Crecen solicitudes crediticias de España a Banco Central Europeo
Crecen solicitudes crediticias de España a Banco Central Europeo
Crecen solicitudes crediticias de España a Banco Central Europeo

La cifra marca un aumento de 298 millones de euros por encima de noviembre pasado.
En comparación con diciembre de 2019, el crecimiento de esta deuda fue del 96,64 por ciento, precisó el banco central.
Las entidades españolas iniciaron un recorrido alcista en su apelación al BCE en marzo pasado, tras el estallido de la crisis sanitaria derivada del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.
Este comportamiento se prolongó durante cinco meses consecutivos, si bien la racha se rompió en agosto (-0,01 por ciento), un mes caracterizado por su baja actividad en los mercados, y retomando los ascensos en septiembre, pero de forma más moderada.
Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al organismo presidido por Christine Lagarde alcanzó los 1,775 billones de euros en diciembre de 2020, un 1,18 por ciento más que el mes precedente y hasta un 174,8 por ciento en la comparativa anual.
De esa manera, las solicitudes crediticias de la banca nacional al BCE en el duodécimo mes representaron el 12,7 por ciento de la apelación total del conjunto de las 19 naciones del llamado viejo continente cuya moneda es el euro.
El récord histórico de financiación pedido al BCE por la banca española, de 411 mil millones de euros, tuvo lugar en agosto de 2012, cuando arreciaban las turbulencias de la crisis de deuda europea y las entidades más débiles tuvieron que ser rescatadas con 41 mil 300 millones de euros.
mem/edu
Temas Relacionados:
Crecen solicitudes crediticias de España a Banco Central Europeo
Madrid, 14 ene (Prensa Latina) La deuda de las entidades financieras españolas con el Banco Central Europeo (BCE) se situó en diciembre en 260 mil 971 millones de euros, un 0,11 por ciento más respecto al mes anterior, se informó hoy.
Esta cuantía es el saldo vivo que la banca nacional aún tiene pendiente de devolver al instituto emisor europeo, como consecuencia de la financiación que el organismo le concedió previamente, indicó este jueves el Banco de España.
La cifra marca un aumento de 298 millones de euros por encima de noviembre pasado.
En comparación con diciembre de 2019, el crecimiento de esta deuda fue del 96,64 por ciento, precisó el banco central.
Las entidades españolas iniciaron un recorrido alcista en su apelación al BCE en marzo pasado, tras el estallido de la crisis sanitaria derivada del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.
Este comportamiento se prolongó durante cinco meses consecutivos, si bien la racha se rompió en agosto (-0,01 por ciento), un mes caracterizado por su baja actividad en los mercados, y retomando los ascensos en septiembre, pero de forma más moderada.
Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al organismo presidido por Christine Lagarde alcanzó los 1,775 billones de euros en diciembre de 2020, un 1,18 por ciento más que el mes precedente y hasta un 174,8 por ciento en la comparativa anual.
De esa manera, las solicitudes crediticias de la banca nacional al BCE en el duodécimo mes representaron el 12,7 por ciento de la apelación total del conjunto de las 19 naciones del llamado viejo continente cuya moneda es el euro.
El récord histórico de financiación pedido al BCE por la banca española, de 411 mil millones de euros, tuvo lugar en agosto de 2012, cuando arreciaban las turbulencias de la crisis de deuda europea y las entidades más débiles tuvieron que ser rescatadas con 41 mil 300 millones de euros.
mem/edu
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




