos comenzado en diciembre que, para la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, constituye una segunda ola del mal.
Advirtió que 'si en alguna región o en alguna parte del país llega a levantarse la pendiente de contagios, hospitalizaciones, ocupación de camas de unidades de cuidados o muertes, tendremos que aplicar eso (la cuarentena total), una medida extrema, pero tenemos que salvar vidas'.
'La guardamos para el final porque sabemos que muchos peruanos y peruanas tienen que ganarse la vida todos los días' y se procederá regionalmente, indicó. El mandatario precisó que en las regiones de alerta muy alta, es decir Ancash, Ica, Junín, Lambayeque, Lima-Provincias, Piura y Tacna, desde el viernes próximo regirá un toque de queda nocturno de siete de la noche a cuatro de la madrugada.
Además, el aforo de público en gimnasios y actividades culturales será de 20 por ciento, en tiendas de 30 por ciento y en restaurantes de 40 por ciento, y habrá los domingos prohibición de circulación de autos y personas.
Bajo alto nivel de alerta alta fueron clasificadas las regiones de Tumbes, Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Pasco, Cusco, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios, Puno, Moquegua, Lima Metropolitana y el vecino puerto del Callao.
En esos territorios el toque de queda será de nueve de la noche a cuatro de la madrugada, los aforos serán 10 por ciento mayores que en los de alerta máxima y no se permitirá la circulación automotriz los domingos.
Las regiones con nivel de alerta moderado, Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Huancavelica y Ayacucho, tendrán toque de queda de once de la noche a cuatro de la madrugada, aforos 10 por ciento mayores que las de nivel de alerta alto y ninguna limitación para circular los domingos.
car/mrs
En medio de gran expectativa ante la posibilidad de la vuelta al confinamiento pleno, el mandatario dijo en una conferencia de prensa que ''Queremos evitar una cuarentena estricta para todos, a eso no queremos llegar', expresó.
El presidente, que anoche trató el tema a puerta cerrada con la dirigencia del Parlamento, confirmó el incremento de casos comenzado en diciembre que, para la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, constituye una segunda ola del mal.
Advirtió que 'si en alguna región o en alguna parte del país llega a levantarse la pendiente de contagios, hospitalizaciones, ocupación de camas de unidades de cuidados o muertes, tendremos que aplicar eso (la cuarentena total), una medida extrema, pero tenemos que salvar vidas'.
'La guardamos para el final porque sabemos que muchos peruanos y peruanas tienen que ganarse la vida todos los días' y se procederá regionalmente, indicó. El mandatario precisó que en las regiones de alerta muy alta, es decir Ancash, Ica, Junín, Lambayeque, Lima-Provincias, Piura y Tacna, desde el viernes próximo regirá un toque de queda nocturno de siete de la noche a cuatro de la madrugada.
Además, el aforo de público en gimnasios y actividades culturales será de 20 por ciento, en tiendas de 30 por ciento y en restaurantes de 40 por ciento, y habrá los domingos prohibición de circulación de autos y personas.
Bajo alto nivel de alerta alta fueron clasificadas las regiones de Tumbes, Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Pasco, Cusco, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios, Puno, Moquegua, Lima Metropolitana y el vecino puerto del Callao.
En esos territorios el toque de queda será de nueve de la noche a cuatro de la madrugada, los aforos serán 10 por ciento mayores que en los de alerta máxima y no se permitirá la circulación automotriz los domingos.
Las regiones con nivel de alerta moderado, Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Huancavelica y Ayacucho, tendrán toque de queda de once de la noche a cuatro de la madrugada, aforos 10 por ciento mayores que las de nivel de alerta alto y ninguna limitación para circular los domingos.
car/mrs
Temas Relacionados:
Presidente de Perú anuncia nuevas restricciones contra la Covid-19
13 de enero de 2021, 19:49Lima, 13 ene (Prensa Latina) El presidente peruano, Francisco Sagasti, anunció hoy tres niveles de alerta por el avance de la Covid-19 y nuevas restricciones para los territorios con más complejidad, aunque descartó de momento un retorno a la cuarentena estricta.
Las medidas anunciadas consideran bajo alerta alta o muy alta a 20 de 26 regiones, y bajo alerta moderada a solo seis de escasa población.
En medio de gran expectativa ante la posibilidad de la vuelta al confinamiento pleno, el mandatario dijo en una conferencia de prensa que ''Queremos evitar una cuarentena estricta para todos, a eso no queremos llegar', expresó.
El presidente, que anoche trató el tema a puerta cerrada con la dirigencia del Parlamento, confirmó el incremento de casos comenzado en diciembre que, para la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, constituye una segunda ola del mal.
Advirtió que 'si en alguna región o en alguna parte del país llega a levantarse la pendiente de contagios, hospitalizaciones, ocupación de camas de unidades de cuidados o muertes, tendremos que aplicar eso (la cuarentena total), una medida extrema, pero tenemos que salvar vidas'.
'La guardamos para el final porque sabemos que muchos peruanos y peruanas tienen que ganarse la vida todos los días' y se procederá regionalmente, indicó. El mandatario precisó que en las regiones de alerta muy alta, es decir Ancash, Ica, Junín, Lambayeque, Lima-Provincias, Piura y Tacna, desde el viernes próximo regirá un toque de queda nocturno de siete de la noche a cuatro de la madrugada.
Además, el aforo de público en gimnasios y actividades culturales será de 20 por ciento, en tiendas de 30 por ciento y en restaurantes de 40 por ciento, y habrá los domingos prohibición de circulación de autos y personas.
Bajo alto nivel de alerta alta fueron clasificadas las regiones de Tumbes, Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Pasco, Cusco, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios, Puno, Moquegua, Lima Metropolitana y el vecino puerto del Callao.
En esos territorios el toque de queda será de nueve de la noche a cuatro de la madrugada, los aforos serán 10 por ciento mayores que en los de alerta máxima y no se permitirá la circulación automotriz los domingos.
Las regiones con nivel de alerta moderado, Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Huancavelica y Ayacucho, tendrán toque de queda de once de la noche a cuatro de la madrugada, aforos 10 por ciento mayores que las de nivel de alerta alto y ninguna limitación para circular los domingos.
car/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




